Las obras literarias han influido significativamente en el desarrollo de varios campos de la historia y la vida. En filosofía, arte, psicología y otras áreas que abarcan la conciencia humana.
Desarrollar pensamientos y formas de pensar diversificadas de cada persona o autor de una manera multifacética. Por lo tanto, este es un aspecto extremadamente importante para comprender el desarrollo de muchas experiencias humanas y sus expresiones.
Una de las obras más destacadas en este campo son los libros y obras literarias creadas por grandes artistas. Y se consideran extremadamente importantes para la vida artística, histórica y literaria de la humanidad.
Sin embargo, lo que tenemos que afrontar esta vez es la famosa obra «El mundo es ancho y ajeno». Brindarle información muy importante, fundamental para comprender este trabajo en diferentes contextos y mensajes.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de El mundo es ancho y ajeno
El incidente descrito aquí ocurrió en la comunidad de Rumi. Un tranquilo pueblo del altiplano peruano, donde vivió una vida dedicada a la agricultura, Rosendo Maqui, miembro de la etnia Rumi, sentía las necesidades de su comunidad y pensaba en cómo mejorar su nivel de vida.
La aparición de Álvaro Amenabar rompió la tranquilidad de Rumi, que anhelaban los ricos terratenientes de la zona. Codicia la tierra de Ayllu. Los miembros de la comunidad contratan abogados para defender, pero se encuentran luchando contra el soborno.
La difamación es cómplice de los representantes judiciales y perdió la tierra. «Fiero Vásquez» es un terrible bandido de la zona que robaba con ayllu para vivir y ayudar a los pobres.
Rosendo Maqui no sirve para la justicia, pero en esos lugares la gente no sabe qué es. Eso es todo, pasó la bigamia, empezó el éxodo y la comunidad fue dejando la tierra poco a poco, llevando sus costumbres y sueños.
Rosendo Maqui fue acusado de robo. Condenado a la cárcel y golpeado. Benito Castro (Benito Castro) es un indio, vivió mucho tiempo en la ciudad donde estudió y escribió, regresó a su casa para ayudar a su comunidad con Don Álvaro. Lucha contra el abuso y la arrogancia.
Pero antes de que muriera la ofensiva del ejército. Solo quedan dos caminos para la comunidad: rendirse al abuso y servir al dueño, o salir a buscar un mundo vasto y desconocido.
Argumento
En este sentido, debemos seguir enfatizando que existe un argumento claro en el trabajo para dar forma al tema. Y debemos resaltarlo en todo el contexto para entender la base del evento y cómo se comporta cada personaje.
El nombre de la obra significa que el mundo es vasto, vasto y desconocido, porque todos viven en un lugar específico y no pueden pertenecer a otro lugar. Se refiere a la propiedad privada que los lugareños no disfrutan, porque cualquier propietario puede hacer.
Rosendo Maqui era el alcalde de esta comunidad, era un hombre justo y sabio que defendía los derechos de los indígenas, pero fue recibido por los magos Bienobio García y Bis. El engaño de Bismarck Ruiz. Lo traicionó al formar una alianza con Álvaro Amenábar.
La ley beneficia a los terratenientes y perjudica a los indígenas al privarlos y desarrollarlos. Los miembros de la comunidad no entendieron ninguna ley y Bismarck Ruiz los engañó defendiéndolos en base a disposiciones legales y pruebas claramente definidas.
Rosendo Maqui siempre piensa en los intereses de la comunidad, aunque esté en la cárcel o incluso muera, su alma siempre vivirá allí. Rumi entregó al hacendado Álvaro Amenábar, dueño de Umay, quien fue explotado y realizó por cualquier medio la tierra Rumi que quería y quería.
Era solo que los indios trabajaran para él en otro señorío, pero estas comunas se quedaron en Yanañahui. Desde que amaban a los indios, los indios han muerto por defender su tierra.
Desde que amaban a los indios, los indios han muerto por defender su tierra. El mundo es vasto y los países extranjeros son trabajos reales, porque nuestros indígenas viven, sufren injusticia, explotación y pobreza.
Análisis literario
Para complementar lo expresado hasta ahora, hay que tener en cuenta el análisis literario atribuido a esta breve y completa historia. Y debe resaltar la calidad sobresaliente de crear la historia y traer cambios inesperados a la historia.
Por un lado, expresa mensajes desgarradores sobre el abuso, la soberbia, la crueldad y la arbitrariedad del terrateniente hacia las comunidades indígenas. Por otro lado expresa el amor a la tierra y el coraje de los campesinos para defender sus acciones que simbolizan la existencia invencible de la comunidad indígena y sus lazo cultural.
Este tema aún no ha terminado. Incluso en este siglo, una de las principales luchas es el tema de la tierra. Los terratenientes intentaron apoderarse de las tierras de los agricultores y los indígenas amenazándolos o matándolos. Esta es la triste realidad de los pueblos de América Latina.
La cuestión de la tierra; a través de la vida de la comunidad de Rumi, privados de su tierra y luego en una estructura social racional y justa que beneficia a los miembros de la comunidad de Rumi, los liberales codiciosos destruyen codiciosamente la tierra y usan son injustos.
Esta novela se desarrolla en la comunidad Rumi, que se ubica en la parte norte de la provincia de La Libertad en la parte norte de Serra (Huamanchaco). El andino cree que este es su maestro y el universo esperanzador de su vida, y también es el embrión literario de su obra.
Donde los campesinos alcanzan la hermandad, la felicidad, la alegría y el cuidado humanista, Rumi se describe grandemente por la intimidad del miedo andino. Siendo uno de los temas que abaten en gran manera a todos los terratenientes que se refieren dentro de la obra.
Personajes
Dentro de toda la obra encontraremos algunos personajes que son sumamente importantes para el desarrollo de la historia. Desde el desencadenantes de las decisiones, acciones y reacciones y que son parte del relato escrito y propuesto por el autor.
- Rosendo Maqui: es el alcalde de Rumi. Resuelva de manera inteligente todos los conflictos en la comunidad. Pero la piedra de toque fue cuando el hacendado Don Álvaro Amenábar presentó la primera demanda fronteriza contra la comunidad. Debido a que los terratenientes compraron testigos falsos y sobornaron a jueces y autoridades, la comunidad perdió el juicio.
- Bismarck Ruíz: un tinterillo quien fue contratado como «defensor legal» de Rumi durante el primer juicio fronterizo. Originalmente era enemigo de Amenábar, por eso aceptó el comité y animó a la comunidad porque prometió que era una causa en la que todos salían ganando.
- El Fiero Vásquez: El Fiero Vásquez: Es un bandido terrorífico en la zona. Su apodo «Fiero» no implica su ferocidad, pero en el idioma local, significa «viruela» porque, de hecho, tiene malas marcas en su rostro.
- Benito Castro: hijo de Montonero, miembro de la comunidad de Rumi, fue el resultado de una violación. El marido de su madre accedió a cuidarlo como si fuera su madre, a pesar de que siempre le recordaba que era un indio de «casta». Rosendo y Pascuala sintieron pena por el abuso de su padrastro y se llevaron a Benito y lo criaron hasta la edad adulta.
Autor
Al final de este artículo, debemos mencionar específicamente al autor responsable de desarrollar esta maravillosa historia. Esto se ha hecho eco en todos los ámbitos de la sociedad como lo fue Ciro Alegría.
Nacido el 4 de noviembre de 1909, en el rancho Quilca en Huamachuco, Perú, falleció en Chaclacayo, Lima el 17 de febrero de 1967 a la edad de 75 años. Independientemente de sus logros literarios, Alegría es conocida por su personalidad y amabilidad, y está impregnada de un sentido del humor.
El hijo del terrateniente ha interactuado con los responsables de las actividades agrícolas desde que era niño. Sus grandes novelas aborígenes se originaron a partir de recuerdos e historias infantiles escuchadas.
Recibió educación general de sus padres, lo que contrasta con el entorno en el que creció. Ciro Alegría es uno de los representantes más destacados del Grupo Norte que apareció en Trujillo en la primera mitad del siglo XX.
Es uno de los máximos representantes de las narrativas aborígenes, caracterizado por la creciente conciencia de la opresión de los pueblos indígenas y el deseo de hacerla realidad, su obra representativa es la llamada «Novelas de la tierra».
En este aspecto según sus obras podremos encontrar que es el escritor de famosos escritos como lo son La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). Las cuales tienen numerosas ediciones y traducida a muchos idiomas.