Resumen de Fray perico y su borrico: Análisis literario, personajes y autor

En el mundo de la literatura existen muchos documentos que pueden ser interesantes, este es el caso de la lectura Fray perico y su borrico, aquí le daremos un resumen realmente breve.

Por ello le invitamos a continuar con la lectura para que conozca más acerca de este cuento, al igual que datos acerca de su autor.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Fray perico y su borrico

Tema: es un libro entretenido y divertido para los alumnos.  El libro está destinado a niños d entre 8,9 y 10 años, los cuales según Piaget se encuentran en una edad en la etapa de las operaciones concretas y empiezan a ser capaces de seguir una lectura sin necesidad de basarse en las ilustraciones (que cada vez son menos

Y a sentir las historias basadas en sus ambientes más cercanos. Además el niño se identifica con los personajes y es capaz de ver el humos que pueda haber en los textos (y creedme que en este lo encontrarán). Además les atrae la aventura y el suspense y a esta edad ya serán capaces de aceptar la realidad y conservar el manejo de la aventura.

Trata sobre la incorporación de un fraile a un convento conservador donde la incorporación de este peculiar protagonista será una “revolución” dentro de este antiguo convento.

El tema no se presenta de manera explícita. A raíz de leerlo, se obtienen las enseñanzas y demás asuntos sobre los que nos habla. Toda la trama transcurre en ambientes que pueden ser poco cotidianos en un principio para los alumnos como el convento; pero a medida que transcurren los episodios los escenarios son mucho más comunes: el campo, la escuela, etc.

Los personajes son principalmente frailes. Puede que sean poco cotidianos para los lectores pero después se harán cercanos con sus descabelladas anécdotas.

Estructura:

De tipo lineal, no tiene más complejidad que el planteamiento, el desarrollo y el desenlace. Debe ser así para que los lectores sigan la continuidad de los episodios acontecidos.

En este ciclo podría empezar a ser más complejo pues los alumnos empiezan a leer con mayor facilidad y evitarían errores como perderse y distraerse con la narración.

Podríamos decir que tiene un final conclusivo, pues la trama termina de manera apropiada y tiene una resolución final (fray Perico, salva al convento de la ruina).

  1. a) Planteamiento: el libro comienza de forma sencilla, presentando a los personajes y el entorno en el que se desarrolla la trama (se presenta el convento y los habitantes, y en el segundo se presenta a fray Perico y su historia).
  2. b) Nudo: el nudo se desarrolla con todas las peripecias llevadas a cabo por Fray Perico y su peculiar borrico fuera y dentro del convento involucrando a sus compañeros
  3. c) Desenlace: Fray Perico salva a este convento y los frailes quedan felices tras aprender valores que creían contrarios a la religión.

Protagonista: los protagonistas indiscutibles de la trama son Fray Perico y su borrico (Calcetín) provocando situaciones graciosas y problemáticas.

Es el personaje principal del cuento, fray Perico es un hombre que se esfuerza y siempre se ofrece para hacer lo que le dijeran que hiciera, pero tenía mala suerte y poca destreza, era un hombre sencillo e inocente. Al comienzo no cae muy bien pero después de unos meses los frailes se encariñan de él debido a su inocencia y buena fe.

Personajes

Narrador: es un narrador omnisciente (que todo lo sabe).

Fray Perico

Los frailes (algunos):

–        Fraile Nicanor: Era el fraile superior, era un fraile alto, seco y amarillo. Era muy sabio, bueno y pasaba mucho tiempo con los libros.

–         Fraile Cucufate: Este fraile se pasaba todo el día batiendo el chocolate con almendras (ese era su acometido en el convento).

–     Fraile Ezequiel: Era un hombre dulce y era el encargado de hacer la miel, hablaba bajito y goteaba miel hasta a por la barbilla.

–       San Francisco: Era la estatua que veneraban los frailes en el convento, le rezaban y le rendían homenajes, Fray Perico era el único que le contaba cuentos y lo entretenía, los otros lo trataban como un objeto sagrado pero no como un objeto que pudiera tener emociones.

  1. d) Calcetín: Era el burro que compró fray Perico a unos gitanos después de la feria del pueblo; lo adquirió por treinta reales, pero al burro le faltaban dientes, estaba viejo, enfermo y el pelaje que tenía era horrible. Pero el fraile se encariñó con el burro y aunque lo hubieran estafado no lo iba a devolver porque más que un animal se había convertido en un amigo.

Libro completo

2

En este link usted podrá encontrar información de este cuento corto, para que pueda leerlo o enseñar a los mas pequeños.

Link

Autor

Juan Muñoz Martín nació el 13 de mayo de 1929 en Madrid, donde estudió Filología Francesa. Ha sido profesor de Lengua y Literatura en un centro de enseñanza madrileño a la par que se dedicaba a la literatura para niños. Además de escribir (siempre con papel y bolígrafo), su otra gran pasión es la lectura, especialmente de los clásicos.

«La creación de un personaje no proviene de una inspiración repentina. Es un proceso de ideas de lecturas, de reflexiones, que proporcionan al autor un tema determinado», ha dicho.

2

Es uno de los autores españoles que más venden, aunque poco conocido. Siempre modesto y discreto, su obra Fray Perico y su borrico ha superado ampliamente el millón de libros vendidos en el mercado de habla hispana. Todo un logro, sin duda.

Juan Muñoz publicó en 1982 la primera aventura de El pirata Garrapata dentro de la Serie Naranja de la colección El Barco de Vapor. De esta serie se han vendido más de medio millón de ejemplares. Yolanda Álvarez ilustró las primeras historias, aunque pronto tomó el relevo el ilustrador Antonio Tello, que se convertiría en el dibujante oficial de la serie.

En 1966 consiguió su primer reconocimiento literario, el Premio Doncel. Años más tarde, en 1979 llegó el Premio El Barco de Vapor por su libro más famoso, cómo no, Fray Perico y su borrico. Cinco años más tarde se hizo con el Gran Angular de novela juvenil por El hombre mecánico (1984).

Ese mismo año obtuvo el segundo accésit de cuento corto Nueva Acrópolis. En 1992 consiguió el I Premio Complutense Cervantes chico de Literatura Infantil y Juvenil como el autor más leído por los niños.

Esperamos que este breve resumen le sea de muchísima utilidad para entender de qué trata Fray perico y su borrico, así sabrá que es parte de la literatura infantil, y muy práctico en el área escolar.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Rebeldes

Resumen de Rebeldes

Rebelde trae a nuestras vidas, unas vivencias muy personales las cuales te pueden llegar a identificar; asi que no dudes…

Resumen de La luz es como el agua

Resumen de La luz es como el agua

En la historia de la humanidad, veremos una gran cantidad de obras y trabajos relacionados con diferentes temas. Implica claramente…

Resumen de Rastros sangrantes

Resumen de Rastros sangrantes

Rastros sangrantes, sin duda es una de las obras literarias de la época mas conmovedoras y reconocidas. Por lo mismo,…

Resumen de Hush, Hush

Resumen de Hush, Hush

Del siguiente bestsellers del New York Times, les traemos el Resumen de Hush,Hush, escrito por la estadounidense, BeccaFitzpatrick, el cual…