En el presente Resumen de Cumandá encontraremos la información más variada acerca de esta novela de la literatura ecuatoriana.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Cumanda
En el presente Resumen de Cumanda, una fuerte guerra se presenta entre las tribus salvajes del Oriente ecuatoriano.
Mayariaga, jefe de una de las tribus en guerra, se queda sin el apoyo de guerra de Yahuarmaqui, cacique de un grupo imparcial de indios.
Yahuarmaqui, con sus seguidores, se aleja del panorama de la guerra y se protege en una de las márgenes del río Palora.
Ahí, Yahuarmaqui es saludado y apoyado por las diversas familias del Oriente, contando entre ellas el de la familia Tongana.
Cumanda, la hija supuesta hija de Tongana, conocio no hace mucho tiempo a Carlos, un joven blanco, y del cual se enamoro.
El padre de Carlos es José Domingo Orozco, fraile misionero del pueblo de Andoas. José Domingo Orozco se convirtió en misionero para enmendar sus culpas y dolores.
Pues en una invasión de los indios a su hacienda, esta fue quemada, mataron a su esposa y a su hija Julia, él y su hijo Carlos no estaban presentes.
La revuelta fue calmada y uno de los principales dirigentes, Tubón, se presume es ajusticiado. Protegido en la selva con su padre.
Carlos compone poemas y sueña con un amor idealista, por casualidad conoce a Cumanda y tiene con ella varias citas de amor.
Los jóvenes deciden enlazar sus vidas, pero esto solo se puede realizar después que termina la fiesta del lago porque Cumanda debe participar virgen según las tradiciones de su pueblo.
Se descubre el amor entre ellos y se hace necesario de cualquier forma se impedir dicha relación entre jóvenes de diferentes culturas.
Para terminar esa relación, Tongana propone a Cumanda para esposa del jefe Yahuarmaqui. Carlos y Cumanda huyen y se adentran en la selva.
Mayariaga se presenta en la fiesta del lago y por sorpresa ataca el campamento de Yahuarmaqui, pero muere en el ataque.
Carlos y Cumanda, son detenidos presados por los aliados de Mayariaga, y son cambiados por el cadáver del cacique. Carlos, es salvado de morir por un andoano.
Vuelve a la misión del padre Domingo Orozco. Y en la selva se festeja la boda de Cumanda con Yahuarmaqui.
Cuando en la noche se iba a completar el matrimonio, Yahuarmaqui muere, y Cumanda, escapa de la tribu con la ayuda de Pona, su madre supuesta.
Para protegerse ya que la costumbre jíbaras indica que la esposa debe acompañar al esposo a la región de las sombras. Cumanda llega a la misión y habla con el padre Orozco.
Pero Carlos, ha ido a busca a su amada, y es detenido por los guerreros dirigidos por Sinchirigra, hijo del jefe muerto Yahuarmaqui.
Una representación de la tribu va a la misión y pide que la entrega de Cumanda para devolver a Carlos, y así la esposa acompañe a Yahuarmaqui en el viaje a la eternidad.
La joven Cumanda se entrega a los jíbaros para proteger la vida de Carlos, sin el permiso del padre Orozco. El parte a buscar a Cumanda y halla Carlos, a quien Cumanda ha amarrado una bolsita que era el amuleto de Pona.
Pona auxilia a Tongana cuando agoniza, y padre e hijo encuentran dentro del amuleto una foto de Carmen.
La esposa muerta del misionero Orozco. Por medio de esa bolsa, el padre José Domingo Orozco reconoce que Cumanda es Julia.
Su hija desaparecida y considerada como muerta en el alzamiento de los indios cuando se saqueo la hacienda, y que Tongana es Tubón, el líder de la revuelta que termino con su familia.
El padre Orozco da el perdón a Tongana y lo atiende cristianamente cuando muere Carlos y José Domingo, al conocer de la verdad sobre identidad de Cumanda.
Salen a buscarla, Cumanda ha sido sacrificada para ser sepultada con su esposo Yahuarmaqui. Llegaron tarde.
A los pocos meses Carlos muere, y el padre Orozco se dirige al convento de Quito para “continuar su vida de dolor y penitencia”.
Argumento
En lo muy intrincado de la selva del Ecuador se produce una historia en la cual un amor imposible logra llegar a su final.
Todo se inicia cuando un hacendado pierde a su familia en el año 1790, debido a un incendio solo se salva su hijo Carlos, buscando el refugio en Jesús.
Va a un internado para curas. El señor Domingo Orozco en ese tiempo enseña a los indios la doctrina cristiana mientras su hijo ya convertido en un joven paseaba por la selva disfrutando toda su belleza.
Un día en ese lugar vio una muchacha joven, de un físico bello, ágil, cabello largo, rubia y ojos claros y se pregunto quién será ella.
Su nombre era Cumanda que significa “patillo blanco”. Cumandá era hija Cabeza de Nieve, jefe indígena octogenario y Pona la Hechicera.
Tenía dos hermanos pero que no se parecían a ella en nada, ni física ni espiritualmente, todo lo contrario, sentían odio por recian entrelazadas los blancos, a ella la amaban.
Cumanda era diestra en remar y en competencia con sus hermanos y amigos, era ganadora en habilidad y rapidez.
Carlos y Cumanda se enamoran, con un amor limpio los dos se atraían y habían seleccionado un lugar como signo de su amor, en donde dos palmeras crecían entrelazadas.
Anualmente las tribus del Oriente celebraban a la orilla del Lago Chimano, se seleccionaba a la más linda de cada tribu, Cumandá era una de las vírgenes y participaba por los záparos.
Ella debía competir para esposa del jefe de tribu y decide ser acompañada por Carlos sabiendo el riesgo de los peligros de la tribu.
Los hermanos de Cumanda notaron la presencia de Carlos e intentaron matarlo varias veces pero Cumanda siempre lo protegía, el gran jefe Yahuarmaqui, un viejo enfermo decide que Cumanda fuese su esposa.
En la luna de miel Yahuarmaqui muere, Cumanda se escapa para buscar a Carlos agarra una canoa que era de él, al arribar al otro lado del río ve que Carlos no está.
Habían tomado prisionero deciden entregar a Carlos por Cumanda, después de lo sucedido Cumanda y Carlos se encuentran en un lugar y cambian llantos, promesas, amor entre otras cosas.
Antes de que Cumanda muera da a Carlos una bolsista de piel de ardilla que produce sorpresa cuando la ve.
Allí estaba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y también la madre de Carlos.
Al conocer la verdad intentaron hacer algo positivo, Cumandá había muerto, era tarde. Pona reafirma la verdad Cumandá era la hermano de Carlos.
Todo fue consecuencia de la venganza de Tubón mayordomo de la hacienda. Cuando Carlos murió se enterró con Cumandá y el padre de él se fue a Quito donde siguió su sacerdocio y recordando a Carlos y a Cumandá.
Personajes
- Joven indígena Cumanda; enamorada y hermana de Carlos.
- El joven hacendado Carlos Orozco; enamorado de Cumanda.
- Padre de Carlos y Cumanda; Domingo Orozco.
- Pona; la madre sustituta de Cumanda.
- Cabeza de Nieve; el padre sustituto de Cumanda.
- Yahuarmaqui; enamorado de Cumanda, viejo enfermo.
- Tubón; mayordomo de la hacienda de los Orozco.
Película
Director: César Carmignani.
Año: 1993.
Basada en la novela Cumanda de Juan León Mera. Ecuador, siglo XVIII. La película presenta un episodio de amor entre Carlos Orozco, hijo de un rico hacendado de la provincia de Chimborazo, y Cumandá, una bella mujer de la Amazonía.
Creada en base a la obra escrita por el autor antes mencionado, cuenta los amores de Carlos Orozco hijo de un poderoso hacendado de la provincia de Chimborazo y Cumandá.
Una joven que habita en una tribu de la amazonia, pero ella no presenta rasgos indígenas. En estafilme se muestra las diferentes culturas de la amazonia ecuatoriana y su variada biodiversidad.
Análisis literario
Cumandá o un drama entre salvajes da inicio a la novela, en la historia de la literatura ecuatoriana a la vez que representa el fin del romanticismo como provecho de escuela literaria.
El argumento del Resumen de Cumanda presenta bastantes rasgos propios pero evoca mucho al de Atala de Chateaubriand. La obra cuenta el amor utópico de dos jóvenes en la selva virgen del Ecuador.
Original panorama que el autor reseña detalladamente, presentando a los pueblos indígenas orientales como feroces y salvajes. La protagonista, Cumanda, habita entre los salvajes indígenas que elogian su belleza; Carlos, el amado, cristiano blanco enamorado platónico de Cumanda.
Y el Padre Orozco, misionero religioso, que culmina resultando ser el padre de los jóvenes amantes, son los personajes más destacados.
La selva es el principal personaje de la obra, por eso Cumanda es la novela de la selva. Los personajes parecen ocupar un segundo plano ante el papel protagónico del paisaje. La presentación que Juan León Mera hace de la naturaleza del Oriente ecuatoriano y la narración de de las fiestas realizadas entre las tribus salvajes dan un interés constante a la novela.
Escrita con un estilo intachable lejos del costumbrismo presenta la posibilidad de un cruce entre lo aborigen y lo culto, entre el desorden de la selva y el orden de la enseñanza cristiana.
La novela apasiono a Juan Valera y a otros de la época pero en la crítica moderna se aleja esa misma impresión.
Autor
Juan León Mera Martínez; Ambato, Ecuador, 1832 – id., 1894 Escritor ecuatoriano. Sucesor y simpatizante del romanticismo francés, en especial de Chateaubriand.
Se le considera el rol de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos oportunidades y ministro del Tribunal de Cuentas.
Creo la Academia ecuatoriana y fortaleció la conciencia literaria criollita. Este amor por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868).
Y en una carta que envió al erudito español Menéndez Pelayo en 1883. Escribió la letra del himno nacional ecuatoriano.
Los versos de Melodías indígenas (1858) y la leyenda inca en verso La virgen del Sol (1861). Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879).
Se apunta en el género del melodrama y describe los amores fracasados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, que desconocían su parentesco.
De familia pobre, antes de nacer su padre lo abandono, y se formó de modo autodidacta, al cobijo de la ternura de su madre.
En Quito, aprendió a pintar y escribió en los periódicos. Trabajo en Correos, llegó a diputado con tendencias liberales y termino por ocupando la presidencia del Senado.
Pero, sus primeras preferencias políticas dieron progresivamente un cambio que lo aproximo a Gabriel García Moreno, a quien había anteriormente había criticado.
Y se convirtió en el más vehemente de los propagandistas católicos. Motivo por el fue primero amigo y después enemigo opuesto de su paisano Juan Montalvo.
Quien le critico fuertemente y sin piedad. Lo contrario de Montalvo, Juan León Mera defendió firmemente la aristocracia criolla que reconocía.
En la presencia de lo indígena, un camino para tomar conciencia «de su historicidad, su conflictivo ser y la crisis de su ideología».
Influenciado básicamente por José Zorrilla en el terreno lírico, llevó lo romántico al tema indígena. Como poeta publicó, un volumen de Poesías (1858).
El poema La Virgen del Sol (1861), leyenda indígena que es una verdadera novela en verso y un antecedente indudable de Cumanda.
Esta obra pone en práctica la creencia que el escritor tenia sobre la poesía indigenista y nacional, y que para él significaban la posibilidad de una americanización de la literatura.
A estos títulos se le añade otra leyenda en verso de tema colonial, Mazorra (1875), y Melodías indígenas (1887, con una reedición de La Virgen del Sol). Mera fue también el autor de la letra del himno nacional del Ecuador.
Como prosista, Juan León Mera ofrece diversos aspectos: desde el biográfico (Cevallos, García Moreno y otros), hasta el crítico (Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana, 1868, en la que presenta un gran interés por la lírica quichua, y La Dictadura y la Restauración).
Pasando por el de novelista, que es, indudablemente, el que da más realce a su personalidad. Su novela Cumanda o un drama entre salvajes (1879) le reafirma un fuerte prestigio.
Pero hay posibilidad que a la larga se reconozcan como de mayor interés literario algunas de sus narraciones breves, de carácter costumbrista.
Como Los novios de una aldea ecuatoriana (1872), Entre dos tías y un tío y Un matrimonio inconveniente.
Nos leemos!!!