Resumen de Las cruces sobre el agua: Idea principal, argumento y personajes

En el presente artículo referido al Resumen de Las cruces sobre el agua, encontraremos todo lo relacionado al mencionado libro, el cual fue escrito por el famoso escritor ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen de Las cruces sobre el agua

A continuación hemos realizado un pequeño Resumen de Las cruces sobre el agua, de la novela escrita por el novelista Joaquín Gallegos Lara. En el Resumen de Las cruces sobre el agua se describe la mortandad  de los obreros ocurrida en Guayaquil el 15 de noviembre de 1992. Y en si como era la vida de los barrios más pobres de la ciudad porteña en medio de la época en el que el realismo avanzaba en el ecuador. La novela en sí narra los sucesos que ocurrieron en la ciudad de Guayaquil en los inicios del siglo XX, inicia cuando Alfredo Baldeón, el hijo de Juan, un panadero humilde y victoria.

Su niñez la vivió en un barrio del astillero de Guayaquil, ingresó al ejército desde muy joven, tuvo aventuras militares y amorosas cuando viajo a Esmeraldas. Al pasar un año en este lugar, Alfredo toma la decisión de volver a Guayaquil, donde inicia trabajos en una panadería y en un taller. Luego conoce a Leonor y ambos terminan enamorándose, una chica que vende cigarrillos en la calle. En compañía de su tío viaja a Perú. Regresa en poco tiempo a Guayaquil para casarse con su querida Leonor. Los malos tratos que recibía en la panadería, y las rebajas al salario, hicieron que este renunciara.

Decide crear su propia panadería en conjunto con un amigo que tenía un horno, Alfredo inicia en ella, y comienza a vender y hacer pan en el centro de la ciudad. Vivía en una casa con su esposa y madre, de muy bajos recursos que se encontraba ubicada junto al basurero municipal.

En el transcurso de la novela, también hay otro personaje llamado Alonso Cortés, amigo Alfredo Baldeón desde la niñez. Este último pertenecía a la clase media.

Estudiaba en la escuela Vicente Rocafuerte, donde no pudo continuar asistiendo a clases por la situación económica por la que transitaba su familia. Posterior a ello, abandona sus estudios e inicia trabajos como tinterillo, se enamora de diferentes mujeres, pero la chica que le gusta vivía en el segundo piso de su casa. Ambos deciden iniciar una relación. Ya sintiéndose cansados por tantos abusos y rebajas de salarios, los delegados de los obreros de Guayaquil en 1992, decidieron ir a huelga.

Alfredo Baldeón es cuando decidió apoyar la protesta en representación de los panaderos. Y es entonces el 15 de noviembre cuando los manifestantes toman las calles. Para las protestas en contra de la carencia de alimentos, los salarios bajos y el aumento del dólar para completar. El gobierno de la época decide frenar las manifestaciones exigiendo al ejército disparar en contra de la multitud de obreros, sin menoscabar la presencia de niños y mujeres.

Leonor muere en medio de los tiroteos, ese mismo día al dar a luz a un niño nacido muerto.

Cortés apoyaba las protestas pero no fue a las calles por solicitud de sus familiares, sin embargo cuando se enteró de la desaparición de su amigo decidió ir a buscarlo. Al terminar las protestas, Cortés finalizó su relación con Violeta por ser una mujer con muy poca sensibilidad ante lo ocurrido en la trágica masacre.

Alonso Cortés emprendió un viaje largo en compañía de su madre. Regreso a Guayaquil con el pasar de los años, y se sorprendió al ver lo cambiada que se encontraba la ciudad. Los edificios y estructuras edificadas, pero lo que más le sorprendió fueron unas cruces sobre el Río Guayas, y para su sorpresa al preguntar a un estibabor su significado, se sorprendió aun mas.

El hombre le explicó que todos los 15 de noviembre se colocaban cruces en el Rio Guayas en remembranza de los fallecidos que el ejército lanzó al río después de haberlos masacrado.

Considerados héroes por todos, es de aquí de donde viene el título de esta esplendida obra literaria, y es por ello que hoy, les traemos el Resumen de Las cruces sobre el agua.

Ideas principales

Resumen de Las cruces sobre el agua

  • Una de las ideas principales del Resumen de Las cruces sobre el agua, nos muestra el estallido social en el que se vio envuelto Ecuador en el año 1922.
  • Narran el recorrido que realizan dos hombres de Guayaquil, los cuales son Alfredo Baldeón y Alonso Cortés.
  • Así mismo, relata los valores de la amistad entre las personas.
  • Y por último, describe la relación entre Alonso y Violeta.

En otras palabras, el Resumen de Las cruces sobre el agua, Alonso es el personaje principal resuelve finalizar la relación con Violeta, ya que considera que ella no tenía la comprensión social.

Tras viajar por mucho tiempo con su madre, Alonso regresa a Guayaquil, este al ver unas cruces sobre el agua del río Guayas.

Le pregunta a un negro estibador el qué significado tiene, y él le explica que todos los 15 de noviembre, en conmemoración de aquellos fallecidos que perecieron ese día.

En contra de los militares que cobardemente los lanzaron al río luego de la salvaje represión anti-obrera.

Es de mencionar que también existen ideas secundarias, y aunque no es tema para este tópico, también es bueno hacer mención de esta.

Y hacerlo como parte importante de este Resumen de Las cruces sobre el agua, y en base a ello tenemos las tendencias e ideas socialistas de un país y lo dañinos que podemos ser los seres humanos con nosotros mismos. 

Argumento

3

Joaquín Gallegos Lara en su novela, narra la mortandad de obreros el 15 de noviembre de 1922, en la ciudad de Guayaquil. Una vil masacre, que para muchos sociólogos e historiadores, fue el inicio de sangre de la clase obrera en el Ecuador

Mediante el realismo social, se crean dos personajes que serán el soporte de su narrativa: ambos queriendo entender la problemática de Guayaquil.

Aunado a ello, refleja en sus páginas de forma muy explícita la ausencia de organización obrera sin reivindicación popular. Y un país donde inicia el  movimiento obrero, sindical y campesino, luchas que se pueden juzgar en el momento que llegue el tiempo.

Personajes

La novela transcurre entre la vida de Alfredo Baldeón y Alonso Cortés, dos guayaquileños. El primero es hijo de Juan y de Victoria.

Vive en una casa humilde del barrio del astillero de Guayaquil. Lucha como militar en Esmeraldas. Allí, además de aventuras militares, tiene sus primeras aventuras amorosas.

Después de un año decide regresar a Guayaquil, donde trabajará.
Encuentra el amor de Leonor, con quien se casará.

Las injusticias en su trabajo hacen que tome la decisión de renunciar y trabajar por su cuenta en una panadería.
Alfredo, Leonor y su madre viven en una pobre casucha junto al basurero municipal.
Otro de los personajes principales es Alonso Cortés, quien es parte de la clase media baja, amigo íntimo de Alfredo Baldeón desde muy pequeños.

Es intelectual, procura continuar sus estudios en la escuela Vicente Rocafuerte, pero la situación económica en la que se encuentra su familia lo imposibilita.

Posee destrezas musicales. El amor de su vida es Violeta, es su vecina que vive en la parte de arriba de su casa.

Éstos son los personajes y un poco de sus circunstancias. En una novela, los personajes solos, sin ellas, no dicen nada.

Sin embargo existen también otros personajes que encontraremos a lo largo de la narración, estos son:

  • Margarita, obligada por su marido a ejercer la prostitución.
  • Leonor, cigarrera que regresa a casa con los olores del tabaco adheridos a su cuerpo.
  • Mano de Cabra, patrón de la herrería.
  • Trabajadores de la herrería.
  • El Loco Becerra, cacaotero que decide tomarse la justicia por su mano.
  • Malpuntazo, un minusválido que aparece solo con intenciones de violentar a la hermana de uno de los protagonistas.
  • Gordo Fantasía, cobrador del arriendo.
  • Baldeón, panadero que sufre la peste bubónica.

Análisis literario

Análisis literario

En el Resumen de Las cruces sobre el agua, es la mortandad ocurrida el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, donde militares se abalanzaron en contra de obreros.

Pero en la mayoría de sus partes refleja la vida de los pobres barrios de Guayaquil, específicamente la Artillería.

Quien narra es un Narrador omnisciente, presente, que busca en  los dolores, costumbres y esperanzas de aquellas personas.

Constantes escapadas hacia el pasado de los protagonista, delatan de parte del autor, el firme propósito de condensar en la obra, el de la realidad reflejo multidimensional.

Y de cómo la vida en esos barrios anda cotidianamente, es decir, no es buena, no es justa, refleja la suerte del derecho al estoicismo: cada quien la vive como mejor puede.

Alfredo Baldeón, hijo de un panadero, guerrillero, en Esmeraldas, a órdenes de Concha, hijo pródigo que retorna al hogar paterno antes de emprender nuevas aventuras.

En una de esas encuentra en su amigo, Alfonso Cortés −joven que abandona sus estudios para dedicarse a su pasión que es la música−.

Un camarada fiel y solidario. Pero ellos, como suele ocurrir en las novelas del realismo social, no son los héroes únicos del relato.

Son más bien dos entre tantos proletarios. Dos líneas referenciales de una historia gregaria que congrega seres diversos.

Entre ellos, también tenemos que mencionar a Malpuntazo, una especie de engendro minusválido que llega a violentar a su hermana.

Tenemos que decir, que los amores, las bondades, los desencantos y miserias del mundo suburbano, representan la materia prima de estas páginas.

Paulatinamente, sin embargo, se va insinuando en ellas un nuevo nivel; poco a poco, en la novela también de vislumbran informaciones de otro tipo; el cacao ha caído.

También se produce una rebaja de salarios luego de una repentina devaluación de la moneda, y de repente todas las acciones se aceleran.

El país sucumbe ante las huelgas, los paros, las protesta. Los pobres se organizan, preparan una gran concentración, la cual se lleva a cabo el 15 de noviembre.

Fecha en la que se revela el verdadero motivo de la misma o el motivo subyacente, o mejor, como el nudo demorado de la novela.

A partir de allí, la narración da un vuelco; gira hacia atrás, hacia ese inevitable eje narrativo. Todos los episodios que vendrán luego se referirán a él.

De manera improvisada, todas estas historias que parecían como tomadas al azar por parte del Narrador, cobran sentido, ha sido precisa esa forma asimétrica que tiene este Resumen de Las cruces sobre el agua.

Para dar cuenta de la incursión absurda, brutal de la muerte en el mismo seno de la vida: la novela mata vertiginosamente, a sus personajes, acorde el batallón Cazadores de Los Ríos, masacra a los guayaquileños.

En el desvanecimiento de las historias aterradoras de las últimas páginas, el tiempo de la novela ya no es el mismo que el de la realidad que narra,

El tiempo real se detuvo en la hora de la mortandad. Las ágiles páginas que vienen luego, ya no pueden hacer reseña de él. Contenido y forma, vuelco y nudo son, en esta novela, superposiciones de fondo la de la muerte en la vida.

Autor

Joaquín Gallegos Lara

Esta novela fue publicada en 1946, cuyo autor fue Joaquín Gallegos Lara, escritor novelista ecuatoriano reconocido por los grandes.

Sus raíces maternas y paternas son guayaquileñas, fue parte de un partido comunista hasta los últimos días de su vida.

Formó parte del “Grupo de Guayaquil” conformado por autores ecuatorianos realistas que al día de hoy, es el movimiento más importante de la literatura ecuatoriana.

¡Nos leemos!

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Buscando a Alaska

Resumen de Buscando a Alaska

En este Resumen de Buscando a Alaska queremos introducirte a esta historia sobre las distintas relaciones que tienen un grupo…

Resumen de La tregua

Resumen de La tregua

La tregua es una de las novelas más populares escritas por Mario Benedetti. La historia tiene por tena central la…