En este Resumen de Crónicas Marcianas verás como unos pocos humanos huyen de nuestro planeta con destino a nuestro vecino más cercano: el planeta rojo. Verás los dramas de la humanidad como conjunto y como individuos, y como es imposible escapar a la naturaleza si nos dedicamos a ignorar el pasado.
Aquí vamos a darte un Resumen de Crónicas Marcianas, del estadounidense Ray Bradbury.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Crónicas Marcianas
A continuación vamos a introducirte a un corto Resumen de Crónicas Marcianas.
Al inicio de la novela, una mujer marciana sueña con un cohete que desciende desde el cielo. El vehículo contiene una particular criatura, de ojos azules y piel clara, llamada Nathaniel York. Su esposo está exhausto, y apenas el cohete aterriza, dispara a los seres dentro de él.
Por todo Marte las personas tararean melodías terrestres, y tienen sueños bastante bizarros. Al aterrizar el segundo cohete, los tripulantes salen y comienzan a explorar. Si bien dicen ser de la Tierra, se les toma por lunáticos, y pronto son asesinados por un psicólogo.
En la Tierra, un contribuyente enloquecido intenta subirse a uno de estos cohetes, pero fracasa. El mismo aparato lleva a los tripulantes a una ciudad estadounidense idílica, en donde se reúnen con sus seres queridos.
Entre los hombres se encuentra el Capitán John Black, que ve a su hermano desaparecido. Entiende entonces que es probable que todo sea una trampa, justo antes de que dicho «hermano» lo mate antes de poner un pie fuera de la habitación.
Tras un año ocurre una cuarta expedición, y esta parece tener éxito. Los marcianos en su mayoría habían muerto de varicela, consecuencia de una de las expediciones previas.
El Capitán de esta expedición, Wilder, permite que sus hombres celebren, pero el arqueólogo del grupo, Jeff Spender, desaprueba. La idea de que la tripulación es indigna para contactar a la gran civilización marciana lo enloquece, y Wilder, que fracasa en razonar con él, termina por dispararle.
Los colonos inician su migración a Marte, atraídos por el trabajo. Benjamín Driscoll, por ejemplo, planta árboles. Una mañana, apenas termina de llover, descubre que todo ha florecido a su alrededor. Tomás Gómez, otro colono, se encuentra de repente con un marciano, durante una excursión.
El marciano y el terrestre no pueden tocarse. De hecho, parecen existir en planos distintos de tiempo. Pronto los colonos construyen iglesias barriadas, similares a las ciudades estadounidenses. Los hijos de algunos de ellos escapan a ver ruinas marcianas, descubriendo sus cadáveres, tocando canciones con sus huesos.
De regreso en nuestro planeta, todos los negros en el sur estadounidense se reúnen para migrar. Un hombre blanco, el Sr. Teece, trata de detener el avance. Sin embargo, la comunidad paga sus deudas, conmoviéndolo, y sintiéndose perdido en su ausencia.
En Marte, William Stendahl recrea la Casa de Usher, molesto porque el gobierno hizo ilegal las historias de fantasía. Invitando a los mandos de la política, termina por asesinarlos. Al mismo tiempo, Marte comienza a recibir inmensas cantidades de jubilados.
Entre estos nuevos residentes una pareja adopta a un marciano, Tom, quien aparece en su porche y que tiene la habilidad de cambiar de apariencia según los deseos de quienes lo rodean, y que toma el papel de su hijo fallecido.
Llegan noticias de la tierra, hablando de una inminente guerra atómica. Mientras tanto, Sam Parkhill, un hombre de la expedición del Capitán Wilder, se dispone a ocuparse del puesto de perros calientes que consiguió abrir. Cuando algunos marcianos se acercan a él, los mata de inmediato, pero termina siendo sometido.
Al ser recompensado, en cambio, se desconcierta, pero esa misma noche ve estallar su planeta hogar. Los residentes comienzan a evacuar, tras una señal de radio que llega al planeta rojo diciendo «ven a casa».
Un hombre que vive en las montañas queda atrás. Su nombre es Walter Gripp, y busca una mujer que le acompañe. Se encuentra con una mujer que le parece repugnante, de nombre Genevieve Selsor.
Veinte años después, Hathaway vive en un choza de Marte, esperando junto a su familia por un rescate. Entonces aterriza el cohete del Capitán Wilder, que regresa de una expedición a Júpiter y Plutón. Cuando llega no entiende porqué la familia no ha envejecido y se da cuenta de que son robots.
En la Tierra, finalmente, hay una casa automatizada que muere lentamente. Sus habitantes fallecieron hace mucho, pero ella sigue activa, tocando música y aseándose. Hasta que una rama de árbol cae y le prende fuego.
En Marte hay una familia, que escapó del páramo terrestre. El padre le explica a sus hijos que a partir de ahora serán marcianos. Pronto se les unirá otra familia, esta con niñas en lugar de varones. Y el padre está satisfecho de haber dejado atrás a la tierra.
Autor
El autor que nos compete en este Resumen de Crónicas Marcianas es el autor estadounidense Ray Bradbury.
Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920, en Waukegan, Illinois. Durante su vida fue escritor de distintos géneros, como misterio, fantasía, ciencia ficción y terror. Es grandemente conocido por dos de sus obras: Crónicas Marcianas, de 1950 y Fahrenheit 451, una novela distópica de 1953.
Hijo de Esther Moberg y Leonard Spaulding Bradbury, se mudó múltiples veces con su familia para terminar estableciéndose en Los Ángeles, California, cuando tenía 14 años.
Desde su juventud estuvo muy interesado en la lectura, y pronto se convirtió en un escritor aficionado. En 1938 e graduó de Los Ángeles Highschool, pero no pudo ir a la universidad por motivos económicos. Debido a ello vendió periódicos como método para ganarse la vida hasta 1942.
Bradbury se propuso a formase de forma autodidacta, por lo que pasó gran parte de su tiempo en la biblioteca pública. Allí comenzó a escribir sus primeros cuentos, y vendió sus trabajos iniciales a revistas.
En 1947 se casó con Marguerite McClure. El matrimonio tuvo cuatro hijas: Bettina, Alexandra, Susan y Ramona.
Algunos de sus primeros relatos fueron compilados en 1947, en Dark Carnival. Terminó estableciéndose en California, en donde escribió y residió hasta su fallecimiento, el 5 de junio de 2012, a la edad de noventa años.
Bradbury escribió novelas y cuentos con inmensa diversidad, desde relatos policiales hasta costumbristas, dejando una gran huella en dos géneros específicos: la distopía y la ciencia ficción. Asimismo dedicó temporadas a escribir ensayos y poemas.
También ejerció como guionista y argumentista en series televisivas o películas. Una de las principales obras que se le acredita es la adaptación de Moby Dick a la pantalla grande en 1956, la cual guionizó junto a John Houston.
Existe un asteroide nombrado en su honor, conocido como (9766) Bradbury. Tras su fallecimiento, el Cementerio Westwood Village Memorial Park colocó el epitafio «Autor de Fahrenheit 451» a petición propia.
Novelas
Las novelas acreditadas al autor que te presentamos en este Resumen de Crónicas Marcianas son:
- Fahrenheit 451, de 1953.
- El vino del estío, de 1957.
- La feria de las tinieblas, de 1962.
- El árbol de las brujas, de 1972.
- La muerte es un asunto solitario, de 1985.
- Cementerio para lunáticos, de 1990.
- Sombras verdes, ballena blanca, de 1992.
- De la ceniza volverás, de 2001.
- Matemos todos a Constance, de 2002.
- El verano de la despedida, de 2006.
Si quieres revisar otros textos escritos por Ray Bradbury puedes hacer click en este enlace.
Personajes
Esta obra cuenta con una inmensa cantidad de personajes. A continuación vamos a describirte a cada uno de ellos para complementar el anterior Resumen de Crónicas Marcianas.
- Yll. Es un hombre marciano, un marido celoso. Es quien mata a los hombres que realizan la primera expedición del libro.
- Ylla. Es una mujer marciana. Su matrimonio con Yll es causa de inmensa infelicidad, por lo que sueña y añora la llegada del Capitán Nathaniel York.
- Capitán Nathaniel York. Es el hombre que lidera al primer grupo de humanos en su expedición a Marte. Solo lo conocemos a través de los sueños de Ylla.
- Capitán Wilder. Es el líder de la cuarta expedición realizada a Marte. Es uno de los pocos sobrevivientes de las expediciones a largo plazo.
- Jeff Spender. Miembro de la cuarta expedición. Termina aliándose con los marcianos y con ellos trata de matar a su tripulación.
- Hathaway. Otro de los miembros de la cuarta expedición a Marte. Es uno de los pocos sobrevivientes el proyecto.
- Sam Parkhill. Miembro de la cuarta expedición a Marte. Es un sujeto bastante grosero.
- Sr. Aaa. Un hombre marciano.
- Belter. Un hombre negro terrestre.
- Sr. Bigelow. Un arquitecto.
- Biggs. Miembro de la cuarta expedición a Marte. Es asesinado por Spender por comportarse como un patán.
- John Black. Es el capitán de la tercera expedición a Marte.
- Tomás Gómez. Es un colono humano que reside en Marte.
- Muhe Ca. Un marciano conocido de Tomás Gómez.
- Cheroke. Miembro de la cuarta expedición a Marte.
- Samuel Hinkston. Es un arqueólogo que forma parte de los tripulantes de la tercera expedición a Marte.
- Sr. Iii. Un hombre marciano. Es quien mete en un manicomio tanto al Capitán Williams como a sus hombres.
- Los LeFarge. Son colonos humanos en Marte. Se convierten en la familia adoptiva de Tom, un chico marciano, tras la muerte de su propio hijo.
- Tom LeFargue. Un joven marciano que es adoptado como hijo de los LeFarge.
- Líder Marciano. Es el hombre que dirige la sociedad. Se enfrenta a Sam Parkhill y le entrega una escritura a la mitad de Marte.
Narrador
La historia de Crónicas Marcianas se relata bajo dos puntos de vista particulares. El primero de ellos es un narrador omnisciente en tercera persona, mientras que el segundo es un narrador omnisciente limitado en tercera persona.
Debido a esto, la narración suele saltar de uno a otro sin especificar. Por lo tanto, somos capaces de entender la visión general de los acontecimientos para pronto familiarizarnos con qué piensan los personajes.
Aún así, cada capítulo suele enfocarse únicamente en uno o dos personajes principales.
Argumento
Crónicas Marcianas (publicado originalmente como The Martian Chronicles) es una serie de distintos relatos creados por Ray Bradbury bajo una misma premisa. Se enfoca en la llegada de los humanos a Marte y la colonización del planeta rojo.
Originalmente publicado en 1950, Crónicas Marcianas inicia durante el enero de 1999. La historia se centra en distintas temáticas personales de la humanidad, como la guerra, la autodestrucción, el racismo, y la pequeñez del hombre frente al universo y la naturaleza que nos rodea.
Frases de Crónicas Marcianas
Aquí vamos a mostrarte solo un par de las frases más impactantes que no pudimos incluir en nuestro Resumen de Crónicas Marcianas, de la autoría de Ray Bradbury.
«…Nosotros, los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar las cosas grandes y hermosas…»
«…Nada peor puede ocurrirle a un hombre que saber cómo estar solo, y cómo estar triste, y ponerse a llorar…»
«…¿Acaso lo más viejo no se entera siempre de la llegada de lo nuevo?…»
Análisis de Crónicas Marcianas
Vamos a darte algunos puntos de análisis de la obra que nos parecen relevantes para prepararte o complementar tu lectura.
Los primeros capítulos de Crónicas Marcianas se encuentran con el predicamento de ser algo rebuscados. Los personajes marcianos son el enfoque principal, pero terminan teniendo menos y menos protagonismo a medida que la historia avanza.
Al igual que con los propios marcianos, sus poderes son bastante poco explicados, lo que puede añadir tanto a la confusión como al misterio, dependiendo del lector.
El libro está bastante fragmentado, debido a que muchas de las historias recopiladas fueron en realidad reunidas para existir por su cuenta.
Al ser del género de ciencia ficción, la obra trata ideas de corte futurístico, poniendo énfasis en conceptos avanzados y tecnologías revolucionarias que, en este caso, permiten la exploración y colonización espacial.
La Película de Crónicas Marcianas
Adaptación popular de Crónicas Marcianas puede destacarse solo una.
Esta fue la adaptación a televisión dirigida por Michael Anderson, quien tiene a su nombre películas como La Fuga de Logan. Los protagonistas fueron representados por Rock Hudson y Roddy McDowall. El guion fue escrito por Richard Mathenson, autor de libros como El último hombre y Soy Legenda.
La miniserie de ciencia ficción apareció por primera vez en 1980. Contó con tres capítulos con la duración de una película que terminaron dividiéndose en seis durante su emisión.
Aún así fue un inmenso fracaso frente a la crítica y el público. La mayoría de los críticos argumentaron que el guion dejaba muchos cabos sueltos y que la producción de decorados y efectos especiales eran deplorables y penosos.
Bajo el título The Martian Chronicles, la producción relata la colonización de Marte por parte de los terrestres, que huyen de sus planeta al borde de la destrucción. Los colonos sueñan con reproducir sus costumbres en el planeta rojo, pero terminan cayendo a sus miedos ancestrales, el odio a los habitantes de este mundo y su modo de vida.