Este artículo es sobre el Resumen de El Caballero Carmelo, y todo lo que a este concierne incluyendo el autor de esta magistral obra el escritor peruano Abraham Valdelomar.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen de El Caballero Carmelo
En este post tenemos un Resumen de El Caballero Carmelo, que detalla la obra que relata la historia de un gallo de pelea, el más vanidoso de sus hermanos que vive con sus padres en Pisco. El Caballero Carmelo, es uno de los cuentos más reconocidos de la literatura peruana de comienzos del siglo XX, y aun así, sigue siendo reconocido entre la gente joven.
Esta historia es narrada por un niño de 12 años en primera persona, el cuento se ve representando en un ambiente muy pueblerino y su época. Tanto el color y el tono conmovedor de un niño y sus hermanos que intentan salvar la vida de un gallo viejo de pelea.
En el particular cuando este debe enfrentarse a otro más joven para limpiar el honor de su dueño (el padre de los niños), en el que su orgullo fue herido por ser llamado fanfarrón. Es así como el Caballero Carmelo es la tierna y dulce historia de un integrante considerado especial en aquella familia.
Un día llego el padre con una grata sorpresa a su casa, y no era más que un gallo precioso, que muy pronto se convirtió en la envidia del corral, este era como un caballero medieval, es decir, muy gallardo.
Siendo así, creció entre mucho amor, lo que hizo que fuera muy engreído, y en lo sucesivo llegarían muchas propuestas de pelea, tal como lo fue aquel día durante el almuerzo, cuando el padre les informo de la novedad diciéndole que Carmelo no solo pelearía.
Sino que se enfrentaría al gallo más temido de todo el pueblo, con ají seco. El padre de los niños había aceptado la apuesta para que Carmelo peleara con ají seco el 28 de Junio en la jugada de gallos de San Andrés.
Esta noticia la recibieron con sumo dolor. El Carmelo iría a un combate, en una lucha a muerte, cuerpo a cuerpo, con un gallo más joven y más fuerte. Ha pasado muchos años en casa, envejeció allí, mientras que los niños crecían pero no entendían ¿Por qué aquella crueldad de hacerlo pelear? … Los hermanos no dejaban de pensar que pronto aquel día llegaría. Hasta que el día llegó.
Todos estaban muy tristes. A la casa fue un hombre durante seis días continuos para preparar al “Carmelo”. Ya los niños no les dejaban verlo. El pueblo está de fiesta, han llegado a San Andrés.
Es el día de la Patria, las banderas peruanas hondeaban en cada una de las casas, celebrado con una jugada de gallos, donde acudían los ricos hombres del valle y los hacendados. El pueblo parlanchín, los invadía con sus mejores trajes se encaminaban todos a la cancha.
Una higuera frondosa daba acceso al circo, bajo las ramas. El padre se encontraba rodeado de unos amigos, mientras se instalaba. Al frente de estos estaba el juez y en el lado derecho estaba el dueño del “Ají seco”.
En el inicio, cada dueño salió con su gallo. Los lanzaron al ruedo con su peculiar ademán. Las cuchillas brillaron cuando los adversarios se miraron fijamente, dos gallos de contextura débil, y enseguida uno de ellos cantó. Colérico respondió el otro lanzándose al medio del circo, alargaron los cuellos, erizados en sus plumas se atacaron.
Se escucho el aleteo, plumas volando, gritos y bulla de la muchedumbre, y a los minutos cayó uno de ellos, y así fue la pelea, mientras uno caía el otro atacaba, ambos dieron lo mejor de cada uno.
El gran Carmelo, al lado del otro gallo, lucía más viejo, haciendo esto que la mayoría hubiese apostado por Ají seco, fue una pelea salvaje, y cruel, entre picotazos, hasta que al final, después de tanto sufrimiento, sin fuerzas y casi vencido, hizo un último esfuerzo y dio el último picotazo y venció al Ají seco.
Fue cuando la felicidad inundo las vidas de estos personajes, su gallo el “Carmelo” había ganado la pelea, demostrando lo gallardo y valiente que fue hasta el final, pero lo peor estaba por venir. Había quedado muy malherido, durante los días subsiguientes fue una etapa muy triste, recibió los mejores cuidados por parte de la familia, pero ya era la hora.
Carmelo debía descansar, lo vieron morir, y todos lo lloraron, no podían soportar que el caballero, amigo y compañero de sus aventuras había partido y que así había sido su camino en este mundo, el Caballero Carmelo un héroe ignorado aquel ser querido de su niñez.
Autor
Abraham Valdelomar nació el 27 de abril de 1988 en Ica, sus padres fueron: Doña María Carolina de la Asunción Pinto Bardales y Don Anfiloquio Valdelomar Fajardo. Se radicó en Pisco, por razones familiares, vivió en San Andrés de los Pescadores donde trascendió su niñez. Inicio sus estudios en el Colegio Fiscal de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha.
Cronologia
En el año 1900 viajó a Lima y se inscribió en el histórico Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe para seguir sus estudios de secundaria. Siendo en este ultima unidad de estudios donde empezó a desarrollar el periodismo escolar dirigiendo la revista La Idea Guadalupana con Manuel Bedoya.
Luego en 1904 terminó la secundaria y posteriormente en 1905 inicio en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos, al siguiente año abandonó los estudios por motivos económicos y se dedicó a ser dibujante de revistas.
Posterior en 1906 ingresa a la Escuela de Ingenieros en la Universidad de Ingeniería, cuando es en 1910 que se retira del mismo centro. En 1913 apoya a Guillermo Billinghurst como candidato a la presidencia de la República y cuando este gana las elecciones inmediatamente nombra a Valdelomar como Director del diario El Peruano.
Fue enviado a Italia el 12 de mayo de 1913 como Secretario de Segunda Clase de la Legación del Perú en Italia. El año siguiente, el coronel Oscar R. Benavides derroca a Billinghurst y Valdelomar renuncia al cargo diplomático al que había sido asignado. Luego de esto se aleja de la política y se dedica a la creación literaria al regresar a Perú.
En 1915 trabajó en “La Prensa” bajo el seudónimo “El Conde de Lemos”, luego en 1916 funda su propia revista llamada Colónida, conjuntamente con un grupo de escritores jóvenes de la época. Con tan solo cuatro números publicados, esta revista dio paso al movimiento de renovación literaria en contra del academismo y el atraso colonialista.
Seguidamente en 1918, hizo una gira cultural por todo el norte: Trujillo, Huaura, Chiclayo, La Libertad, Guadalupe, Cajamarca, Chepén, Zaña, Pimentel, Motupe, Sullana, Piure y otros tantos.
El año siguiente lo hizo así mismo por todo el sur, Moquegua, Ica, Chincha, Pisco, Juliaca, Cusco, Ilo, Puno. En ese mismo año el 1 de noviembre falleció en Ayacucho.
Personajes
Personajes Principales
En este Resumen de El Caballero Carmelo, mostramos cuales son los personajes principales de esta hermosa obra:
- EL Caballero Carmelo: Es el aguerrido y legendario gallo de pelea que hizo que muchos gallos enterraran el pico en épicos combates. Fue un famoso gallo que envejeció luego de vivir durante tres años en la casa de Abraham.
- Carmelo el gallo: Magro, esbelto, austero y musculoso, su cabeza afilada era la de un distinguido altivo, prudente, caballeroso y justiciero. Cresta delgada de encendido color con agallas bermejas, ojos redondos y vivos, mirada perdonadora y fiera, pico acerado y agudo. La cola en forma de arco con plumas tornasol, con un cuerpo color carmelo, avanza en el pecho duro y audaz. Las piernas fuertes, cubiertas de escamas, asemejaban la de un armado y valiente caballero medieval.
- Ajíseco: Es el contrincante de Carmelo, un gallo de pelea. El Ajiseco se caracteriza por la fortaleza física y su juventud. Cabe destacar que muere en la pelea contra Carmelo.
- Por último el narrador, es el testigo y también es el que cuenta la historia. El narrador en sí, es el autor.
Personajes Secundarios
- Roberto: Luego de una larga ausencia en la familia, Roberto el hermano mayor, aparte de alegrar a todos con su llegada, regala a su padre el gallo el Caballero Carmelo.
- Jesús: Con su buen corazón e inquietud, es la hermana menor.
- Anfiloquio: Es quien defiende al Pelado por los desastres que hace, este es el hermano de Abraham.
- El Pelado: Es un pollón sin plumas que se asemeja a un joven de siete y diez años, goloso y flaco. El pollo tiene por característica ser escandaloso y pendenciero. El Pelado se subió al comedor y rompió algunas piezas de la vajilla familiar.
- Padre: Es el dueño del gallo Carmelo, así mismo es el cabeza de la familia, admirador de las peleas de gallos.
- La madre: Es la madre de sus seis hijos, ama de casa, y quien realiza las tareas del hogar.
Personajes ocasionales
Estos personajes son los que solo aparecen una vez en la historia, y no son nombrados nuevamente. Estos son:
- Rosa: Es la hermana mayor.
- Héctor: Es el más pequeño de la familia.
- El Panadero.
- El entrenador del Carmelo.
- El juez de las peleas de gallos.
- El dueño del gallo Ajiseco.
- Los apostadores y espectadores de las peleas de gallos.
- Los pescadores del puerto de San Andrés de Pisco.
Argumento
Todo comienza cuando Roberto vuelve a casa después de mucho tiempo de estar fuera, salida esta que dejo a la familia muy triste. Regresa sobre un hermoso caballo de paso blanco, trae muchos regalos para su familia. Es recibido por su madre de una manera muy cariñosa, abrazándole con amor y besándole, a quien le dijo que estaba muy flaco.
Roberto paseo por toda la casa, chequeándola, luego hizo la entrega de los regalos a cada uno de sus familiares, el regalo más impactante fue el que recibió su padre, era un gallo muy gallardo. Le llamaron Caballero Carmelo. Al rato, Anfiloquio se quejaba diciendo que luego de la llegada de Caballero Carmelo miraban de mala manera al gallo Pelado.
Por varios años, el Caballero Carmelo fue ganador de muchas peleas de gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su héroe, pero con el pasar del tiempo el gallo fue perdiendo su juventud y su brillo.
El padre de la familia y dueño de Caballero Carmelo acuerda una pelea entre su gallo y el Ajiseco, que estaba lleno de vida y muy joven. La familia dueña del Carmelo sintió mucha preocupación porque su gallo estaba viejo y no podría resistir una pelea con el Ajiseco.
La pelea se consumaría en el 28 de julio, el día de la Patria. Llegado el día de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajiseco, todos apostaron a favor del Ajiseco. Después de una fuerte pelea de gallos, el Carmelo logró enterrar en la arena el pico del Ajiseco; pero el envejecido gallo quedó gravemente herido y murió poco después, cuya familia quedo sumida en la tristeza”.
Análisis Literario de El Caballero Carmelo
El punto de vista del narrador
En la historia que se narra en “El Caballero Carmelo”, Abraham Valdelomar (el escritor) describe las acciones del cuento en primera persona como testigo, narrador y protagonista de la historia. En ella encontramos frases como:
- “Una tarde mi padre, después del almuerzo, nos dio la noticia. Había aceptado una apuesta para la jugada de gallos de San Andrés, el 28 de Julio. No había podido evitarlo.
- “Yo y mis hermanos lo recibimos y lo conducimos a casa, atravesando por la orilla del mar el pesado camino y soplando aguardiente bajo las alas del triunfador que desfallecía”.
Recursos Literarios
El autor Abraham Valdelomar, utiliza los recursos literarios para mostrar la mayor expresividad a la obra El Caballero Carmelo. En la obra que narra se encuentran muchas figuras literarias, sin embargo en este caso nombraremos solo algunas de ellas:
Comparación o Símil
- “…el ñorbo y la campanilla enredábase en las columnas como venas en un brazo”.
- “…los patitos recién “sacados”, amarillos como la yema del huevo”.
- “…las sogas retorcidas como serpientes que duermen”.
Personificación
- “El árbol había crecido y se mecía armoniosamente con la brisa marina”.
Reduplicación
- “¡Roberto!, ¡Roberto!”.
- “¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! –gritaron sus partidarios, creyendo que ganaba la prueba”.
Nos leemos!!!