Resumen de Los gallinazos sin plumas: Argumento, Personajes y más

En este post encontrarás un valioso Resumen de Los gallinazos sin plumas, así como todo lo relacionado a esta ilustre obra y sobre su autor Julio Ramón Ribeyro.

Resumen de Los gallinazos sin plumas

TABLA DE CONTENIDO

Resumen de Los gallinazos sin plumas

En este Resumen de los gallinazos sin plumas encontraremos la historia que narra la vida de dos hermanos Enrique y Efraín que habitan en un barrio marginal con su abuelo que es malhumorado, tirano y esta lisiado, los obliga a salir todos los días muy temprano a trabajar en la recolección de desperdicios en los tachos de basura de los espacios residenciales para dar alimento al cerdo.

Los niños debían salir cada mañana a buscar los desperdicios antes que pasara el carro de la policía. El día que ellos no conseguían comida suficiente el abuelo los golpeaba e insultaba. Efraín, un día se cortó el pie con un vidrio, la herida se le infectó, no podía caminar, sin embargo a su abuelo solo le importaba alimentar al cerdo.

Razón por la cual obligó a Enrique a trabajar doble, ante la ausencia de Efraín, ya que este se encontraba en cama. Enrique se encamina al muladar que se encuentra cerca del mar, y entre los gallinazos encuentra abundantes desperdicios.

Pero también consigue un pequeño perro que lleva a casa para que acompañe a su hermano mientras se encuentra en cama. Enrique también cae en cama enfermo, a raíz del exceso de trabajo y del frío invernal.

El abuelo priva a los nietos de la comida, castigándolos de esa manera, y así mantener a Pascual (el cochino), sin embargo este gruñía a toda hora por comida. Se vió obligado en salir a la calle y hacer la labor que hacían los nietos, pero no tiene la misma agilidad de los hermanos y no pudo adelantarse al carro de la policía.

galinazos

 

En ese mismo día, y para desdicha del abuelo los perros callejeros intentan morderle. Y al día siguiente, prueba nuevamente repetir la faena, pero es débil y las fuerzas no le dan. Regresa a la casa y muy furioso coge a varazos a los nietos, obligándolos a levantarse sin importar su salud, para que realicen sus labores.

 

Entonces Enrique toma la decisión y le ruega que deje a Efraín tranquilo, por encontrarse más grave de salud, y nuevamente se ofrece ir al muladar el solo a lo que el abuelo acepta. Toma cuatro cubos y se va corriendo, el perro quería seguirle, pero este le obliga a que permanezca en casa para que acompañe a su hermano.

El viejo mata al perro a varazos y lo arroja al corral del cerdo para que este se lo coma, aprovechando que Enrique no se encuentra. Cuando regresa, y se da cuenta de los restos de su perro en el corral, se horroriza, sermonea al abuelo a quien golpea con una vara, este tropieza y cae de espaldas en el corral del cerdo.

Es entonces cuando Enrique va en busca de su hermano y se van lejos de ese lugar donde han sido maltratados y abusados, con la intención de tener una mejor vida. El abuelo se presume que sería devorado por el cerdo Pascual, en vista que el por su cojera no podría levantarse

Autor

Julio Ramón Ribeyro

En referencia al autor Julio Ramón Ribeyro es un escritor literato peruano. Estudio Derecho y Letras en a Universidad Católica del Perú. Inicio su carrera en la literatura, en la que se distinguió por su dominio del relato, para completar su formación en Francia, España y Alemania.

Después de viajar por Europa, Ribeyro permaneció en Perú en el año 1958, ingresando a la Universidad de San Cristóbal de Huamanga como profesor. En este tiempo, termino de perfeccionar la que se convertiría luego en su primera novela, Crónica de San Gabriel, con la que ganó el Premio Nacional de Novela.

Cuando vuelve a Europa, trabajó como periodista e inicia su carrera como diplomático en la embajada de Paris y en la UNESCO. Mantenía a la vez, sus acostumbradas colaboraciones con las revistas de literatura y las publicaciones de sus relatos. Entre sus obras destacan las de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Tales como Las botellas y los hombres, Silvio en el Rosedal, Los cautivos, El próximo mes me nivelo, aunado a ello novelas como Crónica de San Gabriel y Los geniecillos dominicales. Durante toda su carrera ganó muchos galardones y premios, tales como el Nacional de Literatura, el Nacional de Novela, el Nacional de Cultura y el prestigioso Juan Rulfo de relato.

Personajes

Don Santos

Es un viejo que tiene una pata de palo, esta lisiado. Es malhumorado y tirano, obliga a sus nietos a recolectar comida para engordar a su cerdo y así venderlo. No le importa la buena alimentación ni la salud de sus nietos, a quienes envía cada mañana a la calle descalzos sin pensar en las enfermedades ni peligros.

Solo le interesa el lucro. Es el propio opresor capitalista que no le importa bienestar ni la salud de sus trabajadores. Continuamente hace una idealización del trabajo arduo y sin descanso, creyendo para sí que solo el que labora de la manera es merecedor de alimento.

Es decir, tiene ideas propias de una mentalidad primitiva. Su muerte, se sobreentendió como una víctima de su amado Pascual, lo que resulta ser un final irónico macabro al relato.

Efraín y Enrique

personajes

Son los dos hermanos, nietos de Don Santos, a quienes deben obediencia a cambio de un paupérrimo abrigo y una miseria de comida. En este Resumen de Los gallinazos sin plumas, ellos representan los “los gallinazos sin plumas”, que andan en los basurales buscando comida, como típicas aves carroñeras.

Cuando no cumplen con su labor, el abuelo los golpea y castiga, quitándoles la comida. Llega un momento que ambos se enferman. Y aun cuando esto ocurre, Don Santos, les obliga a trabajar, en concordancia con las prácticas inhumanas tradicionales en el mundo dominado por el salvaje capitalismo.

Ambos hermanos unen esfuerzos para escapar de esa opresión hasta que logran su objetivo, mientras que el abuelo termina en las fauces de su propio cerdo.

El cerdo Pascual

Es un animal al que Don Santos le obsesiona engordar con la intención de venderlo. Cada día que pasa, reclama más comida. Es insaciable. Cuando el cerdo no recibía la comida, enloquecía. Es el más vivo ejemplo de la sociedad de consumo en la que vivimos.

El perro Pedro

Es un animal pequeño, samoso y chusco, que los hermanos adoptan como su mascota. Le enseñaron a llevar piedras en el hocico. Muere por culpa del abuelo, quien le propina muchos varazos y luego lo arroja en el corral del cerdo y lo convierte en comida. El sentimiento y el cariño que sienten los niños por este animal es inverso a la actitud del viejo para con sus nietos.

La ciudad

Esta es comparada como un monstruo, la cual se despierta desde temprano de puntillas e inicia sus primeros pasos.

Argumento

Efrain

En el Resumen de Los gallinazos sin plumas, el autor narra la historia de dos hermanos llamados Efraín y Enrique, los cuales son explotados de manera inescrupulosa por su abuelo Don Santos, un viejo cojo (con pata de palo). Quien obliga a los nietos a hurgar entre los contenedores de basura para buscar alimentos para su cerdo y aun cuando estos se enferman el abuelo les insiste en que deben trabajar.

Enrique asume el cargo de todo el trabajo mientras que lleva a su casa a un perro para que le haga compañía a su hermano, que se encontraba en estado delicado. Pero el abuelo, ante la ausencia de Enrique aprovecha la situación para asesinar al perro y con el alimentar al cerdo.

Cuando Enrique regreso a la casa, encontró los restos de su mascota, a lo que discute con su abuelo, y este resbala, se rompe la pata de palo y cae en el chiquero del cerdo. Luego los dos hermanos escapan de ese lugar, escuchando a lo lejos los gritos del viejo. El relato culmina con la sugerencia de que el abuelo se convirtió en victima de su propio cerdo.

Análisis Literario de Los gallinazos sin plumas

Esta obra puede ser entendida como una parábola expresionista; Don Santos representa al explotador despiadado sin escrúpulos que usa a sus nietos (mano de obra) a cambio de una miseria de comida y techo.

Solo está interesado en engordar al cerdo, olvidando así la alimentación y salud de sus nietos, había ya un comprador, un hombre que tenía las manos manchadas de sangre.

pascual

Siendo su único motor el lucro. Por lo que en una contraparte, en este Resumen de Los gallinazos sin plumas, los nietos representan proletariado explotado, quienes practican entre sí los valores de fraternidad y solidaridad. Razón por la que deciden tomar una decisión entre ambos, como lo es huir de ese lugar que representó un infierno mientras estuvieron allí.

Dejando atrás a su abuelo a merced del monstruo que crió, finalizando la historia con un anillo de ironía macabra. De la misma manera se sobreentiende que los niños deberán sobrevivir en otra realidad igual de penosa, una vida en la ciudad, valiéndose por sí solos. El relato es una crítica rotunda sobre la explotación y la pobreza por la que transitan muchos niños en Latinoamérica.

El punto de vista del narrador

Quien narra la historia es estudioso, conocedor de cada uno de los sentimientos de los personajes, el Resumen de Los gallinazos sin plumas se ve reflejada en una historia narrada en tercera persona. Ilustrándonos a través de los siguientes escritos:

  • Efraín y Enrique se demoran en el camino, trepándose en los árboles para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casa elegantes que desembocan en el malecón”.
  • A la mañana siguiente Enrique amaneció resfriado. El viejo, que lo vio estornudar en la madrugada, no dijo nada. En el fondo, sin embargo, presentía una catástrofe. Si Enrique se enfermaba, ¿quién se ocuparía de Pascual?»

Los recursos literarios

libro

EL autor y cuentista Julio Ramón Ribeyro usa los recursos literarios más conocidos para ampliar la expresividad a su obra literaria. Estos recursos son los que a continuación mencionamos; los recursos de la técnica del diálogo, de la  descripción y las figuras literarias.

Las figuras Literarias

Este escritor peruano utiliza con suma delicadeza y cuidado las figuras literarias para darle mucho más expresividad a lo que es uno de sus mejores cuentos “Los gallinazos sin plumas”.

Metáfora

  • Los gallinazos sin plumas han llegado a su nido«; representada por los niños que buscan basura con las aves de rapiña.
  • «La hora celeste” es como define el autor a las seis de la mañana.
  • «Los noctámbulos macerados por la noche» es la manera de enunciar a los borrachos.

Símil

  • «Pedro le tenía miedo y cada vez que lo veía se acurrucaba y quedaba inmóvil como piedra».
  • «La debilidad lo hacía ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro».
  • «Tenía el pie hinchado, como si fuera de jebe y estuviera lleno de aire».

Personificación

  • “A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos”.
  • “Cuando el sol se asoma sobre las lomas, la hora celeste llega a su fin”.

Exclamativas

  • «!Nada de perros aquí! ¡Ya tengo bastante con ustedes!.
  • «!A levantarse¡ !Efraín, Enrique¡ !Ya es hora!.
  • «!Pedazos de mugre¡ !Ya saben se quedarán sin comida hasta que no trabajen!».

Interrogativas

Interrogativas

  • «¿Por qué has hecho eso? ¿Por qué».
  • «¿Y a mí? -preguntó dándose un palmazo  en la pierna de palo- ¿Acaso no me duele la pierna?.

Anáfora

  • «¡Pascual, Pascual, Pascualito!».

Epítetos

  • “Desde entonces empezaron días angustiosos, interminables».
  • «La seguía un extraño visitante: un perro escuálido  y medio sarnoso».
  • «Una fina  niebla disuelve el perfil de los objetos y otra como una atmósfera encantada».
  • «Siendo aún la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desembocan en el malecón».

Enumeración

  • «Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresa. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos».
  • «La pequeña lata de cada uno se van llenando de tomates, podridos,  pedazos de sebo, extrañas salsas que no figuran en ningún manual de cocina».

Nos leemos!!!

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Siervo sin tierra

Resumen de Siervo sin tierra

Cuando se habla de la literatura colombiana contemporánea algo necesario de conocer es el Resumen de Siervo sin tierra, una…

Resumen de El Amor y otros Demonios

Resumen de El Amor y otros Demonios

Del amor y otros demonios fue una novela escrita en 1994 por el novelista/escritor/periodista Gabriel García Márquez. En este artículo…

Resumen de Blancanieves

Resumen de Blancanieves

El Resumen de Blancanieves es uno de los que se vuelve necesario de conocer pues tiene varias versiones y no…