La Orestiada es una de las novelas mas significativas escritas por Esquilo. La misma trata sobre los problemas sociales que para ese momento sufría la antigua Grecia. Por lo que también destacada, cada una de las acciones o mejor dicho derechos que podían tener las mujeres para ese momento. Aun así, aquí podrás leer un breve resumen de la Orestiada. ¡No te lo pierdas!
Asimismo, podrás conocer todo acerca de los personajes que se encuentran de la misma, las familias que conformaban y por su puesto te brindaremos un breve análisis del mismo. ¡Solo tienes que seguir leyendo!
¡Lee aquí el resumen de la Orestiada!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen de La Orestiada
Cada desgracia tiene su propia solidaridad, pero hay una solidaridad inigualable que los une a todos y los ajusta asombrosamente. El tema básico es la sangre con la que se guarda la sangre derramada.
Agamenón
Su argumento es el homicidio del señor de Mecenas (hijo de Atreo y Aerope), valientemente atraído vencedor de Troya, por su pareja Clitemnestra, con la complicidad de su querido Egisto, primo hermano de Agamenón. Como Agamenón vuelve de la guerra de Troya.
Egisto intenta tener su lugar. Comienza con la escena en la que el guardia, en el punto más alto del castillo, se sienta junto al enorme incendio que declarará la caída de Troya; Han pasado diez años en su reverberación y cuando por fin encuentra al iluminante en algún lugar lejano, su euforia continúa un minuto, ya que conoce los odiosos misterios de la casa y conoce el amor responsable entre Clitemnestra y Egisto.
Aparece Agamenón y Clitemnestra le hace pisar el suelo morado a pesar de la restricción prescrita a los aqueos triunfantes. Al entrar en la residencia real de él Agamenón. Cassandra (la rehén Troyana) predice su desaparición en un sentimiento de dominación. En ese momento, se escuchan los gritos de la risa fulminante y Clytemnestra aparece y determina lo que ha hecho recientemente.
La esposa lo había asesinado después de que ella le había arreglado la ducha. Junto a ella también se encuentra el cadáver de Cassandra. Clitemnestra, el motivo de la mala conducta ha sido la venganza desde que Agamenón perdió a su hija Ifigenia, también sobre la base de que antes de la división de Troya quería a Crispida y por qué en el barco, no tuvo dudas sobre ofrecer su lecho a la profeta troyana Cassandra.
Las Coeforas
Aborda la retribución de Orestes, hijo de Agamenón incitado por Apolo y su hermana Electa de él. Orestes mata a Egisto y a Clitemnestra. A causa de su fechoría, es agraviado por las erinias (divinidades vengativas concebidas de la tierra regada con la sangre de Urano, cuando fue dañado por Cronos).
Sus nombres eran Alecto, Tisifone y Megera. Causaron un desastre para Agamenón, quien perdió a su pequeña Ifigenia, instó a Clitemnestra a ejecutar a su pareja y buscar a Orestes después de que mató a su madre. Por antífrasis denomina divinidades auspiciosas Eumenides.
Comienza con la reunión y el reconocimiento entre Orestes y su hermana Electra, Orestes había sido derrocado desde su juventud y fue investido con Estrophy of Phocis, gobernante de Chrysa.
Orestes y su primo Pilades permanecen ante la cámara funeraria de Agamenón. Aparece el tema de las damas, las Coeforas o transportadoras de bebidas, entre las que se encuentra Electra.
El conjunto expresa que una petición de castillo les ha enviado para hacer las libertades en el lugar de entierro de tirado, Orestes y Electra conjuran la aparición del papá y le piden audacia para retribuir.
Apollo también obliga a Orestes a ejecutar a los asesinos profesionales. En consecuencia, Orestes, camuflado como focio, aparece en la casa imperial diciendo que tiene información sobre la desaparición de Orestes. Esto fue solo una estratagema.
La benevolente enfermera Cilisa que salvó la vida de Orestes cuando estaba cerca de la nada, incluso a expensas de su propio hijo y en condiciones que Egisto pensó que asesinarían a la pequeña posteridad de Agamenón, se puso triste.
Ella llama a Egisto para escuchar el informe de los labios del forastero, Egisto, en lo que a él le importa, estaba desconcertado, con el argumento de que había asesinado al hijo de Agamenón cuando era un joven, sin embargo, no entendía que la benevolente Cilisa había puesto el suyo. niño en la cama para suplantar al pequeño Orestes.
Orestes mata a Egisto en tales condiciones y luego va adonde. Esto, le suplica y le muestra el seno que lo amamantaba. Orestes pregunta, pero Pildes lo ayuda a recordar la orden de Apolo y Climnestra morderá el polvo en un lugar similar donde Orestes había asesinado a Egisto.
El esfuerzo ha sido desorbitado para el héroe y casi pierde la psiquis, solo tiene la oportunidad de pronunciar que ha actuado con severa equidad.
En el momento en que va a salir ve a algunas damas vestidas de oscuro y con numerosas serpientes dobladas sobre sus cabezas. Son las erinias, las rabias, que han venido a buscarlo. Solo él, Orestes, puede verlos, por lo que escapa rápidamente, se alimentan de sangre humana.
Las Euménides
Orestes, asegurado por Apolo, escapa de Delfos a Atenas, donde será decidido por el Areópago (implica pendiente de Ares) que Atenea construye particularmente para la condición.
La diosa Atenea buscará a las autoridades designadas para la corte eligiendo entre los residentes más loables de Atenas. Las Eumenides (conjunto de erinias) comprometen a Orestes revelándole que ni Apolo ni el poder de Atenea tendrán la opción de salvarlo. Orestes había llegado al areópago y había aceptado la escultura de Atenea en busca de ayuda.
En el ínterin, el tribunal presentó, Apolo afirma que participó como observador ya que Orestes cometió el delito en su actuación. Los informantes erinianos (a los que se dirige el tema) se aferran a la utilización de la palabra pero plantean que Clitemnestra había perpetrado un doble crimen.
Frente a las suaves y constantes expresiones de Orestes, Atenea da la bienvenida a las autoridades designadas para que tomen una decisión razonable. Asimismo, llama la atención sobre que este tribunal; la entrega de arto dirigirá eternamente sus sentencias a las personas del Egeo (toda Grecia) en los casos de violaciones presentadas.
Cuando se ha hecho el testimonio, Atenea es la última en hacer su elección y lo hace por Orestes. Por fin los jueces incluyen los votos a favor de la reivindicación o disciplina de Orestes.
Atenea: el culpable es reivindicado por su fechoría; la cantidad de votos es equivalente en los dos bandos (sucede que para que Orestes se liberara de la culpa le había bastado con adquirir la mitad de los votos). En cualquier caso, Atenea con su boto había gobernado por Orestes.
En medio de la alegría, Orestes expresa gratitud hacia Palas, Apolo y el incomparable Zeus. Atenea les pide a los viejos erinos que rindan su indignación candente y su posible venganza contra la ciudad de Atenas, ya que se sienten avergonzados por la decepción.
En consecuencia, las erinias se convertirán en la defensora de Atenas, Eumenides (de buen corazón). Atenea los concilia ofreciéndoles las incesantes distinciones que les harán los habitantes atenienses, en caso de que reconozcan. Los Eumenides reconocen y desean a Atenas armonía, larga vida y prosperidad.
¡Lee aquí el resumen de la Orestiada!
Autor
Griego desgarrador. Esquilo vivió en una época de importancia para Atenas, tras los triunfos contra los persas en las escaramuzas de Maratón y Salamina, donde participó sin rodeos.
Tras su primer logro, Los persas (472 a. C.), Esquilo hizo una salida a Sicilia, convocado a la corte de Hierón, donde lo restauraría un par de años después del hecho para asentarse para siempre.
De las noventa obras compuestas por Esquilo, solo siete se han cumplido en su totalidad, incluido un conjunto de tres, la Oresteia (Agamenón, Las Coephoras y Las Eumenides, 478 aC).
Esquilo es visto como el autor de la suerte griega del infortunio, que formó a partir del verso coral al presentar un segundo animador frente a una audiencia, lo que permitió que el discurso del conjunto se liberara, además de diferentes desarrollos en escenografía y procedimiento. dramático.
Esquilo organizó los extraordinarios patrones fantasiosos de la historia griega, a través de los cuales reflejó la acomodación del hombre a un destino mejor incluso que la voluntad celestial.
Tal destino es una casualidad interminable (moira) que supervisa la naturaleza y contra la cual los actos individuales son un orgullo limpio y sin adulterar (arrogancia, sobreabundancia) destinado a la disciplina vital.
En sus obras, la desafortunada leyenda, que no se dedica a actividades increíbles, aparece en el punto focal de esta grandiosa petición; el representante vale va al frente, antes del tratamiento mental.
La lamentable clasificación abordó una mezcla ideal de las presiones sociales que vivía la antigua Grecia entre las convicciones estrictas convencionales y las nuevas inclinaciones realistas y basadas en la popularidad.
Esquilo fue el primero del grupo de tres dramaturgos extraordinarios (Esquilo, Sófocles y Eurípides) que, durante todo el siglo V a. C., llevarían la desgracia griega a su maravilla más destacada.
A pesar de los mencionados, las perdurables desgracias de Esquilo son Los suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeo encadenado, obra sobre cuyo origen aún existen dudas.
¡Lee aquí el resumen de la Orestiada!
Personajes
- Agamenón: Rey de Argos, esposo de Clitemnestra y padre de Electra y Orestes. Lleva a cabo el sacrificio de su hija Ifigenia. Es asesinado en la primera obra de la trilogía.
- Clitemnestra: Esposa de Agamenón, amante de Egisto. Asesina a su esposo, para que Egisto tome el cargo. Es asesinada por su hijo Orestes.
- Egisto: Primo de Agamenón, amante de Clitemnestra. Asume el puesto como rey de Argos, después de la muerte de Agamenón, es asesinando por Orestes, hijo de Clitemnestra. Este toma el puesto durante diez años de la muerte de Agamenón.
- Orestes: Hijo de Agamenón, mata a su madre Clitemnestra y a Egisto. Es enjuiciado ante un jurado de atenienses conocido como Areópago, para decidir si el asesinato de Clitemnestra por parte de su hijo, Orestes, le hace merecedor del tormento que le infligen. Orestes es encontrado inocente gracias a la ayuda de Apolo y el jurado absolverá al héroe por considerar que obró para salvar el honor de la familia y de su propia ciudad, ultrajada en la figura de su rey.
- Electra: Hija de Agamenón y Clitemnestra. Encuentra a su hermano Orestes, diez años después de la muerte de su padre, en la tumba de este. Electra motiva e impulsa a Orestes a buscar venganza en contra de su madre y Egisto.
¡Lee aquí el resumen de la Orestiada!
Argumento
Agamenón. En la obra principal del conjunto de tres, se describe la llegada de Agamenón, señor de Argos, de la Guerra de Troya para encontrar su desaparición. En su casa está su pareja, Clitemnestra, quien ha dispuesto su muerte como venganza por la penitencia de su pequeña, Ifigenia.
Además, dado que la ausencia de su pareja se ha prolongado durante mucho tiempo, Clitemnestra se ha rendido a una relación de dos tiempos con Egisto, primo de Agamenón y pariente de una parte excluida de la familia, que está resuelto a recuperar el asiento que tiene. la confianza en la equidad tiene un lugar en él.
Las Coéforas. La segunda pieza del conjunto de tres relata la medida de retribución arreglada de Electra. Se trata de la reunión de los dos hijos de Agamenón, Electra y Orestes, y su retribución.
Electra percibe a Orestes por una huella por todas partes durante los servicios conmemorativos de Agamenón. En ese momento, Orestes mata a Egisto y a su madre Clitemnestra. Ella llama a los furiosos, que buscarán a Orestes.
Las Euménides. Esta tercera y última pieza muestra cómo se lleva a Orestes a la fase preliminar ante el concilio celestial. La Eumenides describe cómo Orestes, Apolo y las Furias se presentan ante un jurado de atenienses conocido como Areópago, para elegir si el homicidio de Clitemnestra por parte de su hijo, Orestes, lo hace merecedor de la tortura que le perpetran. Orestes descubre una gratitud irreprochable por la ayuda de Apolo.
¡Lee aquí el resumen de la Orestiada!
Frases de La Orestiada
“Quien se halla libre de desgracia, cuida de no dar consejos ni reconvenciones a quien es infortunado.”
“Ni aun permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar puede el hombre escapar a la sentencia de su destino.”
“Los que son envidiados nunca son completamente felices.”
“El hombre que nadie envidia no es feliz.”
¡Lee aquí el resumen de la Orestiada!
Análisis Literario de La Orestiada
Tema
Los temas que predominan en la trilogía, Orestiada, lo son: la tragedia, muerte y la venganza.
Mensaje
El mensaje de este trabajo es la batalla por la fuerza y los problemas sociales de la Antigua Grecia. La batalla entre edades por la fuerza y el honor de las familias. También muestra la ausencia de derechos que las mujeres tenían en ese entonces y la autoridad de los hombres sobre esta y toda la ciudad.
Se manifiesta la trascendencia en la satisfacción de las obligaciones. Como último punto, vemos el despojo y la ausencia de derechos cumplidos, derechos en una familia y cómo el hombre se hunde en una política y un grupo de amigos, lo que lo lleva a aislarse de su familia.
¡Éxito con el resumen de la Orestiada!