Resumen de Momo: Aquí puedes encontrar lo que necesitas saber

Existe una pequeña que posee la extraordinaria cualidad de saber escuchar a los demás, su nombre es Momo, su deseo siempre es ayudar a las personas a humanizar sus vidas.

Ella descubre  que hay unos  hombres grises que han decido controlar el bien más valorado que tiene  la gente: su valioso tiempo. El resumen de Momo te encantará.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Momo

Esta historia se trata acerca de una niña que al parecer se encuentra abandonada  en las ruinas de un anfiteatro, ella aparece repentinamente y comienza a compartir con algunos personajes, posee un don carismático que le hace muy especial y es que  cuenta con  la capacidad de escuchar a los demás. Comienza a ser solicitada   por la gente que la rodea en la ciudad vecina, los que no tardaran mucho en darse cuenta de sus cualidades.

Mas

Momo” es la historia de un niña que tiene una capacidad excepcional para escuchar a otros niños y a adultos, con la consecuencia inmediata que aquella persona que le cuenta lo que sea, historia real o inventada, siente un confort inmediato junto a Momo, sintiéndose quizá hasta la única persona en el mundo, porque en ese momento, para Momo es la única persona que tiene su atención.

Debido a  esa condición, Momo comienza a hacerse necesaria para sus amigos. Hasta aquí la parte amable, en esta  historia y con el paso de los folios vamos a ver aparecer  a los hombres grises,  -son ladrones de tiempo-, que son individuos  que tienen la tarea de engañar a todos para que inviertan su vida  en trabajar más, atarearse más, educarse más, también  jugar más pero nunca está incluida la diversión… y de esa manera no tener tiempo para nada de lo que realmente importa, y para ellos Momo es su enemiga, junto con el Maestro Hora (dador de tiempo a cada persona).

Estos individuos grises son los hombres que roban el tiempo a la multitud y los van convirtiendo  en  usureros y egoístas, el Maestro Hora y su tortuga junto  Momo  intenta demolerlos y así evitar la absorción del tiempo  de la gente.

Michael Ende, nos contrapone el buen espíritu, carisma y la capacidad de escuchar de una niña frente al individualismo, la codicia y las ansias de poder de los hombres grises.

Estructura del Libro

Este libro consta de 21 capítulos  y tiene 253 páginas. No poseé introducción ni índice. Las dos últimas páginas son `un breve epílogo del autor’.

Está  dividido  en 3 partes:

1ª parte Momo y sus amigos

2ª parte Los hombres grises

3ª parte Las flores horarias

El argumento de la novela se desarrolla a través de:

Un narrador: es un personaje fuera de la obra, que se encuentra narrando los hechos en tercera persona.

El Espacio: La obra sucede una ciudad desconocida, no se nombra ya que es un dialogo fantástico.

El Tiempo: A través de ese dialogo fantástico e imaginativo, la novela es atemporal.

Ambiente: es completamente creativo y lleno de fantasía..

Diálogos: Son imaginarios  y fantásticos y cuentas historia increíbles.

Autor

Hijo único del pintor surrealista Edgar Ende y de Luise Bartholomä, una fisioterapeuta. Su infancia estuvo marcada por el ambiente artístico y bohemio en que se movía su padre.

En su juventud participó en una agrupación antinazi llamada «Frente Libre Bávaro» mientras era estudiante, pero debió suspender sus estudios para servir al ejército alemán.3

Tiempo después, su familia se mudó a una zona de artistas en Múnich, lo cual sería una gran influencia para Ende más tarde. Entre 1947 y 1950 estudió interpretación en la escuela de Otto Falckenburg, en Múnich.

Comenzó a escribir relatos de corte infantil y juvenil a principios de los años 50. Trabajó como actor, guionista de espectáculos de cabaret y como escritor de críticas cinematográficas.

Logró popularidad en su país con la obra Jim Botón y Lucas el Maquinista (1960) una novela fantástica que le mereció el premio Deutscher Jugendbuchpreis como mejor libro alemán del año para público infantil. En 1962 publicó la segunda parte, Jim Botón y los 13 salvajes.

Contrajo matrimonio con Ingeborg Hoffman, quien era cantante y con quien viviría en Roma. Ingeborg falleció en 1985 debido a un cáncer. Cuatro años después, Ende se casaría por segunda vez con la japonesa Mariko Sato.

Mas

Su obra se enmarca en el género fantástico. Ha conseguido fama universal con libros como Momo (1973) y La historia interminable (1979), ambas llevadas al cine. El primero narra las aventuras de una niña que se enfrenta a los hombres grises que le roban el tiempo a los hombres (una historia fantástica que tiene cortes surrealistas y metafísicos).

El segundo es un libro que habla de un libro. Es la historia de Bastián Baltasar Bux, quien al robar un libro descubre que el libro habla de él y es absorbido por su trama. Esta obra fue llevada al cine en tres ocasiones, la primera vez en 1984, modificando muchos aspectos del libro, por lo que Ende mostró su desilusión. Aun así fue un éxito de taquilla

Sus libros tienen nombres llamativos y extraños. Algunos de los más destacados son El libro de los monicacos (1969), Tragasueños (1978), Jojo: Historia de un saltimbanqui (obra de teatro, 1982), El Goggolori (1984), El espejo en el espejo (1986), El ponche de los deseos (1989) y Carpeta de apuntes (1994), que contiene algunos ensayos autobiográficos con algunos relatos fantásticos y de aventura.

En el año 1992 se le diagnosticó un cáncer de estómago que acabó con su vida al cabo de tres años. Michael Ende falleció a la edad de 65 años, en Stuttgart (Alemania), el 28 de agosto de 1995.

Cronología

1947: Entra en la escuela antroposófica del filósofo Rudolf Steiner, en Stuttgart. Escribe ese año su primera obra de teatro, Ya es la hora, dedicada a la matanza de Hiroshima.

1948: Entra en la Escuela de Teatro de Cámara, de Otto Falckenberg, en Múnich. Fue actor profesional y crítico de cine.

1955: Escribe la obra de teatro El Feo.

1960: Su primera obra de éxito, Jim Botón y Lucas el maquinista se publica después de haber sido rechazada durante dos años. Le vale el «Premio de Literatura Infantil de Alemania».

1964: Se casa, en Roma, con la cantante Ingeborg Hoffmann, a la que había conocido en 1949.

1973: Publica Momo, aunque con grandes dificultades debido a la dura crítica social que entraña la historia. En 1974 la obra fue galardonada con el «Premio de Literatura Adolescente de Alemania».

1979: Publica La historia interminable, con gran éxito. Recibió el «Premio Janusz Korczak».

1982: Firma un contrato para la producción cinematográfica de La historia interminable, sin conocer todos los detalles del documento legal.

Cuando se da cuenta de que se había cambiado la historia, quiere evitar que constara su nombre, sin conseguirlo. Mantuvo un pleito contra los productores, que finalmente perdió, en 1985.

1985: Muere su esposa a causa de un cáncer de pulmón.

1989: Se casa con la japonesa Mariko Sato.

1992: Se le diagnostica cáncer de estómago.

1995: Michael Ende muere, en Stuttgart, el 28 de agosto.

1998: La «Bibliothek für internationale Kinder- und Jugendliteratur» (Múnich, Alemania) inaugura el Michael Ende Museum.

Los visitantes pueden ver obras del autor en diversos idiomas, manuscritos, pinturas de su padre, libros de su biblioteca privada, etc. Ende era un coleccionista de figuras de tortugas hechas de toda clase de materiales.

Argumento

La historia comienza presentándonos a Momo, una niña que vive en el extrarradio idealizado de una ciudad anónima italiana.

A pesar de las aparentes penurias que allí pasan, todos están sumidos en un estado constante de felicidad, charlando o realizando alguna labor, como si de un pequeño y familiar pueblo se tratara y no una zona deprimida.

No hay quien no salude a la niña al verla pasar, como si fuera una celebridad.3

Las ruinas de un anfiteatro son el centro neurálgico de este ficticio pueblecito, allí acuden todos a pasar el tiempo y es donde vive Momo.

Por las tardes, los niños acuden en masa en busca de Momo que se inventa juegos divertidos.

Momo, además, tiene una capacidad extraordinaria para escuchar a los demás y arregla cualquier disputa o discusión, siempre satisfaciendo a todos.

Un día Momo se percata que algo raro pasa. Cada vez son más los que ya no se paran a hablar con nadie y van con prisas a todos lados y progresivamente el anfiteatro se va quedando vacío.

Decide investigar, internándose en la ciudad y descubre a los misteriosos Hombres Grises; hombres con sombreros y trajes grises que no paran de fumar y que ofrecen a la gente contratos para ahorrar tiempo.

En realidad, lo que los Hombres Grises están haciendo es robarles el tiempo a sus clientes para guardarlo en el Banco del Tiempo y consumirlo solo ellos.

Mas

Momo se da cuenta de que los Hombres Grises la perciben de alguna manera y decide volver al anfiteatro.

Allí aparece una tortuga de unos veinte centímetros de largo en cuyo caparazón aparecen y desaparecen frases. Mediante ellas, la tortuga se presenta como Casiopea e insta a Momo a seguirla puesto que corre peligro.

Justo entonces llegan los Hombres Grises y Momo comienza a correr pero los Hombres Grises, de manera inexplicable, avanzan mucho más rápido simplemente andando.

Casiopea le dice a Momo que para escapar de los Hombres Grises tiene que ser más lenta que ellos, al mismo ritmo que ella. Momo comienza a andar lentamente y ella y Casiopea logran alejarse a gran velocidad.

Llegan a la casa del Maestro Hora, dueño de Casiopea y encargado de administrar el tiempo a los hombres, que le advierte de que los Hombres Grises pretenden volver a todos como ellos, haciendo que la gente centre su tiempo en lo esencial y cosas como el arte, el entretenimiento e incluso los colores desaparezcan.

Solo ella puede detenerlos y los Hombres Grises lo saben y ya la persiguen, por lo que no le queda más remedio que enfrentarse a ellos.

Mientras hablaban, los Hombres Grises han rodeado la casa del Maestro Hora y éste para el tiempo para que así, huyan al Banco del Tiempo a por más.

Momo y Casiopea aprovechan para seguirlos ya que desconocen la ubicación del Banco del Tiempo y planean abrirlo para liberar el tiempo de todos.

Logran su objetivo con relativa facilidad y al liberar todo el tiempo, los Hombres Grises desaparecen al quedarse sin nada. Todo vuelve a la normalidad.

La gente vuelve a estar siempre en las calles y en el anfiteatro, charlando unos con otros y los niños vuelven a jugar con Momo.

Personajes

MOMO: Es la  protagonista de la historia, es una niña  que posee el don de escuchar a cualquier persona.

MAESTRO HORA: Es el encargado de administrar el tiempo de toda la humanidad.

LOS HOMBRES GRISES: Son los ladrones del tiempo. Tiene una característica física, siempre están  con un cigarro de humo azul y su bombín gris.

Personajes Secundarios4

GIROLAMO (Gigi) CICERONE: Es el  joven que narra la historia, él siempre está lleno de bromas y chistes y es de los mejores amigos de Momo

BEPPO BARRENDERO: Es el señor que barre  la gran ciudad y es el otro  gran amigo de Momo. Vivía en una barraca cerca del anfiteatro.

LOS NIÑOS DEL ANFITEATRO: Van a ser  los amigos de Momo del anfiteatro, serán sus compañeros de grandiosas imaginarias aventuras.

CASIOPEA: siempre está con el Maestro Hora, es una tortuga que predecí el futuro con media hora de antelación.

Otros personajes: Nicola, el albañil; Nino, el hostelero; El señor Fusi, el barbero….

Esta es una historia sumamente bonita, por ello esperamos que esta información haya sido útil para comprenderla mejor.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Otra vuelta de tuerca

Resumen de Otra vuelta de tuerca

Cada una de las etapas de crecimiento del ser humano están caracterizados por el constante aprendizaje en diversos sentidos. Desde…

Resumen de El Espejo Africano

Resumen de El Espejo Africano

En este articulo le estaremos hablando acerca de la novela El espejo africano y le daremos información interesante, de los…