Resumen de Mi planta de naranja lima: Análisis literario

Mi planta de naranja lima es una obra publicada en el año 1968, es un libro autobiográfico para niños. El archivo de mi árbol de naranja fue el más famoso escritor brasileño José Mauro de Vasconcelos.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Mi planta de naranja lima

La obra se divide en dos partes, y es protagonizada por el niño Zezé, un chico común y corriente, de cinco años, habitante de Bangu, un pueblo ubicado en la periferia de Río de Janeiro.

Es muy inteligente e independiente, Zezé es conocido por sus travesuras y es el que se narra la historia de mi planta de naranja lima. Zeze posee mucho ingenio, y muchos personajes decían que Zezé era todo un diablillo.

El chico es tan elegante e inteligente que acaba, inclusive, aprendiendo a leer solo. La primera parte del libro se centra en la vida del niño, sus aventuras y sus consecuencias.

La vida de Zezé era buena, tranquila y estable. Él vivía con su familia en una casa agradable y tenía todo lo que era requerido en términos materiales, hasta que el padre un día perdió su empleo y la madre se vio forzada a trabajar en la ciudad, más concretamente en el Molino Inglés. Zezé tiene tres hermanos, que son Gloria, Totoca y Luis.

Cuando su mama empezó a trabajar en la fábrica, esta pasa el día en el trabajo mientras el padre, desempleado, se queda en casa. Con la nueva situación de la familia, ellos se ven obligados a cambiar de casa y pasan a tener una vida mucho más humilde.

Las navidades llenas de regalos y comida fueron sustituidas por una mesa vacía y por un árbol sin regalos.

Como la nueva casa posee un jardín, cada hijo elige un árbol de este para quedarse con el. Como Zezé es el último a escoger se acaba quedando con un sencillo arbolito de naranja lima.

Y es a partir de ese encuentro con un árbol franciscano y nada seductor que nace una fuerte y genuina amistad.

Descripción de los personajes

Mi planta de naranja lima tiene una gran diversidad de personajes, aunque la mayoría de ellos son de poca notabilidad para la historia. Entre los personajes con más influencia en la obra podemos mencionar los siguientes:

Zezé: Es el protagonista de la obra, un niño travieso, de cinco años, habitante de Bangu, un suburbio de Río de Janeiro. Es súper independiente y curioso, Zezé vivía haciendo travesuras y dando excusas cuando era descubierto.

Totoca: Es el hermano mayor de Zezé. Es un interésado, mentiroso y a veces enormemente egoísta.

Louis: Es el hermano menor de Zezé, era llamado por el niño su hermano como el Rey Luiz. Este es el gran orgullo de Zezé por ser una persona independiente, aventurera y muy libre.

Mas

Gloria: Es la hermana mayor y muchas veces la protectora de Zezé. Está siempre preparada para defender a su hermano menor.

Padre: Es una persona frustrada con su desempleo y esta desilusionado con su incapacidad de mantener a la familia, y este siempre termina siendo impaciente con sus hijos. Igualmente suele beber con mucha frecuencia.

Cuando intenta disciplinar a los niños hace uso de la fuerza y ciertas veces se arrepiente de las palizas que les da a sus hijos.

Madre: Es extremadamente cuidadosa y se preocupa mucho por sus hijos, la madre de Zezé cuando distingue una situación económica complicada de la familia, toma todas sus cosas y se va a trabajar en la ciudad para mantener la casa y la familia.

El portugués: Conocido como “Portuga”, se llama Manuel Valadares y trata a Zezé como un hijo y usualmente le brinda al niño mucho cariño y atención, ya que muchas veces este no lo recibe en casa. Portuga era rico y tenía un coche de lujo que decía a Zezé que pertenecía a ambos, ya que al final de cuentas, los amigos lo dividen todo, según él.

Minguito: También es conocido como Xururuca, es la planta de   que está en el patio trasero. Es el gran amigo y confidente de Zezé.

Análisis literario

Aunque primariamente fue escrita como una novela para niños, este es un libro que puede leerse en dos niveles, indagando tanto la inocencia de la infancia como los feroces golpes del destino.

Los nuevos lectores, jóvenes y viejos, se encantarán con la bella y ácida historia.2

Zezé vive con su familia en Bangu, un barrio necesitado en las afueras de Río, donde llevan una existencia difícil. Su padre ha perdido su trabajo. Su madre trabaja los telares en el molino inglés hasta altas horas de la noche.

La hermana mayor, Lalá, trabaja en una fábrica, la cual Zezé piensa que es “un dragón que devoraba a las personas todas las mañanas y las vomitaba muy cansadas de noche”. Por su parte, Zezé gana dinero extra trabajando como limpiabotas.

Él pasa el resto de su tiempo jugando a cualquiera de los dos juegos en el patio con su hermano pequeño Luís o juega bromas a familiares y vecinos de confianza.

Estas bromas incluyen prender fuego a las cercas y hamacas, destrozar las luces de la calle y hacer que el gato de un vecino se trague una canica.

Mas

Se puede decir que Zeze tiene dos personalidades, cuando cruza la línea, su maldad se convierte en al parecido a un pequeño diablillo, y en esta fase siempre recibo regaños de su padre enojado.

Pero luego empieza la escuela y este pequeño diablito muestra su otro lado, un lado más angelical, el cual demuestra a través de actos de bondad al azar, como compartir la comida con un compañero que es más pobre que él, o robar flores para dársela a su maestro.

Llega un momento de su vida donde dos amigos muy diferentes cambian a Zezé. El primero es una planta de naranja del mismo nombre, que se halla en el jardín de la nueva casa de la familia y se convierte, tanto en un gran compañero de conversación, como en una buena y sólida caja de resonancia.

El segundo amigo es un rico hombre portugués, que recibe el apodo infantil de “Portuga”. Este toma a Zezé bajo su ala y tutela, y le inculca un sentido muy necesario de auto-estima. La obra “Mi planta de Naranja Lima” es rica en encanto y ternura.

Mas

En ciertos lugares, se desvía hacia lo sentimental y lo caprichoso, pero siempre da un giro en su temática gracias a la liberación de la tensión o la tragedia acumulada.

Esos episodios más soleados o de aventuras frívolas se neutralizan con conmociones, decepciones y violencia. Muchos castigos físicos se reparten en esta obra, esto lo podemos evidenciar en un capítulo se llama “Dos palizas memorables”, incluida una medida correctora esencialmente severa que deja a Zezé inconsciente.

También, una Navidad cancelada debido a los problemas económicos de la familia se traduce en un dolor y un resentimiento agudos. Una tragedia imprevista en el acto final del libro donde logra derribar a su héroe y lector.

Zezé en ciertas partes narra la novela y también es el protagonista de otras. Si bien sus travesuras resultan ser implacablemente entretenidas, es su mentalidad la que nos conserva emocionalmente comprometidos con el libro.

A pesar de toda su precocidad, habitualmente cuestiona a los hermanos mayores sobre los caminos de la vida.

Ademas, se encuentra rutinariamente frustrado por la lógica adulta. Progresivamente llegamos a un acuerdo con Portuga en el sentido de que Zezé resulta ser un tipo pequeño y complicado, pero también cariñoso y leal.

A pesar de todas las jocosidades y malos ejemplos que deja el protagonista, Mi planta de naranja lima es una perspectiva de la vida casi perfecta para el niño, una que posee el poder de calentar y romper corazones, sea cual sea la edad del lector.

Autor

Nació en el barrio carioca de Bangu, en Brasil, mestizo de madre indígena y padre portugués. Debido a la pobreza de su familia, de niño se trasladó a vivir con unos primos en Natal, capital de Río Grande del Norte.

Los raros cambios y experiencias que sufrió durante su niñez sirvieron como base temática de Mi planta de naranja lima, su libro más popular.

En esa misma ciudad, cursó dos años de la carrera de Medicina, pero abandonó los estudios para volver a Río de Janeiro.3

Ejerció diversos empleos, que por lo general solo le permitían subsistir. Entre otras muchas ocupaciones, fue entrenador de boxeo, cargador de bananas en una fazenda del litoral fluminense

Modelo de escultores en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río (donde en 1941 fue modelo de Bruno Giorgi para su Monumento a la Juventud) o camarero en un local nocturno de São Paulo.

Gracias a una beca de estudios en España, tuvo ocasión de conocer varios países europeos. Posteriormente al regresar a Brasil, trabajó con los hermanos Villas-Bôas, explorando la cuenca del río Araguaia.

De su contacto con los garimpeiros durante esta aventura provino la inspiración para su primer libro, Banana Brava, publicado en 1942 cuando tenía 22 años (editado como Hombres sin piedad en los países de habla hispana).

En su novela Raya de fuego (Arraia de fogo, 1955) narra las dificultades del contacto con los indígenas en estas exploraciones.

Mas

José Mauro de Vasconcelos refleja en sus novelas una gran experiencia de vida, sensibilidad hacia los desposeídos y un profundo amor y respeto por la naturaleza.

En ellas está presente la dureza de la vida en el sertón, la niñez en los barrios pobres, los peligros que enfrentan los indígenas en la selva ante la pérdida de su aislamiento y de su hábitat natural, regionalismos, en un lenguaje claro y directo.

Su primer éxito de crítica fue en 1948 con Barro blanco, novela ambientada en las salinas de Macau en Río Grande del Norte. Rosinha, mi canoa (1962) confirmó el favor del público hacia su trabajo.

Pero fue con Mi planta de naranja lima (1968) que consiguió proyección internacional, logrando que esta obra sea una de las más difundidas de la literatura brasileña en todo el mundo.

Este libro, en el que rememora su infancia en Bangu, forma parte de una tetralogía autobiográfica no ordenada cronológicamente, integrada por Vamos a calentar el sol (1974), sobre su traslado a Natal; Doidao (1963), sobre su adolescencia; y Las confesiones de Fray Calabaza (1966), sobre su vida adulta.

Mas

Varias de sus obras fueron adaptadas al cine, teatro y series televisivas (Vazante, Arara Vermelha, Rua Descalça, As Confissões de Frei Abóbora). Se realizaron varias versiones de Mi planta de naranja lima, siendo la dirigida por Aurelio Teixeira en 1970 la primera para el cine.

Se realizaron tres telenovelas sobre el mismo libro: en 1970 para la Rede Tupi, y en 1980 y 1998 para la Rede Bandeirantes. En 2011 se presenta su segunda versión cinematográfica.

José Mauro de Vasconcelos también fue guionista, actor de teatro y de televisión, periodista y artista plástico. Falleció el 24 de julio de 1984 a los 64 años de edad en São Paulo a causa de bronconeumonía tras permanecer 20 días en estado de coma.

Esperamos que la información que le damos en este artículo le haya sido de mucha utilidad para sus objetivos, principalmente  para comprender Mi planta naranja lima.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Ramayana

Resumen de Ramayana

Como muchos ya tendrán presente Ramayana es una de las obras mas antiguas que hay en el mundo. Es considerada…

Resumen de Billy Elliot

Resumen de Billy Elliot

Billy Elliot, es una de las obras literarias más importantes que surgieron; narra la historia de un pequeño niño de…