Resumen de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde: Entérate de lo que debes saber

En este articulo le estaremos hablando acerca de la novela El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde y le daremos información interesante, de los personajes un breve resumen y mas.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde

Planteamiento: el misterio de la puerta

Invierno de 1884 en Londres. Dos hombres, el señor Utterson y el Sr. Enffield caminan por las calles de la ciudad. Al cruzar una calle estrecha se topan con una puerta misteriosa.

Entonces, Enffield decide narrar un suceso acontecido ahí mismo un tiempo atrás y que él mismo presenció. Un hombre, de extraño aspecto, pisoteó a una niña.

Ante esa situación, tanto el sujeto como la familia llegaron a un acuerdo económico para que lo sucedido no saliera de allí. El cheque que el hombre dio a la familia llevaba la firma del Dr. Jekyll y, aunque en un principio, Enfield confió en que el cheque fuera falso, resultó ser verdadero.

Nudo: ¿Quién es Mr. Hyde?

Más tarde, sorprendido por la historia, Mr. Utterson, amigo y abogado de Jekyll, decide revisar el testamento de este. Para su sorpresa, Jekyll indica que deja todo al Sr. Hyde, tanto si muere como si desaparece más de tres meses.

Después, Mr. Utterson va nuevamente hacia la puerta para investigar. Allí tiene un brusco encuentro con Hyde. Sin embargo, no logra hallar a Jekyll en su domicilio.

Mr. Utterson cree que Jekyll está siendo manipulado por Hyde y decide ir a visitar al Dr. Lanyon, convencido de que es un buen amigo de Jekyll. Sin embargo, Lanyon afirma que ya no tienen relación alguna.

Después, Jekyll organiza una reunión de amigos a la que Utterson asiste para preguntarle por su relación con Hyde. Jekyll tranquiliza a Utterson, sin embargo, le pide total discreción sobre el asunto.

Una noche, se comete un crimen, el cual es presenciado por una joven desde su ventana. Hyde asesina con un bastón al Sr. Carew. Cuando la policía investiga el crimen, se encuentra un sobre dirigido al abogado. Pronto, las autoridades descubren que el asesino es Hyde.

Uttersón decide llevar la investigación por su cuenta y va a hablar con Jekyll para que le explique su relación con Hyde.

Entonces, Jekyll le pide a Utterson que se tranquilice pues, afirma que Hyde ya no volverá. Para sustentar su argumento le muestra una carta que, supuestamente, Hyde le había dejado. El abogado se queda la carta y se marcha.

Un tiempo después, Utterson recibe una invitación de Jekyll a través de una nota. Pronto, el hombre queda atónito al comprobar que la caligrafía de su amigo Jekyll es igual a la del sobre de Hyde.

Después de unos días, Jekyll cierra las puertas de su casa y decide no recibir más visitas. Extrañado, Utterson se dirige a hablar con Lanyon, pero este le pide que no le vuelva a mencionar a Jekyll.

A los pocos días, Lanyon muere y le deja un sobre al abogado en el que indica que su contenido solo debe ser descubierto si muere el Dr. Jekyll. Así, Utterson cumple con su cometido.

34

El abogado trata de ignorar el tema pero en uno de sus paseos junto al Enfield se vuelve a topar de nuevo con la puerta.

Asimismo, se percatan de que Jekyll se encuentra observando desde una de las ventanas de su casa. Al ser descubierto, Jekyll queda horrorizado y cierra rápidamente la ventana.

Desenlace: la doble personalidad

Poco tiempo después, Poole, uno de los empleados de la casa de Jekyll, visita a Utterson en su domicilio. Entonces, el mayordomo muestra su preocupación por Jekyll, el cual lleva días encerrado en su gabinete y sospecha que haya sido asesinado.

Después, cuando acceden al laboratorio descubren el cuerpo de Hyde tendido en el suelo. Sin embargo, no encuentran el rastro de Jekyll. En la mesa había un sobre que confirma la muerte de Jekyll.

Utterson va a su casa y abre los sobres que dejó Lanyon con la idea de descubrir lo que sucede. En la carta Lanyon explica cómo fue testigo de la transformación de Hyde en Jekyll, después de que este bebiera una pócima.

El libro finaliza con la confesión de Henry Jekyll, el cual explica cómo descubrió la doble personalidad humana y, concretamente, Hyde, la suya.

Autor

Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo, Escocia, en una casa ubicada en el número 8 de Howard Place. Fue el hijo único del abogado y constructor de faros Thomas Stevenson y de Margaret Isabella Balfour (1830-1897).

2

Originalmente fue bautizado como Robert Lawes Balfour, pero cuando contaba con 20 años, su padre hizo que le cambiaran el nombre Lawes por la versión francesa Louis para evitar las asociaciones con un político radical de igual nombre. Su abuelo, Robert Stevenson, sus tíos Alan Stevenson y David Stevenson, sus primos, David Alan Stevenson y Charles Alexander Stevenson así como también Alan Stevenson (1891-1971), familiar en segundo grado de consanguinidad, fueron todos ingenieros y constructores de faros.

La familia de su madre debía su apellido a Alexander Balfour, quien poseía tierras en la región de Fife en el siglo XV. El padre de Margaret, Lewis Balfour (1777-1860), había sido pastor de la Iglesia de Escocia en la localidad aledaña de Colinton, donde Stevenson solía pasar sus vacaciones en la infancia. El escritor Graham Greene era, en la línea materna, un sobrino nieto de Robert Louis Stevenson.

Los padres de Stevenson también eran presbiterianos. La salud de su madre estaba constitucionalmente debilitada y padecía de enfermedades respiratorias, debilidad de la cual también Stevenson sufrió durante toda su vida. El clima escocés de veranos frescos e inviernos lluviosos y nublados era muy inconveniente tanto para la madre como para el hijo, que por consejo del médico de la familia pasaban muchas mañanas en cama.

Para aliviar a la madre la familia contrató en 1852 a la niñera Alison Cunningham (1822-1910), llamada «Cummy», quien impresionaba tanto al pequeño Louis con su calvinismo austero y sus historias nocturnas truculentas que provocaron que el niño comenzara a tener pesadillas por las noches. La familia se mudó en 1853 a una casa en el número 1 de Inverleith Terrace pero la ubicación de esta vivienda era aún más inconveniente de modo que en 1857 volvieron a mudarse, esta vez al número 17 de Heriot Row.

Cuando apenas contaba con dos años, su familia llevaba ya al pequeño Louis a la iglesia. Allí escuchaba las prédicas con historias, por ejemplo, sobre Caín y Abel, el Libro de Daniel o sobre del diluvio universal.

Se agregaban a estos estímulos los relatos truculentos de Cummy sobre la oscura historia de la iglesia escocesa, los cuales asustaban al niño pero, al mismo tiempo, le producían gran fascinación. Su obra fue fuertemente influida por las experiencias infantiles tempranas.

Cummy se preocupaba por él de manera conmovedora cuando yacía enfermo en cama y le leía pasajes de algunas obras como Pilgrim’s Progress de John Bunyan y de la Biblia.

Su obra A Child’s Garden of Verses, que apareció en 1885 y que hasta hoy sigue siendo un favorito en Gran Bretaña tiene una dedicatoria a su niñera Cummy, muestra del recuerdo de aquella época de Stevenson, a sus treinta y cinco años.

A su primera ocupación favorita de «jugar a la iglesia» (con un púlpito construido con sillas y mesas, desde donde recitaba y cantaba como pastor) le siguió la afición por rimar e inventar historias.

Según consigna su madre en un diario sobre él, Stevenson escribió el primer quinteto en septiembre de 1855, cuando estaba a punto de cumplir los cinco años. Margaret Stevenson llevó un diario sobre la vida de su hijo, a quien llamaba familiarmente «Lou» o «Smout» (en escocés: «salmón de un año»), hasta que cumplió treinta y nueve años, por lo cual los años tempranos de Stevenson están bien documentados.

Época escolar y universitaria

A partir de septiembre de 1857 Stevenson asistió a la Mr Henderson’s School, aunque por razones de salud solo podía participar en clases durante dos horas diarias.

Tras pocas semanas, una bronquitis acabó con su asistencia regular a la escuela y comenzó a recibir clases particulares. Al cabo de cuatro años ingresó en la Edinburgh Academy, una escuela superior que a su vez abandonó a la edad de trece años. Luego de una breve estadía en el internado de Spring Grove en las cercanías de Londres, regresó para asistir desde 1864 a una escuela privada de su ciudad natal.

Durante su infancia escribía constantemente ensayos e historias. Su padre lo comprendía bien puesto que él mismo había escrito en su tiempo libre hasta que su propio padre le había dicho que dejara esa insensatez y se dedicara a los negocios. El primer libro histórico del joven Stevenson, Pentland Rising, que escribió en la tradición de las novelas de sir Walter Scott, apareció en 1866, editado en Edimburgo por Andrew Elliot. Para los editores no constituía riesgo alguno, puesto que su padre se había tenido que comprometer a comprar los ejemplares que hasta una fecha determinada no hubiesen sido vendidos, práctica que por aquel entonces era frecuente.

Y ese fue el caso. La novela era de escaso valor literario. Veinte años más tarde, sin embargo, cuando el autor ya era famoso, la obra llegó a alcanzar precios de fantasía.

En 1867 Thomas Stevenson adquirió una casa de campo como residencia de veraneo, el Swanston Cottage, cerca de Edimburgo. Con el correr de los años esta casa, ubicada a los pies del área montañosa de Pentland Hills, se transformó en el refugio frecuente del futuro escritor entre los meses de marzo y octubre.

Personajes

Dr. Jekyll

Henry Jekyll es un reconocido doctor en Medicina y miembro de la Royal Society, que tiene una vida acomodada y vive en una lujosa casa. Es, aparentemente, una persona educada y honorable.

2

Entre las creencias de Jekyll, se encuentra la de pensar que el ser humano es resultado de la dualidad de dos fuerzas el bien y el mal. Esto le conduce a investigar a través de un peligroso experimento para intentar diferenciarlas. En este caso, Mr. Jekyll representaría la bondad.

Mr. Hyde

Edward Hyde es descrito como un hombre pequeño, de tez pálida, y deforme. Su sonrisa produce desagrado.

Mr. Hyde es, en realidad, la parte cruel y malvada del Dr. Jekyll, forma parte de un experimento de este para describir la dualidad del ser humano.

Señor Utterson

Es un prestigioso abogado que mantiene una amistad desde hace años con el Dr. Jekyll. Según la descripción del libro Mr. Utterson es un hombre de semblante serio, reservado y sobrio. Un hombre de pocas palabras que, sin embargo, es capaz de despertar estima.

Sirve como hilo conductor de la historia, él decide investigar la relación existente entre su amigo Jekyll y el asesino Mr. Hyde. Es el observador que trata de hallar una explicación racional a lo ocurrido.

Argumento

Antes de examinar detalladamente esta obra, es importante atender a su contexto histórico. Esta es una narración que se enmarca en la época victoriana.

El fin del siglo XIX estuvo marcado por el progreso tecnológico. Sin embargo, a medida que se hacía latente este progreso, la sociedad se cuestionaba los ideales imperantes, los cuales dieron como resultado un sentimiento de pesimismo, especialmente en términos artísticos.

En este contexto, aparecen historias como esta de Stevenson, donde el propio autor muestra su decepción con estos avances, también pone de manifiesto algunas tensiones generadas en este desarrollo. Lo cual se refleja, no solo en la particularidad de sus personajes sino también en la ambientación “oscura” de la ciudad de Londres.

A raíz del contexto de la novela y de las propias experiencias del autor, han ido surgiendo diferentes interpretaciones. Algunas de ellas tratan de responder a las siguientes cuestiones: ¿Es este un relato sobre la dualidad del ser humano? ¿Es una representación del bien contra el mal? ¿Es una crítica a la sociedad imperante? Veamos, a continuación, las diferentes lecturas.

Esperamos que toda la información que le hemos dado en este articulo haya podido ser de una gran utilidad para conocer la novela El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde gracias por leer.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Perros de nadie

Resumen de Perros de nadie

Nuestro Resumen de Perros de Nadie pretende introducirte a la historia de Bardo y Nueve. Estos dos jóvenes de una…

Resumen de La zapatera prodigiosa

Resumen de La zapatera prodigiosa

La humanidad a través del tiempo ha manifestado de forma exponencial los diferentes procesos que integran al desarrollo personal de…