El autor de esta obra quedo asombrado, del éxito que recibió La casa verde por todos los lectores en general.
Vargas con esta novela, logra entrelazar 3 historias de personajes distintos, que a medida que se van conociendo acoplan sus vidas.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La casa verde
El relato que Vargas desarrollo para la casa verde, está muy bien estructurada en 4 grandes capítulos, que están subdivididos en otros capítulos más, donde se relata la v ida de Don Anselmo, Sargento y Fushia.
Primer Capitulo
En primer lugar Sargento y Adrián ingresan a la selva, porque tenían una encomienda que llevar a cabo. Estos iban seguidos por otros compañeros, que iban anonadados con la hermosura de las otras misioneras que andaban por la misma selva.
Aquilino, quien era el camarada más fiel de Fushia, y el encargado de la gestión. Aunque su estado cada día estaba decayendo más. Fushia estaba dedicado completamente a los delitos que realizaba en la selva. Contrabandeando con pieles y cauchos.
Por otra parte la Chunga, quien era la hija de Anselmo, era la que estaba al mando de la casa verde, luego de que su papá muriera.
En otro sentido, Fushia recibía cantidades de municiones que le eran brindadas por Don Julio, para su supervivencia en la selva, pero el mismo debe callarse los actos delictivos cometidos en la selva.
Segundo Capítulo
Para este capítulo, Sargento acompañado de un rubio, se dirigen a unas tiendas del campamento, en donde se juntaran para conversar sobre los crímenes que unos delincuentes han estado realizando en la selva.
Durante el trascurso de la historia se narra como el señor Anselmo ha conquistado a la madre de su hija y como luego de tenerla, este mismo fallece. En la mayoría del pueblo, hay habladurías acerca de cómo el Don se pudo aprovechar de la chica.
En otro sentido Sargento está muy triste por no haberse podido casar con Bonifacia, antes de ejecutar su nueva misión. Aunque al regresar de su victoriosa misión, cumple con su cometido y se logra casar con su querida esposa.
Tercer Capítulo
En este apartado se logra llevar a cabo, el casamiento entre Bonifacia y el Sargento, pero él estaba irreconocible, ahora era un hombre lleno de inseguridades y repleto de celos, al que le desagradaba que sus compañeros vieran a su esposa.
Sargento realizo otro largo viaje de cuatro semanas, donde amerito que volciera a dejar sola a su nueva mujer. Luego Fushia y Lalita también contrajeron matrimonio y este lleva a su nueva mujer a una choza.
En este apartado al mismo tiempo se efectúa el velatorio de Antonia, y la señora Juana estaba muy apesadumbrada por este lamentable acontecimiento. La gente estaba muy disgustada y se hallan frente a la casa verde para perjudicarla junto con Anselmo adentro de ella.
Ante toda esta situación, todos se encontraban absolutamente asombrados, ya que Anselmo estaba con su pequeña niña en los brazos, y lo marcaban como el culpable por la muerte de Antonia, ya que la embarazó y la dejo sola y encerrada por algunos meses.
Además, Lalita se siente perseguida por las monjas que lograron escapar, y luego se cambia a una prostituta en la casa verde, y era apodada como “La selvática”
Cuarto Capítulo
Para esta parte del libro el señor Anselmo gradualmente empieza a padecer depresión, causada por la culpa que siente, y conjuntamente su situación económica no está en sus mejores momentos, ya que el prostíbulo no genera tantos ingresos como producía en épocas anteriores.
El sacerdote García iba a visitarlo, para que se arrepintiera, de todos las faltas cometidas antes de morirse. Juana por su parte, se encargó completamente de la hija de Anselmo.
En otro sentido, el sargento propina una golpiza a su mujer cuando se entera, que es prostituta de la casa verde. Por su parte Fushia además comienza a maltratar a Lalita.
Teniendo el descaro de tener relaciones con otras mujeres de la misma tribu en su presencia. Pero Fushia se enferma y su Aquilino esta siempre con él en su enfermedad.
Argumento
Para esta increíble obra, Vargas no relata a medida que se va desarrollando la historia, la unión de los protagonistas de una forma directa. De esta forma, encuentras la vida de Anselmo, un hombre raro que crea el prostíbulo, llamado la casa verde.
Este lugar es muy conocido en el pueblo donde lo inauguraron, pero le quita tranquilidad a las personas que en el habitan.
Por otro lado encuentras la vida de una pareja de casados, que la mujer es una prostituta de la casa, y el esposo Sargento Liturna termina golpeándola violentamente.
Y para finalizar esta la historia de Fushia, un traficante de pieles indígenas. Siempre está acompañado de su fiel compañero Aquilino.
El argumento principal es la relación de estos 3 hombres, y como se van desenlazando la existencia de cada uno alrededor de la casa verde. Y como esta tuvo un enorme impacto en Piura, el pueblo donde estaba ubicada.
Así como trata de la corrupción que en ese momento atormentaba a todos los habitantes del pueblo de Piura, debido a la casa verde.
Autor
El 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, nace Mario Vargas Llosa. Quien fue el único hijo de Ernesto Vargas y de Dora Llosa.
Este escritor vivió parte de su infancia con la familia materna en Arequipa, hasta que sus progenitores se separaron. En el momento en el que le dan el cargo de cónsul, al abuelo materno, se mudan a Cochabamba en Bolivia. Lugar donde se crio los primeros años de su vida.
Estudios
Debido al ascenso del abuelo y el cambio de país nuevamente, regresaron al Perú en donde pudo iniciar los estudios en un instituto religioso, el Colegio Salesiano.
A la edad de 10 años, pudo reunirse en Lima por primera vez con su papá, aunque le habían mencionado que el mismo había fallecido. Los progenitores de Mario, restablecieron su relación, así que pudo compartir con ambos por varios años, a lo largo de su etapa adolescente.
Estudio también en el Colegio La Salle, entre 1947 y 1949. Seguidamente ingreso a los 14 años, en una academia militar y ya a los 16 antes de haberse graduado, trabajaba para un periódico local, como periodista novato.
Al terminar sus estudios en la academia militar, ingreso luego a la Universidad Nacional Mayor en San Marcos, para cursar estudios en Derecho y literatura.
Carrera en la Literatura
Comenzó su carrera en este mundo, en el año 1957 cuando publico sus primeros cuentos Los jefes y El abuelo. Esto lo realizo, paralelamente con su trabajo en dos periódicos de su país.
Al graduarse en el San Marcos, en 1958 le fue otorgada una beca por la Universidad Complutense de Madrid.
Ya para el año 1960 cuando su beca cumplió su plazo, se mudo a Francia, con la esperanza que le otorgaría otra beca más. A pesar de esto, cuando realizo la solicitud, esta fue rechazada. Finalmente, se radico en Paris e inicio con trabajos prolijos.
En el momento en que se mudó a Madrid, pudo estudiar también y lograr publicar uno de sus libros, de la colección de cuentos Los Jefes.
Vivió por unos años en Barcelona, Paris y Londres, donde estaba por voluntad propia como exiliado. Para el periodo de 1974 hasta 1990, estaba radicado nuevamente en Francia.
Carrera política
Vargas, en 1990 se postuló como candidato para la presidencia de su país natal. Estuvo apoyado por el partido Frente Democrático (Fredemo). No paso de la segunda ronda en contra del candidato Alberto Fujimori.
Era un profesor de la universidad, que a largo plazo fue acusado de algunos delitos sobre derechos humanos, violaciones que ocurrieron durante su periodo presidencial.
Reconocimientos
- De este escritor han logrado traducir, una amplia cantidad de libros a distintos idiomas, y ha obtenido más premios de literatura a nivel internacional, sobresaliendo el de Cervantes.
- Al nacionalizarme como Español en el 93, añadió a su lista, el ser escritor plural, de la Real Academia. Ingreso en esta por medio de un discurso acerca de Azorín.
- Recibió igualmente el premio Rómulo Gallegos.
- Se destaca como el escritor peruano, con más reconocimiento a nivel mundial.
Obras destacadas
- La ciudad y los perros
- La casa verde
- Conversación en la catedral
- Los cachorros
- Pantaleón y las visitadoras
- El hablador
- El pez en el agua.
Personajes
Principales
Anselmo
Se traslada un día a Piura, lugar donde se queda viviendo y del que no sale más. Ninguno de los demás conoce nada de su vida pasada y al parecer él tampoco tiene proyectos para su futuro.
Es el fundador de la casa verde, y a quienes todos los ciudadanos del pueblo que son conservadores, aborrecen por lo mismo. Este señor es la representación de los empresarios sin escrúpulos, que hacen su fortuna a costillas de actos bajos.
Aunque a pesar de todo lo que este Don representa, puede decirse que siente un amor increíble por Antonia. Concluye sus días laborando como músico en locales de ínfimo nivel.
El Sargento
También llamado Lituma, es uno de los inconquistables, apodo con el que se conoce a un grupo de vividores, que no se les conoce metas ni ideales en la vida. Es uno de los protagonistas creado por Vargas, para la historia de la casa verde.
Fushía
Es un hombre que aspira con poseer muchas riquezas pero que quiere lograrlo cometiendo puros actos delictivos, que están en contra de la ley.
Tiene como ideal que para alcanzar los objetivos, los crímenes que realiza son los únicos medios para lograrlo.
Bonifacia
Distinguida también como la selvática en la casa de prostitución, no se sabe realmente de donde es originaria. Es una mujer de estatura baja y con unos hermosos ojos verdosos. Se convierte en la mujer del Sargento, quien hace que esta se vaya a vivir a Piura.
Al final termina siendo maltratada por su esposo, al este enterarse que era una prostituta que trabajaban en la casa verde.
La Chunga
Este personaje se trata de la hija que tuvo el señor Anselmo, quien fue criada por Juana. Ya que la mamá (Antonia) falleció.
Es la encargada de La casa verde, manteniendo su trabajo de prostituta y ejecutando aparte un salón de juegos de apuestas.
Lalita
Esta mujer formaba parte de los indígenas, quien se pudo casar con el delincuente Fushia. Con este formo una familia y tuvo un hijo a quien bautizaron como Aquilino. Recibía malos tratos de su esposo, y en el momento que este decayó, pudo escaparse con Adrián Nieves.
Adrián Nieves
Es un militar fugitivo que estuvo presente de forma activa en compañía de Fushia al contrabando de las mercancías, duró algún periodo arrestado en el momento en que salió en libertad se escapó con Lalita.
Personajes secundarios
Antonia
Es una chica invidente, hija de los esposos Quiroga, que fueron asesinados por unos criminales. Es adoptada por la lavandera Juana Baura, pero el señor Anselmo la rapta, la viola, y tiene con ella una linda bebé.
Juana Baura
Lavandera que cuida de Antonia y luego de su muerte, también cuida de la hija de esta con Don Anselmo.
Angélica Mercedes
La primera cocinera del prostíbulo, luego construye su propia chichería, en la Mangachería.
Otros personajes
Trabajadoras sexuales de la Casa Verde
Son todas mujeres foráneas, conocidas como las habitantes.
Aquilino
Trabajador más fiel de Fushia, es reclutado para proporcionarle ayuda en el comercio con las tribus selváticas.
Pantacha
Es un hombre aventurero, de origen serano.
Niño Aquilino
Es el hijo de Fushía y Lalita y nació en la isla del río Santiago.
Teófilo Cañas y Bonino Reyes
Son unos forasteros, que azuzan a los aguarunas a reclamar un pago justo por el caucho.
Cabo Roberto Delgado
Lo ascienden a sargento después, pertenece a las fuerzas militares acantonadas en Borja.
Capitán Artemio Quiroga
Trabaja con la guarnición de Borja.
Teniente Cipriano
Es el jefe de la Defensa Civil de Santa María de Nieva, y es el superior de Lituma.
Los guardias civiles
Son unos hombres limeños, que están siguiendo los mandatos del Sargento Lituma. Son el Rubio, el Chiquito, el Oscuro y el Pesado. Solo uno de ellos decide quedarse en la selva y formar una familia ahí.
Pedro Zevallos
Es un doctor originario de Lima pero establecido en Piura. Amigo del señor Anselmo y otro de los visitantes más comunes de la casa verde.
El español Eusebio Romero
Es el propietario de un almacén en el pueblo. Otro de los que acuden al prostíbulo. Se reubica luego a Sullana, donde su negocio progresa.
Chápiro Seminario
Es un acaudalado con dinero de Piura, conocido por su fuerza y brío. Visitante constante del prostíbulo, la casa verde.
Padre García
Es el párroco de Piura, severo cuidadoso de la moral pública. Dirige a las “personas de bien” en contra del funcionamiento del prostíbulo.
Frases de la casa verde
- Para los individuos que realizan mapas de la Amazonia, no conocen que esta es igual a una dama caliente, no se queda tranquila.
- Sin embargo no se pudo detener por inundaciones, sequias, ni mucho penos plagas, la gloria destinada de la casa verde.
- Era tan grande el deseo de una mujer y diversión de noche, que finalmente el cielo le otorgo su anhelado gusto.
Análisis Literario de La casa verde
Esta novela se puede decir que es una de las más reconocidas de Mario Vargas, se conoce como la segunda narración del escritor, ya que en el primer puesto se encuentra ubicada La ciudad y los perros.
Toda esta novela transcurre en dos ambientes, que están fraccionados por muchos kilómetros de por medio. El primer ambiente es la locación de Piura, que pertenece a la costa del Perú, así como la amazonia, que es la parte selvática de este país.
Se puede visualizar fácilmente con esta historia de Mario Vargas, como posee una narrativa directamente descriptiva, especialmente cuando se enfoca en detallar cada ocasión que se está viviendo tanto en la selva, como en la casa verde.
Esto permite que cada uno de los lectores, este completamente involucrado con cada una de las situaciones que el autor está narrando con detalles.
El periodo de esta narración es auténticamente circular, lo que significa que todos los protagonistas realizan una cadena con los momentos del pasado, de los cuales retornan al inicio, que sería directamente la narración que se está realizando.
Con esto Vargas logro entrelazar de una manera fluida las 3 historias que comprenden la narración entera de la casa verde y la vida de los tres protagonistas presentes en ella.
Opiniones del público
Este relato escrito por Vargas, fue muy bien recibida por el público en general, pero especialmente por los especialistas en literatura. El autor puede comparar el éxito de esta novela, con una que el había publicado años antes y había sido un espectáculo también.
El escritor estaba sorprendido por todo el éxito que consiguió con esta nueva entrega. Esto se le atribuye a la excelente forma de escribir y al método que utiliza para poder enmarcar dentro de un mismo libro, temas de distinta índole, pero que queden bien fusionados.
Éxito