La palabra del mudo es una colección de cuentos, que estos a sus inicios fueron publicados en otros libros de cuentos. Lo que quiere decir que en su mayoría no han sido publicados, pero aún así se encuentran bajo la sombra de la Palabra del Mundo. Aquí podrás conocer sus 3 primeros capítulos. ¡Solo tienes que echarle un vistazo al Resumen de La palabra del mudo!
Esta sin duda, es una de las obras mas reconocidas de Julio Ramón Ribeyro, el cual trato de escoger aquellos cuentos que se encontraran conectados con la clase media, es decir, funcionarios públicos, mediocres, perdedores, entre otros.
¡Obtén el Resumen de la palabra del mudo aquí!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La palabra del mudo
1.- El profesor suplente
Una pareja casada, Matías y su pareja eran de clase trabajadora. Estaban tomando el té una tarde y discutiendo los sufrimientos que experimentan los individuos con condiciones bajas, similares a ellos.
Se vio obstaculizado abruptamente por los indicios de la entrada. Era el especialista Valencia, que salía de viaje; Alegre, Matías le advirtió que de ahora en adelante serás instructor, no, a estas alturas recolector en vehículo, y antes Matías hablaba. Llamó al director y dijo que acabo de encontrar un educador sustituto para suplantarme.
Siguió hablando, y esto te abrirá las puertas, y tendrás la opción de completar como educador en diferentes escuelas, y quién sabe incluso en la universidad; dijo esto abrazándolo para despedirse; Matías no había respondido y echando un vistazo a su media naranja con una señal le ilegalizaba cualquier comentario, y luego dijo que eso no me sorprende. Un hombre de mi calidad no podía ser encubierto.
Aseguró su sala de estar, lavó debajo de la mesa que había mantenido; Después de doce años volvería a leer detenidamente, la última vez que leyó fue para la prueba de la escuela secundaria, que no pasó, y acuso a la autoridad designada; negó que nadie lo molestara a él oa sus compañeros Baltazar y Luciano. Al día siguiente a las diez de la mañana con el ejercicio aprendido para la introducción partió. Con el traje bien puesto.
Cuando regresó a la escuela en el pasaje, sintió un desorden con los datos que había examinado, y todo se había mezclado en su psique, no tenía ni idea de si la hidra era una criatura marina o una bestia legendaria y él Inmediatamente aconsejó sus notas, sorprendentemente del custodio que lo estaba echando un vistazo, optó por salir, caminar mucho y su cerebro acababa de quedar aturdido.
Perturbado, regresó al centro de recreación y estuvo allí hasta que un timbre de un feligrés lo hizo comenzar a pensar con claridad, aún estaba en la cima de la hora. Con la bondad que tenía de obstinación volvió a clase. Es más, cuando iba a entrar, vio a unos hombres mirándolo, lo que le hizo ayudar al jurado a recordar su juventud.
Es más, se fue, corrió el conserje y le aconsejó, ¿no es usted el profesor Matías Palomino, un instructor de experiencias? sintiendo que era una broma, dijo ¡soy una autoridad! mientras estaba en tránsito a su casa. Su pareja estaba sentada junto a él con gran entusiasmo; Y le pregunto cómo has sido sublime, afirmó, los suplentes me elogiaron. Además, comenzó a llorar. Esta ha sido la sinopsis de la historia del maestro suplente.
2.- Solo para fumadores
Mi historia se confunde con la historia de mis cigarrillos. De mi período de aprendizaje, no tengo una memoria excepcionalmente clara, aparte del cigarrillo principal que fumé, cuando tenía catorce o quince años.
En el momento en que entré a la universidad, para mí era fundamental entrar al patio de la escuela con un cigarrillo encendido. Un bulto siguió funcionando unos días y para conseguirlos tuve que negarme de diferentes impulsos, ya que vivía de propinas. En el momento en que no los tuviera, se los quitaría a mi hermano.
En el momento en que subió el costo, deben ser suplantados por los incas, no debería ser increíble, pero era el menos costoso el que estaba al acecho, algunas veces fue humillante quitar uno de estos cigarrillos de su bolsillo. Generalmente tenía una caja vacía donde guardaba estos cigarros. No tengo la menor idea de si el tabaco es un mal hábito innato.
Padre fumaba moderadamente. Mi tío paterno George constantemente transmitía un cigarrillo, que lamentablemente murió por descomposición celular en los pulmones. Mis cuatro tíos maternos vivían oprimidos por el tabaco. Los más experimentados patearon el balde de la lengua maligna, el segundo de la enfermedad bucal y el tercero de una insuficiencia respiratoria.
La habitación estuvo a punto de estallar debido a una úlcera de estómago, sin embargo, se ha recuperado y todavía está de pie y fumando. En el momento en que ingresé a la escuela de posgrado, estaba listo para tener la forma importante de garantizar mi consumo de tabaco. El Inca indefenso se fue al diablo, lo sentencié a muerte y me puse al auxilio de una fuerza desconocida.
Entonces fue la boga de Lucky. Una gran cantidad de estos bultos pasaron por mis manos, de todos modos mis días estaban cubiertos por consiguiente por un tren de cigarrillos, no me di cuenta de que planeaba salir del Perú. Mi excursión a Europa fue un verdadero sueño para un fumador como yo.
3.- Los gallinazos sin plumas
Efraín y Enrique eran dos jóvenes que vivían con su abuelo Don Santos que criaba cerdos para vender. Efraín y Enrique se levantaran, dijo su abuelo, desde casi de inmediato los mandaría al vertedero a buscar desperdicios para cuidar a un cerdo que se llamaba Pascual.
Ese cerdo comió con más regularidad, hasta tal punto que Don Santos obligó a sus nietos a ir al estercolero que está al borde del océano. En el momento en que llegaron pudieron ver que había una cantidad excesiva de basura y una tonelada de carroñeros, y empezaron a buscar y descubrieron numerosas cosas que su abuelo prefería tanto que les reveló que irían tres veces. cada semana.
Al poco tiempo fueron importantes para ese lugar y los buitres, familiarizados con su esencia, trabajaron de cerca excavando con sus picos.
Un día cuando Efraín buscaba algo sintió que se le hundía el pie, era un vaso que le había causado una herida. Se enfermó que Don Santos envió a Enrique solo a trabajar, cuando regresó trajo un canino al que llamó Pedro. Al día siguiente Enrique se despertó resfriado y no pudo ir a trabajar.
En el momento en que el abuelo vio a sus nietos debilitados, se molestó y dijo: «¡Ustedes son basura, son buitres indefensos sin púas!» Los dejó allí y fue a buscar despilfarro para Semana Santa. Durante tres días fue al vertedero, y no pudo aguantar más, en la noche de Pascua resoplaba de manera nerviosa.
Al día siguiente Enrique tuvo que regresar al relleno sanitario, cuando regresó se asombró de que no hubiera Pedro su canino, rápidamente entendió que su abuelo le había dado comida a Pascual, solo podía verle las piernas y su rabo.
Fue allí donde su nieto se enfureció y golpeó a su abuelo con un palo, y el abuelo se apresuró de espaldas a la pocilga, con una pata de palo destrozada, la espalda en el barro. Tenía la boca abierta y los ojos buscaban a Pascual, que se había resguardado en un punto y olfateaba dubitativo en el barro.
Enrique corrió buscando a Efraín y ellos huyeron de ese lugar, de la pocilga salió el chisme de una pelea extraordinaria desatada en ese lugar. Este ha sido un esquema conciso de la obra de los gallinazos sin plumas.
¡Échale otro vistazo al Resumen de la palabra del mudo!
Análisis literario
- GÉNERO LITERARIO: Narrativa
- ESPECIE LITERARIA: Cuento
- TIEMPO: Pretérito
- TEMA: Fernando Pasamano prepara un gran banquete para dar la bienvenida al presiente con el fin de obtener grandes beneficios, pero todo fue en vano ya que el presidente fue obligado a demitir.
Argumento
Lingüística y elaboradamente es inmaculado. Él describe con autoridad, descubriendo cómo inundar a cualquier lector rápidamente y, además, descubriendo cómo introducir la historia, pero también la estructura.
En lo que es estructura, sus relatos presentan un surtido que incita al gusto. A pesar de las semejanzas en la trama o los personajes, Ribeyro se adentra en varias estrategias sin fallar nunca.
Sus cuentas manejan la autenticidad metropolitana, algo que daría el pie para los creadores peruanos del «Blast». Sus personajes, algunas veces imitados con una incongruencia específica, son propietarios de cualidades desafortunadas pero eufóricas, una mezcla lograda claramente con la ayuda de Ribeyro. Esta recopilación, alterada en 1980 por Milla Batres.
Todos vienen cargados de ese sueño secreto que, sin ser onírico, hace vidas y universos iguales, donde la desgracia es vista como artesanía, y lo lamentable que pueden ser las actividades de los individuos una y otra vez.
En la sección principal, discutiremos el tema y la representación del creador a medida que se presenta al área local abstracta de su tiempo, donde puede ser situado por las cualidades de su historia y escalado por su trabajo reformista.
La segunda parte es, sin duda, un gran ejemplo del relato del célebre ensayista metropolitano como un orden de sus obras compuestas durante toda su vida como comunicados post mortem en homenaje al escritor.
La Parte III aclara y matiza los estilos, los temas que el creador abordó en sus relatos, el estilo solitario, los impactos que recibió de otros creadores eminentes y los recursos académicos y narrativos para construir su corpus narrativo.
Personajes
PERSONAJES DEL CUENTO EL PROFESOR SUPLENTE
- Matías Palomino: un hombre calvo, con estudios superiores, no había podido sacar el título de abogado; y trabajaba como cobrador de combi, pero que luego trabajó como profesor suplente. Y ya era Matías Palomino; profesor de Historia
- Esposa de Matías.
- Doctor Valencia: Docente de Historia, que trabajaba en un colegio.
- Baltazar y Luciano: compañeros de trabajo de Matías; quienes se reunían todas las tardes en casa de Matías para jugar cartas y hacer chistes contra sus jefes.
- Portero: encargado del control para el ingreso en el colegio
¡Lee el Resumen de la palabra del mudo!
PERSONAJES DEL CUENTO SOLO PARA FUMADORES
- EL NARRADOR: Es quien cuenta su historia sobre el vicio que tenía por fumar
- Panchito: una persona de baja estatura, era delincuente, viajo de lima a parís y encontró a unos jóvenes hijos de esa clase burguesía peruana que lo había menospreciado estando en lima.
- Dándoles de beber, comer y sustento económico a Santiago, y pedro, Carlos. Encontró un placer aberrante en devolver con dádivas lo que había recibido en humillaciones.
- A Santiago le pagó sus cursos de violín, a Luis le consiguió un taller para que pintara, y a Pedro le financió la edición de una plaqueta de poemas invendible
- Mujer del narrador
- Hijo del narrador
- Los tíos del narrador: son cuatro
- Santiago: miraflorino, recibió apoyo de panchito para estudiar cursos de violín
- Pedro: miraflorino, es ayudado por panchito para la publicación de sus poemas
- Luís: un miraflorino
- Carlos. Amigo del narrador, y de Panchito. Alojo en su estudio a panchito cuando llegó a parís.
- Frau Trausnecker. Era obrero metalúrgico, hombre rudo, pero perspicaz, Hospedo en Múnich al narrador.
- Doctor Dupont: Encargado del tratamiento del narrador antes de ser hospitalizado
- Las enfermeras: encargadas de atender al narrador en el hospital
PERSONAJES DEL CUENTO LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
- Efraín y Enrique, nietos del abuelo don Santos, que viven en un corralón de Miraflores donde hay mucha pobreza, maltratados por su abuelo
- Don Santos, hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. Hombre explotador.
- Pascual, puerco hambriento,
- Pedro, perro chusco y medio sarnoso que encontró Enrique en el basural.
¡Lee aquí el Resumen de la palabra del mudo!
Género literario
Ficción – Narrativa
¿Qué es la ficción?
La idea de ficción distingue la demostración y el resultado de imaginar (es decir, de permitir la presencia de algo que, en realidad, no aparece en el plano genuino). Una ficción es, entonces, nuevamente, cualquier obra abstracta o obra cinematográfica que describe ocasiones fantásticas (retratadas como ficticias).
¿Qué es la narrativa?
La historia es la descripción oral o compuesta de una ocasión, genuina o imaginaria, para convencer e involucrar al espectador, que puede ser un espectador o una audiencia.
En lo que respecta a su, en hipótesis abstracta, el relato es una clase académica utilizada por el creador para retratar una sucesión de ocasiones que sucedieron en una realidad dada, experimentadas por al menos un personaje.
Autor
Julio Ramón Ribeyro fue traído al mundo en Lima, Perú, el 31 de agosto de 1929. Era hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga. Fue el primero de cuatro parientes (un varón y dos mujeres). En su juventud vivió en Santa Beatriz, un barrio obrero de Lima, y luego se mudó a Miraflores.
El fallecimiento de su padre lo influyó significativamente y enrevesó la situación monetaria de su familia. Estudió en el Champagnat College, y comenzó a estudiar derecho, que dejó para estudiar Letras en la Universidad Católica del Perú.
Obtuvo una beca para considerar la cobertura de noticias en Madrid. Así hizo un viaje a París para plantear una propuesta sobre escritura francesa en la Universidad de la Sorbona, ahora mismo pasa temporadas en Alemania y Bélgica.
¡Gracias por leer el Resumen de la palabra del mudo!