Como parte de los diferentes aspectos que acompañan al hombre en su crecer integral, la lectura es uno de los más importantes. Siendo a su vez una herramienta educativa, informativa y entretenida.
La cual genera en los lectores de forma directa e indirecta un pensamiento critico con relación al desarrollo de su vida diaria. Por lo que esta herramienta supone una de las mejores representaciones históricas para el ser humano.
No obstante hasta la actualidad estas herramientas se han ido sumando día a día a las diferentes categorías en los que se puede desarrollar un libro. Sin embargo, algunas de estas han tenido mayor presencia y popularidad dentro de las diferentes sociedades a través de los años.
Por lo que hasta la fecha han tenido mayor reconocimiento por la humanidad y refiere como obras literarias de gran peso. Entre las cuales encontraremos todo un repertorio con diferentes temáticas y autores.
En esta caso queremos presentarte una obra literaria griega llamada «Elena de Troya». Además de compartirte información referente a esta obra que es de sumo interés para el lector y que contribuye a lo que expone este libro.
Cabe destacar que mencionaremos un breve resumen respecto a la historia que se presenta en esta obra literaria. Y que a su vez complementa la información referente a la creación de la misma.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Helena de Troya
La hermosa Helena es la hija de Zeus y Leda. Era esposa de Menelao, rey de Esparta, aunque Paris decidió secuestrarla, lo que desencadenó la Guerra de Troya. Afrodita la contrató para París a cambio del premio en metálico del concurso de belleza donde se desempeñó como juez.
Aunque parece una mortal ordinaria en el trabajo de Homero, tradicionalmente se la considera inmortal debido a su origen sagrado. Como un cisne, Zeus y su madre Leda la dieron a luz con Polideuces, uno de los Dioscuros.
Según esta versión, la hermana de Helena, Clyteniestra, y su hermano Castel también son mortales ordinarios reclutados a través de Leda y su esposo Tindareo. Helena creció en Esparta en la corte de Tindareo. Cuando tenía unos 12 años, Teseo la secuestró, pero sus hermanos Castor y Polideuces lograron liberarla.
Más tarde, todos los solteros griegos más destacados se acercaron a sus padres hasta que Menelao se casó con ella. Por lo tanto, se convirtió en rey de Esparta, y su hermano Agamenón se había casado con Clitenestra. Si está en problemas por culpa de su esposa, el resto de los pretendientes juran lealtad a Menelao.
El primer matrimonio fue feliz, con una hija llamada Hermione. Entonces apareció Paris, el hijo del rey Troya, durante su visita a Esparta, la intervención de Afrodita despertó el deseo de Helena.
Cuando Menelao tuvo que irse a Creta para asistir al funeral de su abuelo, Paris vio la oportunidad de secuestrarla y huyó a Troya con algunos tesoros del rey. Después de llegar allí, se casó con Helena sin una gran aprobación.
Desarrollo
Cuando Menelao regresó y se enteró de lo sucedido, se comunicó con su hermano Agamenón y con el monarca griego que le había prometido ayudar. Menelao y Ulises fueron juntos a Troya y obligaron a los troyanos a liberar a su hija, pero sin éxito.
De esta forma, los griegos prepararon un poderoso ejército y se dirigieron a Troya, donde iniciaron un asedio de diez años hasta que lograron entrar en la muralla gracias a la astucia de Ulises. Durante toda la guerra, Helena fue maldecida por los problemas causados por ambos bandos.
Ella misma tenía un extraño sentimiento sobre lo que estaba pasando. En el palacio de Príamo se dedicó a tejer tapices, en los que representó escenas de guerra.
A veces echaba de menos al abandonado Menelao y a su hija. Se llama a sí misma «una vergüenza» y espera terminar con su vida antes de ser seducida por París. Para entonces, su amor por París se debilitó gradualmente.
Cuando Afrodita le pidió que lo cuidara después de un fiasco con Menelao, comenzó a discutir con la diosa. Helena se negó a acostarse con Paris, y Afrodita amenazó con tratar a los griegos y troyanos en su contra: «¡Ese terrible destino te espera!»
Helena entonces accedió a ir al dormitorio en París, donde lo culpó por hacer todo tipo de cosas. Sin embargo, incluso esto no puede eliminar el deseo del príncipe por ella.
Clímax
Algún tiempo después, París fue asesinado por flechas lanzadas por los chismosos griegos en Filadelfia. De esta forma, Helena se convirtió en la esposa de su hermano Deifobo. Durante la guerra, Ulises entró en la ciudad disfrazado de mendigo, y Helena fue la única persona que lo conoció.
Ella lo cuidó y no lo traicionó, lo dejó matar algunos caballos de Troya, porque tenía muchas ganas de volver a Grecia, y lamentaba haber sido engañada de esta manera. Después de la caída de Troya, Menelao regresó a casa después de vagar un rato.
Se reconcilió con Helena y la pareja se llevó en paz, como si nada. Cuando el hijo de Ulises, Telémaco los buscó en Esparta para comprender el destino de su padre, Helena se sorprendió por las similitudes entre su padre y su hijo.
Ella aún conservaba su belleza, «similar a Artemisa», y mezcló una poción picante, y cuando le dijo cómo ayudar a su padre durante su viaje a Troya, la vertió en el vino del joven. Es así como Menelao verifica la otra cara del personaje, y recuerda que luego de introducir el caballo de Troya en la ciudad.
Helena y su esposo Deiphobo intentaron que los griegos los llamaran imitando sus voces y la forma que los hizo entrar en Grecia. Esposa A pesar de esta desagradable anécdota, Menelao y Helena han vivido felices para siempre.
Desenlace
En la tragedia de Eurípides, Helena, aparece una versión alternativa del cambio de personaje, con un color extraño. Por lo tanto, París nunca escapó a Troya con la verdadera Helena, sino que escapó a Troya con una mujer muy similar.
Al mismo tiempo, la persona real permanece en Egipto, donde conoció Menelao vino de Troya de camino a casa. Homero también mencionó esta llegada, pero no solo, sino con Helena.
Independientemente de la historia de Eurípides, Helena siempre ha sido una figura misteriosa. Aunque es víctima de una situación incontrolable, también puede ser considerada como la primera mujer fatal en la tradición occidental.
Autor
La escritora estadounidense Margaret George estudió biología y literatura inglesa en la Universidad de Tufts y la Universidad de Stanford. Después de graduarse, trabajó durante muchos años como escritora profesional de ciencia y tecnología en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland.
En el campo de la literatura, George es ampliamente conocido entre el público por sus biografías ficticias de grandes personajes históricos. En 1986, publicó su primer libro, La autobiografía de Enrique VIII, que fue un gran éxito y todavía se utiliza como base para otras obras.
Su libro sobre «María Magdalena», publicado en 2003, alcanzó el éxito internacional, seguido de las obras de Cleopatra, Elena de Troya o Isabel (Isabel I). Conciliándose primordialmente como un exponente de la literatura histórica y es especialista en la mitología griega.
Aunque es conocida por las novelas históricas, también escribe otros tipos de novelas, como ciencia ficción, humor, novelas juveniles y novelas de acción y aventuras. Solo catorce años después, podrá ver los resultados de sus trabajos publicados.
Su estilo de escritura se caracteriza por una investigación histórica detallada, que es casi comparable a los libros de no ficción, y la extensión de sus obras es lo suficientemente larga como para obtener una comprensión general de la vida y el entorno de los personajes.
Argumento
Esta es la historia de Helena de Troya, la mujer más bella del mundo. Una mujer otorgada y castigada por Dios, maldita y terrible es el mismo talento único y virtuoso: belleza incomparable, puede despertar la mejor locura de los hombres, pero también la peor razón.
Elena es la hija de Dios y la esposa del rey. Es amada y odiada por todos. Vivirá desde una edad temprana y siempre será escudriñada por amigos y enemigos solo por quién es, quién es y ha esa cara. Desencadenará la guerra más famosa y legendaria de la historia de la humanidad: la Guerra de Troya.
De las propias manos y la voz de Helena, en esta novela, entendemos su verdadera historia. Durante su infancia, su familia había visto débilmente profecías terribles que la obligaron a vivir recluida en otras partes del mundo.
Después de que cientos de pretendientes competieran, su matrimonio temprano con Menelao; su relación con París La historia de amor y traición; el asedio de Troya; su encuentro con personajes inolvidables: Aquiles, Agamenón, Príamo, Ulises, Héctor …
La venganza, el deseo, la ira, los celos, el amor, la muerte y la soledad acechan la vida de Helena. Todo esto ocurre gracias a un castigo impuesto por los dioses que la condenó a vivir de esta manera tan desdichada.
Personajes
Dentro de la obra literaria y la mitología griega que persiste hasta actualidad referente a esa obra se hacen presentes diversos personajes. Los cuales tras transcurrir una serie de hechos generan por causas de sus acciones una guerra.
Cabe mencionar que cada uno de los personajes son necesarios para el desarrollo optimo de la historia. Y que según la mitología tienen cierta posición y punto clave para la serie de hechos en la historia, entre los principales tenemos:
- Aquiles: El hijo de Pilaus, el rey Myrmidens, “El de los pies ligeros”. En los primeros días de la Ilíada, se negó a luchar con los griegos por la ofensiva de Agamenón.
- Patroclo: El mejor amigo y compañero de Aquiles en su ejército. Héctor lo mató en la batalla y lo convenció de que era Aquiles porque Patroclo usaba armadura para motivar al ejército griego.
- Agamenón: Líder de la expedición aquea, hermano del rey Micenas y Menelao.
- Menelao: Rey de Esparta y esposo de Troya Helena, este último exigió que los troyanos devolvieran sus armas.
- Paris: Los secuestradores del príncipe caballo de Troya y Helena son favorecidos por Afrodita.
- Héctor: Los hermanos Paris y el mejor guerrero caballo de Troya. Fue asesinado por Aquiles en la batalla, y su cuerpo fue ridiculizado y arrastrado fuera de su carreta.
La Película de Helena de Troya
Para finalizar y complementando la información que se presenta sobre esta obra mitológica es gracias a su popularidad que fue llevada a la pantalla grande. Donde podremos disfrutar de un largometraje basado en esta historia.
Lo más destacable de este hecho es que esta historia fue adaptada al cine en dos oportunidades siendo bastante conocida. La primera versión se estrenó en el año 1956, mientras que la versión más reciente fue proyectada a mediados del 2003.
Contando con grandes personalidades de la industria cinematográfica y un gran elenco de artistas esta historia fue bastante destacada para la época. Sin mencionar que esta representada en diferentes versiones dentro de la historia alterna como lo fue la Guerra de Troya.
A diferencia de Helena de Troya, Guerra de Troya es una versión alternativa sobre esta misma historia. A diferencia de Helena de Troya, esta se enfoca en la pelea entre Aquiles y Paris.