En el proceso de desarrollo del pensamiento crítico, todos los aspectos del crecimiento humano han mantenido una fuerte influencia en este sentido. Por eso, en cuanto al entrenamiento personal, es muy necesario desarrollar buenos hábitos de lectura.
Sin embargo, la literatura y su impacto en la humanidad es uno de los campos más desarrollados en este campo. Por tanto, además de ser fácil de leer en muchos sentidos, también se puede considerar un arte que ha atraído a cientos de lectores.
Recordemos que un libro puede aportar un sinfín de cosas y es muy útil para el ser humano y sus actividades diarias. Por no hablar del crecimiento espiritual, profesional, espiritual, personal y entretenido que las personas aprecian en cualquier libro o lectura.
En este caso, nos gustaría ofrecerle un resumen de la obra literaria de Paco Yunque. Además de la información relevante contenida en el desarrollo técnico de este trabajo, esto también es muy importante en este sentido.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Paco yunque
En primer lugar, debemos comprender la importancia de este trabajo y sus hechos destacados. Por tanto, es necesario introducir brevemente el relato del que en esta obra se de especifica y desarrolla de forma consecutiva y que la hace un excelente trabajo.
Paco Yunque es un niño provinciano que es pariente del autor, estará preso en la escuela. Paco fue a la escuela con su madre por primera vez, se sorprendió al encontrar tantos niños a su alrededor jugando, riendo y saltando.
Este nunca lo había visto antes, por lo que estaba muy nervioso. Como Paco Fariña y Humberto Grieve tenían dificultades para decidir con quién se sentaría Paco Yunque, y porque el maestro se vio obligado a intervenir y despachar a Yunque y Fariña, el caos apareció en el aula.
Luego Paco y todos sus compañeros castigan al alumno Antonio Gesdres por llegar tarde, en lugar de castigar a Humberto Grieve, que hizo lo mismo, al presenciar cómo el maestro cometió la gran injusticia.
Después de eso, el maestro los dejó ir a trabajar, entonces les dejó una tarea para que la completaran solos, todos trabajaban, pero Humberto tenía menos trabajo, y Humberto dibujaba peces, muñecos y cuadrados.
Cuando llegó la época de vacaciones y todos salieron del aula, Humberto robó el formulario de examen de Paco Yunque. Cuando entraron los niños, la maestra les pidió que dejaran sus deberes, y todos menos el niño Paco Yunque entregaron la prueba porque Humberto Grieve lo robó.
El profesor sancionó a Paco Yunque por no cumplir con la tarea. Cuando el director entró al aula, le preguntó al maestro si ya era el mejor alumno del aula. El maestro dijo que sí, era Humberto Grieve, que el era el ganador de la prueba y el director lo felicitó.
Cuando esto sucedió, Paco Yunque hizo una reverencia y bajó la cabeza, llorando solo por la gran injusticia cometida, mientras que al mismo tiempo, su amigo Paco Fariña lo consoló. Y de esta forma termina la obra que con una gran conclusión bastante impactante es lo que lo hace tan interesante.
Personajes
Por tanto, una de las características más importantes de todos ellos es la representación de ciertos aspectos de la historia. En este caso, el personaje principal y el personaje secundario juegan un papel básico en el desarrollo de la historia.
- Paco Yunque: Su madre con quien va a la escuela todos los días es la empleada de los Grieve. Además de ser un niño nacido en la provincia, es un chico con baja autoestima, pero trabajador, estudioso y respetuoso con los demás, aunque es constantemente molestado por Humberto.
- Humberto Grieve: Es irritable y posesivo porque piensa que todo le pertenece, sin mencionar que es hijo del alcalde de la localidad. Hasta cree que paco le pertenece por ser hijo de su empleada También es un mentiroso y tiene malos hábitos.
- Paco Fariña: Es socio de cartera de Paco Yunque y su defensor de Humberto Grieve, siendo así su amigo de la justicia y fiel compañero.
- Antonio Gresdes: Es hijo de albañil y su maestro lo castigó injustamente porque su madre estaba enferma y llegaba tarde siempre a clases.
- Hermanos Zumiga: Paco Yunque lo llevó al aula cuando fue a la escuela por primera vez desde el primer grado.
- Dorian Grieve: es el padre de Humberto Grieve, ciudadano británico, gerente ferroviario de la empresa peruana y alcalde de la ciudad.
- El Profesor: Es un hombre de cuello rojo y nariz como moco. Es pasivo, como profesor, cuando castiga a Antonio Gusdes por llegar tarde a clase en lugar de a Humberto, es injusto, Humberto llega tarde casi todos los días.
- Director de la escuela: Es una de las personas que otorgó a Humberto Grieve el premio al mejor alumno.
Además de estos personajes podremos notar la existencia de otros que a pesar de ser papeles sumamente fugaces ayudan al desarrollo de la historia. Sin mencionar los acontecimientos que estos colaboran durante la destacable e impactante historia.
Argumento
Continuando en este sentido debemos destacar el hecho de que existen explicita dentro de la obra un argumento que da forma al tema. Y que debemos destacar dentro de todo el contexto para entender los fundamentos de los acontecimientos y la forma de actuar de cada personaje.
No obstante el cuento «Paco Yunque» cuenta la trágica historia de un niño provinciano que fue abusado por Humberto Grieve. Cuando la maestra le asignó la carpeta de Paco Fariña, Humberto lo llevó a la fuerza a su carpeta y dijo que era su hijo.
El niño maltratador cree que Paco es de su propiedad, por eso quiere hacerle lo que quiera, pero Fariña lo defiende. Cuando el profesor le dijo a Humberto que dejara que Yunque regresara a su carpeta, lo ignoró.
Entonces el maestro se acercó a Paco y lo llevó a la carpeta de Fariña. Humberto perdió los estribos, como si hubiera tomado lo que le pertenecía. En la otra parte del cuento, el profesor habla sobre el pescado y luego hace ejercicios en la pizarra.
A excepción de Humberto, que se dedicaba a pintar peces, muñecos y cuadrados, todos empezaron a utilizar el pez como tema. Cuando llegó el momento del recreo, Humberto abusó de Paco Yunque en el campus del colegio.
Cuando todos regresen al aula, el maestro recogerá el trabajo del alumno, excepto Paco Yunque, porque los holgazanes de Humberto se lo robaron. Al final de la historia, Humberto fue premiado con el mejor resultado del primer año, y Paco Yunque finalmente inclinó la cabeza y lloró.
Siendo así una lectura bastante frustrante para los lectores por el desarrollo que se le da a la historia y ver la crueldad humana que no se corrige. Ni tampoco se toman medidas para detenerlo.
Análisis literario
Complementando lo que se expresa hasta ahora debemos tener presente el análisis literario que se le adjudica a este corto pero completo relato. Y se debe destacar la gran calidad con la que se crea la historia dando un inesperado giro a la historia.
En el cuento «Paco Yunque», el narrador es Omnisciente, quien es la tercera persona en narrar las acciones del drama. El narrador omnisciente permite el diálogo y la descripción sin interrumpir la acción dramática.
Este tipo de narrador lo sabe todo y puede penetrar en la conciencia del personaje, así mismo el mismo tiene un tiempo de narración en tercera persona. Por otro lado debemos destacar el desarrollo de bastantes recursos literarios como la reduplicación, epanadiplosis, el epíteto, entre otros.
Por otro lado César Vallejo utiliza un estilo simple o plano para escribir el cuento «Paco Yunque», que atrae a los lectores de principio a fin. Vallejo se deshizo de los grilletes de los recursos literarios para promover la lectura completa del texto.
En otra instancia debemos destacar la apreciación crítica que se le da a este relato, siendo uno de los aspectos más destacables. Este trabajo es muy leído en todas las escuelas del Perú porque el autor lo escribió de una manera sencilla y directa para facilitar la lectura y comprensión del texto.
En definitiva, «Paco Yunque» es una historia simbólica escrita no solo para niños sino también para personas de todas las edades. Por lo que es excelente relato para pasar el rato y demás con una lectura gratificante.
Mensaje
Uno de los aspectos más entrañables de este texto es el mensaje que transmite a los lectores y que se espera genere un cambio positivo. El mensaje del cuento «Paco Yunque» es de condena social para generar una conciencia sobre este aspecto que afecta a la sociedad.
Paco Yunque representa la clase social pobre en nuestra sociedad; Humberto Grieve representa la clase social alta. El autor nos muestra un cuadro inhumano del abuso excesivo de Paco Yunque por parte de Humberto Grieve. En otras palabras, César Vallejo escribió sobre un caso de acoso escolar.
Autor
Finalizando este artículo debemos mencionar concretamente el autor que se encargar de desarrollar esta maravillosa aunque frustrante historia. Y que ha hecho eco dentro de diferentes áreas de la sociedad como lo fue César Vallejo.
Quien nació en Santiago Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892. Sus padres son Don Francisco de Paula Vallejo Benitez y Doña María de Los Santos Mendoza Guriones. El poeta tiene 11 hermanos, el último de la familia, lo llaman SHULLCA.
En 1900, cursa el primer grado de la escuela primaria en la Escuela Municipal de Santiago Chuco. Luego se mudó al centro escolar 271, donde terminó la escuela primaria. Estudió el bachillerato en la Escuela Estatal San Nicolás de Huamachuco.
El 2 de abril de 1910 estudió en el Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Trujillo y trabajó como maestro de escuela primaria en el Centro Escolar 241 en Plaza de Armas, Trujillo Plaza, para costear la universidad.
En 1918 publicó su primera obra literaria «Los Heraldos Negros» siendo más tarde encarcelado injustamente. El 15 de noviembre de 1921, su obra «Más allá de la vida y la muerte» ganó un concurso literario organizado por «Entre Nous».
En marzo de 1931 publicó la novela «El Tungsteno», y en junio, «Rusia 1931».El 2 de julio de 1937, él y su esposa Georgette fueron a España para participar en el Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas para defender la cultura. El 13 de marzo de 1938, enfermó de fiebre grave. El 24 de marzo ingresó en la clínica Araego y falleció el 15 de abril, dejando atrás sus grandes obras de poesía, convirtiéndolo en un poeta mundial.