Resumen de Crímenes imperceptibles: Personajes, argumento y película

En el artículo de hoy le estaremos hablando acerca de la novela crímenes imperceptibles, aquí le daremos datos de su interés como lo pueden ser.

Un resumen bastante puntual, diversos argumentos e incluso una breve reseña de los personajes asi que le invitamos a continuar con la lectura.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Crímenes imperceptibles

Pocos días después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino encuentra el cadáver de una anciana que ha sido asfixiada con un almohadón. El asesinato resulta ser un desafío intelectual lanzado a uno de los lógicos más eminentes del siglo XX, Arthur Seldom, y el primero de una serie de crímenes.

Mientras la policía investiga a varios sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia pesquisa, amenazados por las derivaciones cada vez más riesgosas de sus conjeturas.

Crímenes imperceptibles, que conjuga los sombríos hospitales ingleses con los juegos de lenguaje de Wittgenstein, el teorema de Gödel con los arrebatos de la pasión y las sectas antiguas de matemáticos con el arte de los viejos magos, es una novela policial de trama aparentemente clásica que, en el sorprendente desenlace, se revela como un magistral acto de prestidigitación.

“El argentino Guillermo Martínez ha concebido una de las mejores obras del género aparecidas en los últimos años.”

—EL MUNDO

“Como Borges, su escritura examina las consecuencias de teorías abstractas en el mundo terrenal. Con un toque de prestidigitador, Guillermo Martínez cuestiona la facultad del lector para explicar aquello que ocurre delante de sus ojos. A la vez que crea una atmósfera de suspenso, Martínez elude los formulismos del género usuales y atrapa al lector en un conflicto cautivador entre el corazón y la mente.”

—THE OBSERVER

“Un ojo penetrante para el mundo material y para sus propias emociones, un tono de voz confidencial y la facultad de maravillar con el pensamiento matemático, central en el libro, contribuyen a la magia de la novela.”

—THE WASHINGTON POST

“Una obra maestra de la literatura policial, que no puede soltarse hasta la última página, con temas para un debate intelectual fascinante. Simplemente imperdible.”

—NEW BOOKS MAGAZINE

Personajes

Narrador: El es un estudiante argentino de matemática becado que vive en Oxford para estudiar y especializarse en lógica matemática. Alquila una vivienda a la Señora Eagleton. Practica tenis y posee una relacion con Lorna. El es colaborador en la historia.

2

Arthur Seldom: matemático que escribió seis libros de series lógicas, tío de Beth y una figura paternal para la misma.

Elisabeth (Beth): Nieta y encargada de cuidar a la señora Eagleton. Toca el violonchelo, pero odia la musica.

Señora Eagleton: Mujer anciana dueña de la casa donde se hospeda el narrador. Le gusta jugar al scrabble. Primer víctima de los 4 asesinatos.

Secundarios:

Lorna: Enfermera irlandesa del Hospital Radcliffe. Es fanática de las novelas policiales. Juega al tenis y sostiene una relacion con el narrador.

Inspector Petersen: Inspector que lleva a cabo la investigación de los asesinatos junto a A.Seldom

Podorov: Compañero ruso del narrador que más tarde se convierte en sospechoso de un asesinato.

Argumento

Pocos días después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino encuentra el cadáver de una anciana que ha sido asfixiada con un almohadón. El asesinato resulta ser un desafío intelectual lanzado a uno de los lógicos más eminentes del siglo XX, Arthur Seldom, y el primero de una serie de crímenes.

3

Mientras la policía investiga a varios sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia pesquisa, amenazados por las derivaciones cada vez más riesgosas de sus conjeturas.

Crímenes imperceptibles, que conjuga los sombríos hospitales ingleses con los juegos de lenguaje de Wittgenstein, el teorema de Gödel con los arrebatos de la pasión y las sectas antiguas de matemáticos con el arte de los viejos magos, es una novela policial de trama aparentemente clásica que, en el sorprendente desenlace, se revela como un magistral acto de prestidigitación.

Autor

Se crio en su ciudad natal, Bahía Blanca, y allí terminó la secundaria e inicia Universidad Nacional del Sur sus estudios de Matemáticas, que continuaría en Buenos Aires, donde se instaló en 1985.

Licenciado en matemática por la Universidad Nacional del Sur en 1984, se doctoró en Buenos Aires en Lógica en 1992 y posteriormente completó estudios posdoctorales en Oxford.6

Gracias a una beca de la Fundación Antorchas obtenida en 1999, reside dos meses en el Banff Centre for the Arts de Canadá. Otras becas (2000 y 2001) le brindarán residencias en la colonia de artistas MacDowell, en los EE. UU. En 2002 participó del programa internacional de escritores de la Universidad de Iowa y dos años más tarde tuvo una residencia en el castillo Civitella Ranieri (Italia).

Colaborador habitual con artículos, cuentos y reseñas en los diarios La Nación, Clarín y Página 12 y participante de diversos encuentros de escritores y festivales literarios (por ejemplo, el Foro Internacional Literatura y Compromiso en Mollina, Málaga o Feria Internacional del Libro de Miami, por nombrar solo dos).

Ha obtenido diferentes galardones, entre los que destaca el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2014.

El director español Álex de la Iglesia rodó, basado en la novela de Martínez Crímenes imperceptibles, la película Los crímenes de Oxford (2008) que incluye en su casting a John Hurt y Elijah Wood.

Vive en la capital argentina, el barrio de Colegiales, con su esposa y su hijo. Es aficionado al ajedrez y al tenis.

Trayectoria literaria

Su padre, Julio Guillermo Martínez, «ingeniero agrónomo de izquierda, piscicultor, ajedrecista, lector y escritor tan apasionado como despreocupado de si lo escrito se publicaba o no», tuvo una influencia decisiva en la vocación de Guillermo.

“Para asegurarse de que no pudiéramos escapar a la lectura, se negó a comprar un televisor durante toda nuestra infancia”, cuenta en el prólogo a Un mito familiar. En esta obra estructuró los relatos inéditos de su padre, fallecido en 2002.

“Los domingos nos reunía a la mañana para leernos un cuento y a continuación debíamos escribir una redacción en un certamen literario de entrecasa.

Nos calificaba en cinco ítems: Originalidad, Resolución, Redacción, Prolijidad y Ortografía.

El premio era un chocolate y el honor de ser pasados a máquina en su vieja Olivetti de teclas restallantes”, ha escrito Martínez sobre su padre.

Esto explica que haya comenzado a escribir relatos en la infancia, y con uno creado a los 12 años de edad con el título de Peón cuatro rey ganó su primer premio fuera de casa, en la Universidad Nacional del Sur.

Y fue precisamente con relatos que hizo su primer libro, que nunca editó; se titulaba La jungla sin bestias y con él ganó a los 19 años el Premio Nacional Roberto Arlt; y de cuentos fue el primero que publicó, Infierno grande, en 1989, con el que obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes.

Estando ya instalado en Buenos Aires, frecuentó el taller de Liliana Heker, lo que contribuyó a que preparara la obra citada.

Su siguiente libro fue una novela, Acerca de Roderer, que salió cuatro años más tarde. Desde entonces ha seguido publicando cuentos y novelas, con éxito de la crítica.

Obras

Libros de cuentos

Infierno grande, Legasa, Argentina, 1376 (España: Destino, 2001), primer premio del Fondo Nacional de las Artes.

Una felicidad repulsiva, Planeta Argentina, Buenos Aires, 2013

Novelas

Acerca de Roderer, Planeta Argentina, Buenos Aires, 1993 (España: Plaza & Janés, 1996 reeditado en 2005 por Destino)

La mujer del maestro, Planeta Argentina, Buenos Aires, 1998 (España: Destino, 1999)

Crímenes imperceptibles, Planeta Argentina, Buenos Aires, 2003 (España fue publicada por Destino en 2004 con el título de Los crímenes de Oxford), Premio Planeta Argentina y Premio Mandarache Jóvenes Lectores.

La muerte lenta de Luciana B., Planeta Argentina, Buenos Aires, 2007 (España: Destino, 2007)

Yo también tuve una novia bisexual, Planeta Argentina, Buenos Aires, 2011

Los crímenes de Alicia, Planeta Argentina, Buenos Aires, 2019

Ensayos

Borges y la matemática, Universidad de Buenos Aires, 2003 (Seix Barral-Planeta Argentina, 2006; España: Destino, 2007)

La fórmula de la inmortalidad, Seix Barral-Planeta Argentina, 2005

Gödel para todos, obra de divulgación científica coescrita con Gustavo Piñeiro; Seix Barral-Planeta Argentina, 2009 (España: Destino, 2010)

La razón literaria, Seix Barral-Planeta Argentina, 2016

Premios y reconocimientos

Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 1989 por Infierno grande’

Premio Planeta Argentina 2003 por Crímenes imperceptibles

Premio Mandarache 2006 por Crímenes imperceptibles (Cartagena)

Diploma al Mérito de los Premios Konex 2014 como uno de los 5 mejores novelistas del período 2004-2007 de la Argentina.

Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por su libro Una felicidad repulsiva

Premio Nadal de Novela 2019 por Los crímenes de Alicia.

Esperamos que la información que le hemos dado en este artículo acerca de Crímenes imperceptibles le haya sido de gran utilidad, ya que nos hemos centrado en resaltar los aspectos más importantes.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de La malasangre

Resumen de La malasangre

Esperamos que nuestro Resumen de La Malasangre pueda encapsular una parte del humor negro y la propia tragedia de la…

Resumen de Juventud en éxtasis

Resumen de Juventud en éxtasis

Aunque con el tiempo, la gente ha estado buscando diferentes formas de convertirse en una sociedad completa. La educación y…

Resumen de Sangre de Campeón

Resumen de Sangre de Campeón

Se muestra el Resumen de Sangre de Campeón, guiada por el genial escritor mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez, aquí se cuenta…