La mala hora es una de las tantas obras exitosas del condecorado Gabriel García Márquez. Esta es una de las novelas más icónicas que giran alrededor de personajes que cambian sus identidades. Aquí te mostraremos un breve Resumen de La mala hora, para que puedas tener una mejor idea de que trata la misma.
Asimismo, podas conocer cuales son los personas encargados de darle vida a la misma, genero, desarrollo y análisis; estos te ayudaran a conocer la estructura y la ideología que trato de expresar el escritor.
¡Sigue leyendo para conocer el Resumen de La mala hora!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La mala hora
En La mala hora, Gabriel García Márquez construye un inolvidable apólogo sobre la violencia colectiva. Al pueblo ha llegado «la mala hora» de los campesinos, la hora de la desgracia. La comarca ha sido «pacificada» después de tanta guerra civil. Han ganado los conservadores, que se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales.
Al alba de una mañana, mientras el padre Ángel se dispone a celebrar la misa, suena un disparo en el pueblo. Un comerciante de ganado, advertido por un pasquín pegado a la puerta de su casa de la infidelidad de su mujer, acaba de matar al presunto amante de ésta.
Es uno más de los pasquines anónimos clavados en las puertas de las casas, que no son panfletos políticos, sino simples denuncias sobre la vida privada de los ciudadanos.
Pero no revelan nada que no se supiera de antemano: son los viejos rumores que ahora se han hecho públicos; y a partir de ellos estalla la violencia subyacente a la luz tórrida, espesa, cansada y pegajosa, en una serie de escenas encadenadas de inolvidable belleza.
«El padre Ángel se incorporó con un esfuerzo solemne. Se frotó los párpados con los huesos de las manos, apartó el mosquitero de punto y permaneció sentado en la estera pelada, pensativo un instante, el tiempo indispensable para darse cuenta de que estaba vivo, y para recordar la fecha y su correspondencia en el santoral. «Martes cuatro de octubre«, pensó; y dijo en voz baja: «San Francisco de Asís.»
¡Éxito con el Resumen de La mala hora!
Argumento
La guerra común colombiana es un trasfondo marcado por el pasado, sin embargo hay una armonía inquietante que nos hace inhalar un aire espeso, donde el bando triunfante, tradicionalista, no se detiene en los movimientos para molestar a los enemigos anteriores, los disidentes; Están continuamente bloqueados de manera traviesa, lo que presumiblemente impulsará a continuar con el enfrentamiento proporcionado.
César Montero, vecino del lugar, le ha regalado recientemente a Pastor, un conocido artista, aparentemente un admirador de la teoría, una escopeta: un pasquín que parecía pegado en la entrada de su casa.
Sin embargo, es simplemente uno más de los numerosos folletos que han estado apareciendo en la ciudad, toma nota de que descubren hechos internos de los ocupantes, algunos supuestos y otros tan obvios que no necesitaban mensajes tan poco refinados.
Muy bien se puede decir que las parodias, en las que algunos piensan sin sentido, hablan de la apariencia subyacente de esa viciosidad agregada que sacude esa tranquilidad existente al margen de todo lo demás, y el homicidio que está conectado, presumiblemente el detonante para continuar con la guerra. . Para este pueblo ha llegado la terrible oportunidad …
¡Lee el Resumen de La mala hora!
Análisis literario
La épica La mala hora se compone con un control de período, comenzando el 4 de octubre y terminando el 21 de octubre. Es más, se abre con el avivamiento del Padre y termina con el esfuerzo del papá por descansar, esto puede ser un marcador del control. eso está siendo forzado durante todo el trabajo, pero que no se logra, en cualquier caso.
El título es representativo ya que en ningún momento se hace una referencia estricta a esa «hora espantosa«. Por otro lado, la hora espantosa puede representar esa temporada de salvajismo y aguante que viven los individuos.
A lo largo de la obra, se introducen una progresión de pasquines que expresan valoración general y como afirman distintos personajes: «no pronuncian una palabra que no fuera, en este momento, conocida«.
Hacia el comienzo de la novela, el alcalde intenta ofrecer autenticidad a su sistema e intenta hacerlo buscando al especialista y la autoridad designada para levantar el cuerpo de Pastor. El alcalde no puede estar de acuerdo con este ciclo de autenticidad ya que es difícil someter a la ley algo que estuvo constantemente por encima de las leyes y nunca las contempló.
Hacia el final de la novela, el alcalde pierde todo el control y se ve limitado por las pancartas y sus esfuerzos por mantener el control son inútiles. El padre Ángel había venido a la ciudad con la misión de mejorar la resolución de la ciudad, sin embargo, este problema es demasiado increíble como para ser aliviado y el padre nunca descubre cómo satisfacer su objetivo principal.
El ministro pensaba a menudo en general en la sexualidad de las personas e intentó controlarla controlando las películas, consiguiendo que las parejas se casaran y persuadiendo a las personas para que asumieran su responsabilidad de admitir.
The Priest pondrá cierta distancia entre el mundo real y los focos en temas que realmente no marcaron la diferencia. El clérigo trabajaba para un establecimiento que no llegaba al pueblo y hacia el final de la novela no tiene la menor idea de lo que pasaba, por eso se une a la realidad.
Desde otro punto:
Este trabajo nos ofrece comprender que en nuestra vida pública en general, un gran número de personas conocen nuestros misterios, de manera similar a como probablemente conocemos los de nuestros vecinos, miembros de la familia, etc. Estos hechos internos, por así decirlo, todos saben, excepto que nadie se atreve a hacer referencia a ellos. La sociedad vive en esa mentira de imaginar.
Los volantes son un método para demostrar lo que todo el mundo definitivamente sabe, esa es la razón por la que la relativa multitud de personas en la ciudad de cubrir esos volantes, a la luz del hecho de que a pesar del hecho de que son válidos y todo el mundo sabe necesitan mantener la posibilidad de que nadie lo sepa.
¡Disfruta el Resumen de La mala hora!
Personajes
“La Mala hora” del escritor colombiano Gabriel José de la Concordia García Márquez más conocido como Gabriel García Márquez, trata sobre un pueblo colombiano aparentemente “tranquilo”, donde se produce una violencia colectiva, gracias a unos panfletos divulgados con chismes antiguos de alcobas y deslices de sus habitantes.
Personajes de “La Mala hora” de Gabriel García Márquez:
- El padre Ángel
- El alcalde
- El juez Arcadio
- Pastor
- César Montero
- Rosario (esposa de César Montero)
- Octavio Giraldo (médico)
- El propietario del cine
- El propietario del circo
- La viuda de Montiel
- Don Chepe Montiel
- El secretario del juez
- Roberto
- La viuda de Asís (madre de Roberto)
- El dentista
- El peluquero
- Pepe Amador
- La madre de Pepe Amador
- Trinidad
- Casandra
“La Mala hora”, es una obra donde sus personajes reflejan a la sociedad que vive en esa mentira de aparentar.
Contexto literario
La obra ocurre en el pueblo de Macondo, a pesar de que el creador nunca lo nombra por ningún nombre, sin embargo, se percibe que este pueblo es resultado directo de su similitud con Cien años de soledad. Las ocasiones ocurren durante un período de alto el fuego entre la guerrilla de ese período que se ha denominado Violencia en Colombia.
Se introducen en una solicitud secuencial durante un período que va desde el martes 4 de octubre (p. 7) hasta el viernes 21 de octubre (p. 197). El clima, el aguacero y el calor, empapan toda la novela. Este pueblo es la impresión de la circunstancia que vivía Colombia durante los años 60, que motiva al escritor a componer esta obra.
Autor
Nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, Colombia. Cursó estudios de derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Entre 1948 y 1950 reside en Cartagena y Barranquilla y colaboró en los periódicos El Universal y Heraldo. Viajó a Europa en 1955 para trabajar como reportero de El Espectador, estableciéndose en Italia.
Dos años después recorre Alemania Occidental y Oriental, Checoslovaquia y la Unión Soviética. En 1958 se establece en caracas y trabaja como redactor de la revista Momento y colaboró en Elite y Venezuela gráfica.
Ha sido corresponsal de la Agencia de noticias Prensa Latina en Bogotá y Nueva York. A mediados de 1961 se radicó en México, donde fue director de diversas revistas, trabajó para una agencia de publicidad y colaboró como guionista en varias películas.
Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1982. Su obra más conocida es Cien años de Soledad.
¡No te pierdas el Resumen de La mala hora!
Genero
La obra pertenece al Boom Latinoamericano la cual hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del siglo XX. Los europeos comienzan a leer a los autores del sur del continente americano.
Los libros Boom son reconocidos por tener una progresión de avances especializados en la historia latinoamericana, creando un realismo místico y una auténtica maravilla. Sus eruditos fundamentales son Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Julio Cortazar, entre otros.
Desarrollo
Tema
Síntesis Argumental
César Montero, un habitante cercano, le ha dado recientemente a Pastor, un artista de la corriente principal, que se espera sea la novia de su media naranja, con una escopeta. El motivo de tal teoría, un pasquín que parecía pegado a la entrada de su casa.
Sin embargo, es simplemente uno más de los numerosos volantes que han ido apareciendo en la ciudad, notados que descubren los datos internos de los ocupantes, algunos supuestos y otros tan evidentes que no necesitaban mensajes tan poco refinados.
Se tiende a decir que las parodias, en las que algunos piensan sin sentido, hablan básicamente de la apariencia subyacente de ese salvajismo agregado que hace que esa tranquilidad exista al margen de todo lo demás y el homicidio que probablemente sea el detonante para continuar con la guerra, el ha llegado una terrible oportunidad para este pueblo.
¡Lee el Resumen de La mala hora!
Descargar libro completo
Es una obra donde el creador describe sin revisar, podemos concretar un modelo increíble y es que, cuando Pastor pasa, el presidente cívico solicita que el especialista haga el examen post mortem y el adjudicador que levante el cuerpo, se dice:
«Así que ahora hacemos disecciones» y el otro «¿Y de dónde vino esta rareza? En ese punto se nos hace más simple comprender por qué los altos divisores del pequeño patio del campamento estaban moteados con sangre seca e impactos de cohetes.
La guerra común es de lo que vendrá, sin embargo hay una armonía desagradable que aspira un aire espeso, donde el bando triunfante, tradicionalista, no reprime señales para irritar a los enemigos anteriores, los disidentes; Continuamente son asaltados de una manera tortuosa, lo que presumiblemente llevará a proceder con el enfrentamiento proporcionado.
César Montero, un habitante del barrio, le ha dado recientemente a Pastor, un artista muy conocido, que se espera sea un admirador de su pareja, con una escopeta. El motivo de tal hipótesis: una pancarta que parecía pegada con cinta adhesiva a la entrada de su casa.
Sin embargo, es simplemente uno más de los numerosos volantes que han ido apareciendo en la ciudad, notado que descubre misterios de los ocupantes, algunos supuestos y otros tan obvios que no necesitaban mensajes tan poco refinados.
Se tiende a decir que las parodias, en las que algunos piensan sin sentido, hablan del surgimiento subyacente de ese salvajismo agregado que sacude esa tranquilidad existente al margen de todo lo demás, y el homicidio que está conectado, probablemente el detonante para continuar con la guerra. Ha llegado la terrible oportunidad para este pueblo …
En La mala hora, Gabriel García Márquez ensambla un apología que cambia la vida sobre la crueldad agregada. La «hora terrible» de los trabajadores ha pasado al pueblo, la hora de la adversidad. El distrito ha sido «conciliado» después de tanta guerra común.
Los moderados, que maltratan salvaje y tenazmente a sus enemigos liberales, han ganado. Una mañana, al amanecer, mientras el padre Ángel se prepara para la misa, suena un disparo en el pueblo.
Un vendedor de novillos, advertido por una pancarta colocada en la entrada de su lugar de la infidelidad de su pareja; ha ejecutado recientemente a su supuesto amante.
¡Descarga en el siguiente enlace tu libro!
¡Gracias por leer el Resumen de La mala hora!