Resumen de La máscara de la muerte roja: Análisis, personajes y reseña, es catalogado como un cuento de terror.
Es una lectura excelente, es de fácil comprensión, que en un corto tiempo, nos involucra en un lúgubre ambiente, lleno de misterio y repugnancia. Vale la pena conocerla, para reconocer la forma gótica y extravagante en la escritura del norteamericano Edgar Allan Poe.
Sigamos leyendo, para tener una idea clara del cuento, sus personajes y la película basada en el mismo.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La máscara de la muerte roja
Este corto cuento, comienza describiendo una extraña y mortal enfermedad, que en tan solo media hora después de los primeros síntomas, vendría la muerte. Atrapaba a sus víctimas, ocasionándoles fuertes dolores, se mareaban sin razón alguna y su piel se llenaba de manchas rojas, como sangre.
El país estaba desolado, ante la muerte masiva de los habitantes normales, en su mayoría de bajos recursos y condiciones de vida.
Mientras esto sucedía, el príncipe Próspero, se mantenía feliz y relajado, se pensaba muy superior al resto. Sin embargo, como previsión, convido a mil cortesanos para que juntos se radicaran en uno de sus castillos. Una abadía cuyas puertas eran de solido hierro y bordeada de un inmenso muro, elementos muy seguros que impedirían el paso de la enfermedad. Además, que una vez que ya estaban todos dentro, hizo que se soldarán las puertas,
Estaba seguro que podrían permanecer allí, pues el lugar estaba provisto de suficientes alimentos, además de innumerables elementos para la distracción. Incluso las comodidades de sus aposentos y salones, generarían tranquilidad y paz, aun cuando estarían encerrados entre pasillos angostos, con inmensos ventanales que serian también cubiertos para evitar el paso de la horrible plaga.
Después de estar encerrados por más de medio año, al príncipe Próspero se le ocurre hacer una fiesta, cuya temática sería las de máscaras.
Llegada la noche del evento, todos los huéspedes invitados, incluido el príncipe, se visten de forma llamativa, con grandes vuelos, colores brillantes, todo era exagerado. Incluso el príncipe dispuso que se decoraran los salones de diferentes colores, con iluminación del mismo color, cada salón de un color, entre blanco, azul, verde, violeta, anaranjado y negro. Esta última tenía una luz roja, como de sangre, generando escalofríos, muy pocas personas tenían la valentía para entrar a ella.
Llegada del invitado no invitado
Entre bailes y bebidas, los asistentes se divertían. Cuando el reloj puntualmente, marcó la medianoche, todos callaron, hasta la orquesta dejó de tocar.
Ante el asombro de todos, notaron una presencia trajeada de forma muy escalofriante, llevaba una especie de mortaja oscura y roída; con manchas rojas, como sangre. Su máscara, similar a la cara de un cadáver, pálida, sin emoción, también salpicada de rojo.
El Príncipe Próspero, se ofendió por la nefasta presencia, sintiendo entre miedo y disgusto. La espectral figura caminaba solemne y lentamente entre los invitados, el príncipe enfurecía y muy ofuscado solicita que lo agarren y le saquen la máscara, para conocer a quien llevarían a la horca, como castigo por su descaro de representar a la Muerte Roja.
Los que antes bailaban, estaban petrificados, muy llenos de temor para acercarse a la figura, atinando a moverse hacia los lados de los salones y dejar el paso libre para el espectro. Quien con actitud serena y tranquila, traspasaba los salones en dirección contraria al príncipe, quien ya rabioso le persigue con una daga en la mano.
Estando muy cerca, la figura se voltea sorpresivamente y en actitud retadora, escuchándose un grito agudo, el puñal cae al igual que el príncipe, quien se desploma muerto.
Los asistentes ya desesperados e invadidos por el coraje, se abalanzan sobre la terrorífica presencia. Al tiempo que la toman con fuerza, retroceden con horror, descubriendo bajo el escalofriante disfraz, no existe presencia física alguna.
Todos aceptan que la Muerte Roja ya estaba con ellos, y uno a uno con sufrimiento iban cayendo los invitados falleciendo hasta el último de ellos. Quedando todo el castillo impregnado por la Muerte Roja, quien siempre había tenido el dominio sin límites de la vida de todos.
Análisis
La historia de «La máscara de la muerte roja», tiene mucho de misterio, acompañada de actitudes desagradables de las personas y ambientes oscuros, llenos de dolor y descripciones por de mas grotescas.
Empezando por la personalidad del Príncipe Próspero, quien se cree capaz de burlar a la plaga, utilizando todo su poder y riquezas, para protegerse solo él y a quienes considera personas nobles, el resto de los habitantes no eran de su incumbencia. Más bien les eran indiferentes.
Características típicas de gente arrogante, muy creída e indolente, quienes se creen más poderosos que las propias leyes humanas.
Se han establecido similitudes entre las diferentes salas de un solo tono, con la mente humana, como representando la personalidad individual de las personas. Y como cada uno, se enfrenta a la no tan agradable pero segura hora de la muerte.
Vemos que la abadía, representa un lugar de protección para el príncipe y sus huéspedes, pero al mismo tiempo, es como su cárcel, lo que nos hace preguntarnos si serian capaces de vivir por siempre en un auto encierro, antes de enfrentarse o buscar vencer a la plaga, con sus conocimientos, o quizás era más cómodo enfrentarla encerrados.
Muchos estudiosos de la vida del autor, comentan que el cuento es una alegoría a la vida y la muerte, así como la impotencia y fragilidad de los seres humanos, cuando les llega el tiempo de morir, por ley divina.
No encontramos desacuerdos, cuando se describe a la Muerte Roja, como la muerte misma, aunque suene redundante. Representándola tan desagradable, como las emociones y sentimientos de los seres humanos cuando están ante su presencia.
Mostrándonos que por mucho castillo, bienes, alimentos que poseamos, somos mortales y la muerte llegará algún día, como parte de la evolución de la vida.
Personajes
Son muy pocos los personajes que se describen en el cuento “La Máscara de la Muerte Roja”, ubicándose como protagonistas el Príncipe Próspero, por ser la figura alegre, valiente y perspicaz. Capaz de creerse con el poder para librarse de la peste. Además de ser el dueño y señor del ambiente donde se desarrolla la trama, donde todo gira en torno a él. Con actitud y modales tan extravagantes que podría parecer un demente, pero quienes le conocían aseguraban que no lo era.
El otro personaje es la figura espectral, de aspecto siniestro, la Muerte Roja. Su presencia vacía impacta al resto de los personajes.
También se señalan a los mil cortesanos amigos del príncipe Próspero, no se les define por nombres particulares, mas se comenta de sus emociones durante el encierro, la fiesta, la llegada de la Muerte Roja y cuando su amigos el príncipe muere.
Reseña
En este cuento es narrado un acontecimiento trágico, ocurrido en una comarca ficticia, donde se ven azotados por una plaga que en poco tiempo acaba con la vida de quien la sufre, le llamaban la Muerte Roja, pues uno de los síntomas eran manchas rojas en el cuerpo del enfermo, además de mareos y dolores agudos.
El propietario del lugar era el Príncipe Próspero, quien toma la decisión de enclaustrarse en una de sus abadías, junto a mil nobles de sus amigos, con la intención de escapar de la muerte. Tiempo después del encierro, una noche comparten, bailan y beben, se divierten, sin importar lo mal que la pasaban en el exterior. Hasta que son sorprendidos por la llegada de la Muerte Roja.
Con referencia a la narración del relato, es muy cautivadora, es de fácil lectura, es en tercera persona. Contando los hechos desde la visión externa de las situaciones, no se involucra en el pensamiento de los personajes.
No obstante, la narración es muy precisa, en ambientación e interpretación de lo que sienten en cada situación; cada descripción logra estremecer y llevar al lector a la lúgubre atmosfera donde se desarrollan los hechos.
Película
La película de terror, basada en el cuento de La Máscara de la Muerte Roja, escrito por el ilustre maestro norteamericano Edgar Allan Poe, en 1842. El film fue estrenado en el año 1964, protagonizada por el cotizado actor Vincent Price y dirigida por Roger Corman.
El guión, realizado por Charles Beaumont y R. Wright Campbell, nos cuenta sobre un príncipe que atemoriza a un campesino, caído en ruina a causa de la peste. Mientras él se divierte con sus cortesanos, en un castillo solitario de su propiedad.
Ocupa el lugar número siete de las ocho adaptaciones fílmicas de Roger Corman, sobre las obras de Poe, bajo la productora American International Pictures.
Se comenta, que tiempo después del rodaje, el director Roger Corman, expresaría que no estaba satisfecho con el final de las “máscaras”, describiéndolo como el peor defecto de la cinta, pero sintió que el tiempo no le alcanzaría para fotografiarla. Esta rutina la logro filmar en un día.
A continuación dejamos una muestra de la escena de las máscaras, a la que se refiere el director: