Resumen de Doña Bárbara: Aquí podrás encontrar lo que debes conocer

El Resumen de Doña Bárbara se trata de algo que le va a ser de mucha utilidad a todos aquellos que estén estudiando el bachillerato. Y es que esta obra es considerada por muchos como la más grande producción literaria que se ha escrito dentro de Venezuela del siglo XX.

Tanto es así que se trata de una de las lecturas obligatorias para todos los estudiantes de bachillerato dentro de este país de América Latina. Esto es algo que también se puede ver en la cantidad de adaptaciones que le han querido hacer tanto a televisión como en el cine.

¡Y para que la conozca tan solo debe leernos!

Resumen de Doña Bárbara portada

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Doña Bárbara

La historia comenzará describiendo como un tipo de barquichuelo remonta un río importante con el protagonista Santos Luzardo rumbo a su hacienda Altamira para venderla. En este camino se presenta a El Brujeador y se menciona a Doña Bárbara, terrateniente para la cual el primero es un tipo de matón.

Después se nos cuenta cómo Don José Luzardo, padre de Santos, mató a Félix, hermano del protagonista debido a que éste le faltó el respeto. Debido a esto el hombre se encerró en su oficina para dejarse morir mientras la madre se llevaba al protagonista a la capital para educarlo.

La novela continúa hablando de cómo fue el pasado de Doña Bárbara la cual trabajaba en barco pirata hasta que conoció a el joven Asdrúbal. Surgió un romance entre ambos pero los piratas mataron a Asdrúbal y violaron a Barbarita hasta que la rescata Eustoquio y éste le enseña brujería.

Doña Bárbara sostuvo un romance con Lorenzo Barquero y se hizo con su tierra, igual que partes de Altamira, fundando el hato de El Miedo. Se nos dice que dejó muy mal a su amante y, al mismo tiempo, se indica que Luzardo llegó hasta Altamira para hacerse del control.

Presentan a Antonio López, peón leal a Luzardo, pues los demás tienen resentimientos debido a Balbino Paiba administrador de Altamira pero leal a Doña Bárbara. Carmelito López, otro peón que será leal a Luzardo, los acompaña a visitar los alrededores de la hacienda, momento en que Santos decide no venderla.

Poco después de esto se encontrarán El Brujeador, Balbino Paiba y Doña Bárbara indicándole a ésta que Luzardo llegó a su hacienda. Entonces le dice también que el hombre peleará los juicios fraudulentos que hizo ella. Ella dice ver su rostro en un vaso de agua y recuerda a Asdrúbal.

Una noche después se nos presenta a Pajarote, el cual se trata de un peón de Altamira que indica que se encontró con “El Familiar”. Esto hace referencia a un animal que matan y entierran en la hacienda cuando ésta se inaugura para que la proteja y verlo da suerte.

Al amanecer Luzardo le pide cuentas a Paiba, el cual se atemoriza ante la seguridad que demuestra el hombre, lo cual convence a sus peones. Cuando éste se va el patrón se une al ruedo de doma de un caballo y lo termina dominando, demostrando su carácter a los peones.

Aparen entonces Los Mondragones, unos hermanos que eran peones de Doña Bárbara, los cuales por su orden viven de forma ilegal en terreno de Altamira. Entonces Paiba se dirige a hablar con ella para indicarle que aquellos no quieren estar allí pero ella se impone y ellos siguen la orden.

Luzardo va al hogar de Lorenzo Barquero, encontrándose una muchacha que le indica el camino. Cuando llega le pide al hombre que olvide sus rencillas familiares, pues Barqueros y Luzardos se odiaban. Esto sucede porqué José Luzardo asesinó al padre de Lorenzo. Sin embargo al final logran hacer las paces.

Cuando está en camino nuevamente hacia Altamira Luzardo empieza a pensar si la chica que se encontró no sería su prima Marisela, hija de Barquero. Mientras cabalga se la vuelve a encontrar y en realidad sí era ella, así que le lava la cara y la muchacha empieza a enamorarse.

Al día siguiente llega la noticia a Altamira de que los Mondragones se fueron, lo cual alegra a parte de los peones de la hacienda. Sin embargo la mayoría de terrenos buenos son de Doña Bárbara, motivando Santos para cercar su propiedad y envía misivas a ella y Mr. Danger.

Después Santos va a hablar con Guillermo Danger, el cual le dice que si lo hace invadirá propiedad privada que le cedió Barquero. Debido a la rara firma Luzardo visita la casa de Barquero, siguiéndolo Danger y burlándose, por lo cual Santos se lleva a Marisela y Lorenzo a Altamira.

El día del cercado Doña Bárbara le pone trampas a Santos, pero este no cae y, por el contrario, va a la prefectura a denunciar. Allí se encuentra con Mujiquita, amigo de la universidad y Ño Pernalete, el jefe civil.

Finalmente Pernalete accede a citar a Mister Danger y a Doña Bárbara junto con Luzardo. En el encuentro consigue que le prohíban cazar a Danger, pues su terreno no se lo permitía por el tamaño. Luego va contra la mujer, la cual se queda impresionada por él, solo dice que la demandará en un tiempo si no cumple dando trabajos.

La historia seguirá indicando como Luzardo se encarga de educar a Marisela, la cual no sabía leer ni escribir ni sobre los modales más básicos. Al mismo tiempo Carmelito doma una potra que no quiso vender a Luzardo, pero finalmente termina regalándosela para que él se la dé a Marisela.

Después se presentará Juan Primito, el cual se encarga de alimentar a los “Rebullones”, una especie de pájaros fantásticos de su imaginación con sangre fresca. Doña Bárbara le indicará que diga a Luzardo que realice lo del cercado, a lo cual vuelve el hombre después hablando del cambio de Marisela.

Al día siguiente los peones de la mujer se encargan de espantar todo el ganado de Luzardo, intentando la mujer entonces hablar con el hombre. Sin embargo y a pesar de haberse arreglado para el encuentro, él decide ignorarla y se va a juntar su ganado, impresionando a los presentes.

Los días siguientes Doña Bárbara está extrañada por sus sentimientos hacia Luzardo, cosa que notan los peones de la hacienda por sus cambios de humor. Un día Santos va a visitarla para exponerle cuestiones sobre los terrenos pero éste siempre ignora sus intenciones románticas y se interesa solo del trabajo.

Para asombro de todos en el la Hacienda de El Miedo la mujer cede en todo lo que le va pidiendo Santos sobre los terrenos. Sin embargo su actitud cambia bruscamente cuando Luzardo le pide los territorios de Barquero para Marisela, negándose esta en rotundo y poniéndose de mal humor.

El día de Jueves Santo hubo una caza en la cual mataron al Bramador, el cual se trataba de un caimán de grandes dimensiones que decían protegía a Doña Bárbara. Marisela demuestra que ha ido aprendiendo modales y haciendo varias cosas en la haciendo, enamorándose de Santos sin ser correspondida.

Viene el tiempo de quemar la tierra, aunque ordenan que en Altamira no lo hagan algunas ascuas crean incendios que parecen premeditados, caldeando los ánimos. Barquero quiere vengar la quema, Marisela está de mal humor por no ser correspondida y los peones están molestos pero Santos logra calmarlos a todos.

Siguen separando al ganado y Paiba estaba marcando que no eran de él por lo cual Luzardo lo confronta diciéndole que cambiará la ley llanera. En una fiesta, y debido a la molestia que tiene Marisela, se decide que Pajarote la saque a bailar, nombrándola como La Flor de Altamira.

Volviendo con Marisela, esta hablará acerca de la pasión que siente hacia el amo de Altamira y cómo esté le pide bailar después de Pajarote. Ésta le dice a su amiga que ya hizo su confesión y que ahora solamente le queda esperar a que él corresponda a sus sentimientos.

Así mismo también se indica que Luzardo tenía sentimientos hacia la muchacha, por lo cual piensa mandarla a San Francisco para que termine sus estudios.  Había decidido dejar que Barquero pasara sus últimos días en Altamira pero finalmente sus sentimientos por Marisela evitan que cumpla con la idea de alejarla.

Los pensamientos de Luzardo se vuelven más profundos puesto que cree que realmente se debe de modernizar la zona con el ferrocarril y nuevas leyes. Sin embargo mientras cabalga con sus empleados se da cuenta de que la ley del llano es útil y que no es posible el cambiarla.

Marisela escucha rumores de que Doña Bárbara está intentando embrujar a su amor, por lo cual le dice a Pajarote que la acompañe a buscarla. Finalmente la acompaña y la muchacha encara a su madre Doña Bárbara, interrumpiendo el hechizo, al llegar Luzardo la defiende y la lleva a Altamira.

Un día Paiba se contacta con El Brujeador para pedirle que le hurte unos caballos. Sin embargo el hombre, muy supersticioso y creyendo en algún mal augurio, habla con Doña Bárbara. Éste le dice que le es leal y que puede traerle a Santos vivo o muerto si lo pide.

Marisela le pide a Luzardo que la envíe junto a Lorenzo de nuevo a su hato, a lo cual él accede. Después de esto consiguen una buena cantidad de plumas para vender y envía a Carmelito para esto. Siendo asesinado en el camino, jura Luzardo no dejar su muerte impune.

Por esto el hombre se dirige a la jefatura civil para poner la denuncia, encontrándose otra vez con Mujiquita quien dice que encontrarán las plumas. Entonces Pernalete le dice de forma poco seria que encontrarán al asesino, a lo cual Luzardo sale sumamente molesto por la actitud de el hombre.

Mientras esto sucede Paiba se presenta con Doña Bárbara, la cual utiliza su astucia consiguiendo que el hombre admita haber sido el asesino de Carmelito. Cuando éste se va, contento de haber conseguido su plan, llega Santos Luzardo para acusarla del asesinato, lo cual la deja sin palabras y contrariada.

Antes de que se aplaque su furia se dirige a la casa de los Mondragones, a los cuales termina por obligar a incendiar la casa. Después de encerrarlos se devuelve a Altamira pero se da cuenta de que extraña mucho a Marisela y que apenas puede comer lo que cocinaron.

Al acabar se cuenta que Marisela le pide dinero a Doña Bárbara pues quiere ir a San Fernando para que un médico trate a Lorenzo. Es entonces que Antonio Sandoval la busca para llevarla a Altamira pero ésta se niega diciendo que quiere primero que atiendan a su padre moribundo.

La historia continua indicando como Santos Luzardo ahora entra en El Miedo para llevarse unas reses que eran suyas sin pedir el permiso que necesitaba. Doña Bárbara, dolida por la acusación de las plumas, envía un mensaje a Santos para darle información del asesinato, pero envía al Brujeador a matarlo.

Santos acepta ir solo, que es la condición que le pusieron, pero se encuentra con Pajarote en el lugar que no quería dejarlo en solitario. Llegando El Brujeador hay una balacera porqué este venía pensando en matar a Santos, así que este, atónito, decide llevarle el cuerpo a Doña Bárbara.

Balbino decide entonces que va a visitar a Mr. Danger para venderle unas reses pero este dice que no las acepta y tampoco compra plumas. Utilizando su inteligencia el americano logra hacer que Paiba admita lo que hizo, aunque solo lo hace por diversión.

Mientras esto sucede le llevan el cuerpo del difunto a Doña Bárbara, diciéndole entonces a Luzardo sabía lo que pasaría. Del mismo modo también dice dónde están las plumas y por eso matan a Paiba.

Poco después se sabe que murió Lorenzo Barquero y Luzardo y Marisela se reconfortan mutuamente. Al día siguiente Doña Bárbara lleva las plumas con Mujiquita y le hecha la culpa del roba y la muerte del Brujeador a Paiba.

Doña Bárbara va arreglando las cosas que hizo malas, por lo que se queda sola. Cuando se entera del futuro matrimonio entre Marisela y Luzardo se decide a matarla pero al final cambia de opinión. Finalizando la novela Mr. Danger se va de la sabana, Doña Bárbara reconoce a Marisela y le pide a Luzardo que cuide de ella. Al final la mujer abandona El Miedo y se interna en la sabana, sin volver a saberse más de ella.

Resumen de Doña Bárbara protagonista

Autor

 

Para entender realmente a esta novela se tiene que hablar sobre Rómulo Gallegos, que fue su autor, nacido en la ciudad de Caracas en 1884. Se trata de uno de los grandes escritores latinoamericanos que hizo varias de las novelas más importantes de América Latina en todo el siglo XX.

Como era hijo de familia media tuvo que ayudar a mantener sus a sus hermanos desde 1896 hasta el año 1898, tiempo que no estudió. Pese a esto, a partir de este año, volvió a sus estudios formales de bachillerato, aunque jamás culminó realmente una carrera de los estudios universitarios.

A partir de la primera década del siglo XX comenzaría su obra literaria, la cual empezó por circunscribirse solo al teatro pero muy pronto aumentó. Ya para finales de la década siguiente, en 1929, publicaría la obra que para muchos críticos es la mejor de él, la conocida Doña Bárbara.

Destacó por ser un ilustre escritor y político de su país, siendo incluso elegido presidente en el año de 1948, el primero en la democracia. Del mismo modo también fue elegido como presidente de la CIDH, apenas seis años antes de morir en Caracas en el año de 1969.

Argumento

La historia se basa en cómo Santos Luzardo se enfrenta a Doña Bárbara para volver a conseguir los terrenos que esta robó de su hacienda. Sin embargo esto no es más que la representación de la barbarie contra la civilización, que será un tema recurrente en la obra de Gallegos.

Es así como Santos Luzardo llega con la idea de poner en orden su finca para venderla pero en el transcurso decide no hacerlo finalmente. Esto se debe a que tiene la firme intención de hacer valer la ley y la modernidad enfrentándose a los caciques de los hatos aledaños.

De esta manera se consigue con Marisela y la educa, surgiendo un amor entre ambos que hace la envidia de la dueña de El Miedo. Sin embargo toda la interacción con el protagonista hará que la mujer empiece a cambiar su manera de ver el mundo, de ser totalmente cruel.

La novela demuestra en todo momento que hay una lucha entre la civilización de Santos y la Barbarie de Doña Bárbara con su ley llanera. Pese a que al final la mujer desiste de todas formas se sigue notando que la barbarie sigue existiendo en llano y no puede modificarse.

Resumen de Doña Bárbara arreo

Personajes

  • Santos Luzardo se trata de el protagonista principal de la novela, el cual es un hombre que intenta llevar la civilización a el llano venezolano.
  • Doña Bárbara es la otra figura protagonista de la historia, la cual se trata de una mujer dura y sin escrúpulos que representa la barbarie.
  • Marisela es la hija de la anterior, la cual se trata de un personaje que demuestra que es posible civilizar a la barbarie algunas veces.
  • Lorenzo Barquero es el personaje que representa como la venganza y cegarse por ella solo atrae a la desgracia.
  • Guillermo Danger es la representación de los extranjeros que sacan partido de la tierra de los países en dónde llegan por ser astutos y aventureros.
  • Juan Primito se trata de un personaje que hace las veces del representante de la superstición de los ignorantes.
  • Ño Pernalete es la imagen de la decadencia jurídica de la nación y su incompetencia, siendo el Gobernador civil.
  • Mujiquita era un antiguo conocido de Santos y ahora ayudante de Ño Pernalete.
  • Balbino Paiba es un personaje que ayuda a Doña Bárbara aunque era administrador de Altamira.
  • Melquíades Gamarra, conocido como El Brujeador, es otro personaje que ayuda a Doña Bárbara como asesino.
  • Carmelito López se trata de un peón de Altamira asesinado por Balbino Paiba.
  • Antonio Sandoval era un peón leal a Santos Luzardo desde el inicio.
  • Juan Palacios, conocido como Pajarote, era un peón leal a Luzardo.
  • Félix Luzardo era el hermano de Santos, asesinado por su padre.
  • José Luzardo era el padre de Santos Luzardo, un hombre de temperamento fuerte.

Frases de Doña Bárbara

  • La llanura es bella y terrible a la vez; en ella caben, holgadamente, hermosa vida y muerte atroz.” es una descripción al inicio.
  • “Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida” es la idea principal de la novela.
  • “Las cosas siempre vuelven al lugar de donde salieron” es una afirmación sobre lo que es la vuelta de Santos a sus raíces.
  • Esta tierra no perdona, Santos Luzardo” es la frase más terrible que le dice Lorenzo Barquero para advertirle de lo duro del lugar.

Análisis Literario de Doña Bárbara

Resumen de Doña Bárbara personajes

Lo primero que se tiene que decir de esta novela es que se trata de una novela realista en la cual se ve el drama. Es así como se nota que, el tema principal durante toda la obra, será la lucha entre la barbarie y la civilización en el llano.

Esta es una novela escrita en prosa que, contrario a otras, no tiene una narrativa lineal, sino que la misma retrocede en algunos momentos puntuales. La razón de esto es que se ven los recuerdos de los protagonistas y estos hacen avanzar la historia o entenderla de una mejor manera.

Se trata de una novela que está profundamente influida en la visión de la barbarie en el país, la cual espera Gallegos que se supere. La novela se considera como una de las más grandes en Venezuela debido a la descripción de los paisajes y profundidad en todos sus personajes.

Es así como mucha gente considera que un personaje silente pero de suma importancia es el escenario en sí mismo. Esto se debe a que en buena parte de la novela se menciona como es la tierra la que actúa en el hombre y en como vive este.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Elegí vivir

Resumen de Elegí vivir

En este artículo le estaremos dando información acerca de la novela Elegí vivir, desde un breve análisis hasta una breve…

Resumen de La Maria

Resumen de La Maria

El libro María, nos revela la historia sentimental de dos jóvenes en la que vemos un amor regalado con respecto…

Resumen de La pobre viejecita

Resumen de La pobre viejecita

En el mundo de la literatura existen muchos documentos que pueden ser interesantes, este es el caso de la lectura…

Resumen de La cabaña

Resumen de La cabaña

Esta novela, relata una historia muy desgarradora; cruel y hasta injusta para todos algo inimaginable ni en mil años. Pero a…

Resumen de El Cuervo

Resumen de El Cuervo

Si deseas saber más, acerca del poema de Edgar Allan Poe; puedes quedarte en este artículo porque El cuervo es…