Resumen de Antígona Vélez: Personajes, análisis literario y autor

Como evolución de la sociedad, la lectura siempre ha sido una parte importante del tiempo, dejando huellas en muchos aspectos importantes. Por tanto, se considera una de las áreas más extensas y prioritarias de la educación humana.

En este sentido, se ha propuesto mostrar diversas obras que muestren historias, pericia, poemas, doctrinas, reflexiones, etc. Dependiendo del autor que escribió el libro o texto, la tecnología y la historia variarán.

Es por ello que con el tiempo, diversos autores se han convertido en una parte importante de la literatura general. Son conocidos por sus destacadas obras o escritos literarios, y por su originalidad y creatividad.

Cabe destacar que entre diferentes autores, encontraremos cientos de personas que son desconocidas pero que han realizado trabajos interesantes. Cuáles valen la pena conocer y cuáles están relacionados en cierto sentido con la comunidad de lectores.

Como complemento a todos los trabajos desarrollados en este sitio web hoy, queremos compartir con ustedes un resumen de «Antígona Vélez». Como obra extraordinaria, es muy interesante.

Además de brindar un análisis básico sobre este trabajo y diferentes aspectos relacionados, también compartiremos un resumen relacionado con este trabajo. Son trabajos sobresalientes y, al mismo tiempo, conoceremos la vida y obra del planificador de historias.

Leer Antígona Vélez de Leopoldo Marechal libro completo online gratis.

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Antígona Vélez

La historia comienza cuando Ignacio Vélez, hermano de Antigona, abandona la civilización y se une a los indígenas. Durante el juego murieron los hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos, Martín Vélez fue enterrado honorablemente.

Ignacio Vélez se lo llevó Don Facundo Galván para apoyo moral, Antígona conoció a su hermana Carmen y le dijo que quería enterrar a Ignacio. Carmen no quiso tener nada que ver con este asunto y le dijo que no diría nada a nadie, a pesar de que Antígona rechazó esta promesa.

Después de este encuentro, trató de persuadir al tío de Ignacio, Don Facundo, para que realizara un funeral, pero él se negó y la amenazó. Entonces Antígona decidió enterrarlo él mismo.

Lisandro regresó de la batalla y habló con su padre Facundo y un rastreador, quien le explicó la noticia desde el frente a Facundo. Fakendo le dijo a Lisandro que Ignacio Vélez no lo habían enterrado y Antígona quería hacerlo.

Lisandro y el rastreador estaban confundidos porque alguien violó su orden. Tiene una cruz de sauce atada en la cabeza y flores de cardo negro en las patas. El seguidor dijo que hay fotos. Don Facundo le pidió al rastreador que rastreara y rastreara al culpable que estaba enterrado.

El rastreador regresó y le dijo a Facundo que había encontrado la ropa de Ignacio en la habitación de Intica y se la había transportado a Facundo. Facundo la condenó a estar con el castaño y estaba en Indio Frente a la gente, y le pidió que lo mataran las lanzas.

Desenlace

Antigona Vélez de Leopoldo Marechal - 634 - Lengua y Literatura

Lisandro regresó de la batalla y habló con su padre Facundo y un rastreador, quien le explicó la noticia desde el frente a Facundo. Facundo le dijo a Lisandro que Ignacio Vélez no lo habían enterrado y Antígona quería hacerlo

Es por ello que Lisandro y el rastreador estaban confundidos porque alguien violó su orden. Tiene una cruz de sauce atada en la cabeza y flores de cardo negro en las patas.

El seguidor dijo que hay fotos. Don Facundo le pidió al rastreador que rastreara y rastreara al culpable que estaba enterrado. El rastreador regresó y le dijo a Facundo que había encontrado la ropa de Ignacio en la habitación de Intica y se la había transportado a Facundo.

Personajes

Como ocurre con casi todas las obras literarias, es necesario utilizar diferentes personajes para ayudar a desarrollar la historia. Realizará diferentes acciones para permitir que continúe el incidente informado.

Por tanto, cada personaje tiene determinadas características y cualidades que lo hacen completamente único. Para lograr una comunicación completa entre el desarrollo de la historia y la influencia de cada personaje.

Entre ellos, encontraremos que por la estructura y protagonismo de la obra, algunos suelen ser más importantes que otros. Esto le dará sentido al desarrollo de los hechos.

Siguiendo a Antígona de Sófocles, la Antígona del autor Maréchal se compone básicamente de tres personajes los cuales son principales, de los cuales sólo Antígona lleva el nombre de la tragedia del mismo nombre, mientras que Don Facundo equivale a Creonte y su hijo Lisandro Galván equivale al amor de Antígona.

Análisis literario

Antígona Vélez - El Corán y el Termotanque

Al estar basada en otra obra literaria el análisis que se le adjudica a este es totalmente diferente con respecto a la representación gráfica del mismo. Conciliándose como uno de las obras literarias más relevantes para la literatura argentina y sus afines.

La obra refleja la Antígona Vélez de Leopoldo Marechal, y cómo esta obra de arte nos hace repensar la opresión que sufre y sufre Argentina. La escritora argentina recorrió la obra y analizó la rebelión de nuestro pueblo de Antígona, su obra se estancó en los ejemplos negativos de conflictos dialécticos que presenta la obra.

El ejercicio de Dialéctica Negativa realizado por la revolucionaria Marechaliana Antigone nos ayuda a reflexionar críticamente sobre nuestras tragedias físicas, incluso fragmentos, a través de la llamada «conquista del desierto» Resona con nosotros ahora. Sobre esta base, estudiamos cómo el poder de Antígona Vélez domina el cuerpo que resiste la misma copia en nuestra historia.

Autor

Leopoldo Marechal (autor de Antigona Velez) - Babelio

Para finalizar debemos destacar la labor hecha por la mente ingeniosa detrás de todo el proceso creativo de esta obra. El cual fue realizado por el narrador, poeta, dramaturgo y ensayista argentino Leopoldo Marechal.

Inicialmente se asoció con las vanguardias, aunque luego enfrentó una posición filosófica neoplatoniana y fue nacionalista. Adan Buenosarees (1963) es una de las novelas revolucionarias de la década de 1940 que busca superar el realismo dominante.

Leopoldo Marichal pertenece a un gran grupo de escritores, estos escritores son hispanoamericanos en la década de 1960 La «prosperidad» de las humanidades allanó el camino. Admitir que debido a este fenómeno editorial.

Siendo a su vez un gran exponente para la gran comunidad de escritores y poetas argentinos que han tenido gran influencia en la sociedad. A su vez encontramos a lo largo de su carrera un gran repertorio de obras literarias, poéticas y dramaturgas.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Tirant lo Blanc

Resumen de Tirant lo Blanc

Esta hermosa novela medieval, cuenta con muchas grandes hazañas, encuentros y acuerdos de caballeros que incitan a seguir leyendo. En…

Resumen de Amadis de gaula

Resumen de Amadis de gaula

Amadis de Gaula es una de las obras literarias más representativas de los años 1500, escrita por Garci Rodríguez de…

Resumen de Estudio en escarlata

Resumen de Estudio en escarlata

En este Resumen de Estudio en Escarlata tomaremos una de las obras más reconocidas a nivel mundial. Hoy te presentaremos…

Resumen de Axolotl

Resumen de Axolotl

Cada etapa del crecimiento humano se caracteriza por diversas formas de aprendizaje continuo. Desde el entorno donde vivimos hasta el…

Resumen de El gato negro

Resumen de El gato negro

Dentro de la historia de la humanidad veremos presente una gran cantidad de obras y escritos relacionadas a diferentes temas.…