Palomita blanca es una novela con un perfil realista, de la pluma de Enrique Lafourcade. Logro publicarla en 1971, teniendo un éxito rotundo tanto en Chile como afuera de sus fronteras.
Desde su aparición hasta hoy en día, se posiciona históricamente como la novela más distribuida, en lo que concierne al mercado de la literatura chilena. La novela más reconocida de Chile.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Palomita blanca
En Palomita blanca, María contara los hechos que se produjeron para que pudiera conocer y enamorarse de Juan Carlos. Un muchacho de clase social alta, creyente de una extraña religión, que vio cuando asistió a un Festival Hippie.
La novela inicia con la ida de María junto a su amiga Telma, a un gran festival que estaba lejos de donde vivían. En este les tocaría quedarse a dormir.
Al trascurrir el festival, María y la amiga que la acompañaba, fueron conociendo a muchas personas, que también estaban presentes en este festival.
Pero al día siguiente María como se había molestado con su amiga, por las actuaciones que había tenido esta la noche anterior. Partió sola a su casa, desde el festival.
En el camino se encontró con Juan Carlos, a quien había conocido el día anterior en el festival, pero del que no sabía más nada. Se dirigió a su casa en su auto y de ahí luego a la playa.
Con su viaje a la playa, el joven le hablo de la religión a la que el pertenece y la convenció de unirse a su religión. Estando desnudos en la playa y prácticamente solos, la incluyo en ella por medio de un ritual que hizo.
En esta salida, igualmente los chicos tendrán la oportunidad de hablar y conocerse mejor. De temas como los estudios y la familia.
Juan Carlos luego de la playa cuando anocheció, la invito a su casa para que cenaran. En la casa pudo conocer a parte de su familia, donde podrá ver en primera plana el comportamiento de la familia de Juan.
Para ese mismo año, también se celebrarían las nuevas elecciones presidenciales de Chile, luego de haber transcurrido 6 años. La madrina de María, que era la persona con la que esta vivía, era partidaria de Alessandri.
Por su parte, María era obligada por su mamá a acudir a representaciones del partido que apoyaba a Allende, y siempre le mencionaba las ventajas que obtendría con este.
Con todo lo que María iba viviendo, se lo iba comentando a su amiga Mirta, que nunca estaba de acuerdo con el comportamiento de Juan Carlos. Pero por el amor que le tenía al muchacho, no le prestaba atención a su amiga
Al ser temporada de elecciones, había muchas concentraciones de los partidos políticos haciendo campaña. En una de esas Juan Carlos se dirigió a una y cometió actos vandálicos
Las elecciones termino ganándolas dos semanas después, el candidato Allende. Mientras María estaba preocupada por su amor, Juan Carlos sentía la presión del nuevo presidente.
El papá de Juan Carlos estaba vendiendo todas las cosas, para irse del país porque este se inundaría de militares. En cierto punto el muchacho tenía un fanatismo por su religión de los “Silos”. Consideraban a todos los demás seres, impuros.
En una conversación de Juan Carlos con María, este le comentara que su familia, tenía miedo por lo que podría pasar en el país con el nuevo gobierno y que se querían ir.
Pero al contrario de ellos, él se quería quedar, porque si no tendría que abandonar a los Silos. También le confesó que nunca había tenido relaciones, lo que dejo a la chica incomoda, por lo que había tenido que pasar cuando era más pequeña.
Los días a María se le iban pasando rápidamente, junto con las vivencias que tenía junto a Juan Carlos, salidas, bailes, ida a golf, etc. Este al contrario estaba planeando junto a los silos un golpe.
Este joven al pasar los días se iba comportando cada vez más extraño, de una manera violenta que no le gustaba ni a María, y mucho menos a su amiga Telma. Lo que ocasionaba discusiones inevitables en la pareja de muchachos.
Finalmente, tiempo después, había problemas políticos que no estaban siendo atendidos y cada vez empeoraban más. A los días se comunicaría, el atentado que le habían realizado al general Rene Schneider, en el que Juan Carlos había actuado.
Mientras el país estaba hundido en un enorme desastre político, María estaba hundida en una depresión ocasionada por el dolor que sentía, por ver la situación que estaba pasando Juan Carlos.
Cuando La protagonista logra recuperarse de su depresión, su gran amiga Telma le hace entrega de un diario, donde revelan que Juan Carlos había sido quien disparo en contra del general y había tenido que huir a Venezuela, para que no lo atraparan.
Al pasar los días, María consiguió un trabajo y a partir de ese instante, la chica acude a la iglesia para pedirle a Dios que proteja a su amor Juan Carlos.
Ficha técnica
Título de la novela
Palomita blanca
Autor
Enrique lafourcaded.
Número de páginas
159
Año publicación
En 1971
Personajes
Principales
María Acevedo
Es la protagonista principal de esta historia, es una adolescente alta, morena con unas piernas largas y de ojos color verdoso, tiene 16 años.
El autor la describe como una chica ingenua y sentimental, que acepta todo lo que su amor le dice, así no tenga conocimiento de lo que le habla. No es muy diestra en el colegio.
Juan Carlos
Es un chico de tez clara, tiene los ojos azul celeste muy grandes, es alto y delgado. Tiene el cabello claro y largo. Estudia el último año de humanidades en el colegio Saint George. Y es descrito como complejo, en muchas ocasiones un poco agresivo.
Personajes secundarios
Telma
Es bajita y de contextura rellena, con unos grandes ojos azules. Le encanta asistir a fiestas, es atrevida y trabaja en la fuente de soda. Tiene un novio que trabaja en un banco, llamado Arturo y siempre le decia a María que se consiguiera un chico asi.
Madrina
Es la señora con la que vive María y quien la resguardaba de su mamá, las veces que llegaba a visitarlas y estaba borracha. Tenía un esposo que trabajaba en la policía (Luis), que falleció dejándola viuda.
Mamá de María
Esta era absolutamente creyente de la política de Allende y le decía a su hija María que la acompañara a las manifestaciones, porque le serviria para su futuro. Es una mujer inculta y con problemas de alcohol. Pensaba que les habían echado mal de ojo a sus hijos.
María Soto
Este personaje es la mejor amiga de la protagonista y su compañera de colegio. Era la confidente y la mejor consejera de María.
Bruno
Es considerado como un profeta e iniciador de la secta. Es lisiado de un brazo y posee unos ojos muy brillantes.
Don Beno
Es el padrastro del personaje principal, quien cometió un crimen en contra de la muchacha. Finalmente consigue laborar en una fábrica.
Milico
Es un señor borracho de la calle (sin techo, vagabundo), que molesta a María siempre que pasa por donde él se encuentre.
José Luis
Es el hermano de uno de los personajes principales (Juan Carlos), con el que vive en un eterno conflicto a consecuencia de ideas políticas. Es seguidor de Tomic y la DC.
Descargar libro completo
Actualmente hay muchos medios en internet, por donde realizar las descargar de los libros. Debes asegurarte que sean sitios completamente legales, ya sean pagos o gratuitos.
Revisa desde el buscador que prefieras, si el autor o el libro, tiene pagina oficial y de ser así, si el libro se encuentra en esta. De no ser así, a continuación, te dejamos dos links por donde puedes realizar la descarga de Palomita blanca.
Por este medio puedes descargar fácilmente en un archivo PDF, el libro completo Palomita blanca del autor Enrique Lafourcade: https://www.escritores.cl/libros_gratis/Palomita_blanca.pdf
Si en cambio deseas descargarlo en formato E-book, esta página será la indicada para ti, solo ingresa al link y dale en la segunda opción que dice “Descarga”.
Serás redirigido a otra pestaña, en donde podrás descargar el archivo de una forma muy simple y efectiva: https://www.espaebook2.com/book/palomita-blanca/
Análisis
Esta novela se ha transformado, en una lectura ineludible para las escuelas de Chile. La historia acopia muchos desasosiegos, de una época agitada.
A pesar que la novela es narrada en los años 70 y 71, concretamente se refiere a las elecciones que se llevaron a cabo en el año 1970. En estas elecciones los contrincantes eran Jorge Alessandri, Radominio Tomic y por supuesto el presidente Allende.
El autor toca temas relevantes para la sociedad, como factores sociales, culturales, económicos e inclusive temas religiosos.
Asimismo, en el transcurso de toda la historia, el autor logra relatar distintos hechos históricos que ocurrieron en Chile, para aquella época y que fácilmente entrelaza con la historia romántica de María y Juan Carlos. Los hechos resaltantes han sido:
- Manifestaciones a favor de los candidatos presidenciales de 1970.
- La victoria presidencial de Salvador Allende,
- Los bombazos ocurridos por protestas.
- Seguidamente se presenta el asesinato del general René Schneider, en manos de un grupo terrorista.
Aunque la historia narra, temas relevantes para los jóvenes, que están en la búsqueda de objetivos, así como la lucha contra los miedos y las vivencias con las drogas, el sexo y la religión.
El autor no centro todo el libro solamente en problemas de adolescentes y la historia de amor, sino también supo exponer mediante este, los conflictos políticos del entonces.
Película
El libro de Palomita blanca del autor Enrique Lafourcade, fue llevado a la gran pantalla por el director Raúl Ruiz en el año 1973. Pero en chile pudo estrenarse por primera vez, en 1992, después de ser editada nuevamente por su director.
El argumento de la película habla sobre la historia romántica de María y Juan Carlos, que se conocen en un recital hippie y se enamoran.
Sin embargo, por ser de distintas clases sociales, viven grandes diferencias. A parte se toca el tema político, que para la época se vivía en Chile.
La cinta fue grabada en seis semanas para el año 1973, contaba con un presupuesto de aproximadamente 150.000 $.
La idea era estrenarla ese mismo año, pero por los conflictos debido al golpe de estado de Pinochet contra Allende, quedo suspendido hasta años después que la reeditaron.
El productor de la película, Sergio Trabucco, antes de irse del país; arreglo una función privada para escuchar comentarios y críticas, de algunas personas importantes de esa época. Como por ejemplo representantes militares y críticos cinematográficos.
Cabe destacar para aquel momento, la cinta obtuvo críticas negativas de mujeres, por los desnudos que se mostraban. Así que estuvo guardada por Chilefilms por casi 20 años, cuando nuevamente el director la reedito.
Palomita blanca fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, el 17 de octubre de 1992. Junto al estreno también de la banda sonora del proyecto cinematográfico.
Documental
De los castings realizados para la película, surgió la idea de crear paralelamente un documental, que registrara de forma crítica, la juventud de aquella época.
Hasta hoy no se sabe que ocurrió con la cinta, pero queda establecido que Palomilla brava como se titulo al documental, hubiese sido un rotundo éxito al igual que todo lo relacionado a esta historia.
Autor
El presente libro fue escrito por el autor, Enrique Eduardo Lafourcade Valdenegro. Para empezar, podemos decir que es un escritor chileno, que nació el 14 de octubre de 1927 en la ciudad de Santiago.
En cuanto a su carrera literaria, se dice que empezó a escribir poesía a los 13 años y ya para los 16, iniciaría con historias plasmadas en cuentos.
Curso estudios en la Universidad de Chile, donde se graduó en el área de filosofía. Al terminar su carrera, consiguió trabajo en la escuela de leyes de la misma universidad.
Consecutivamente ejerció en varias universidades de su país, al igual que se le presento la oportunidad de dar clases, en universidades extranjeras. Pudo trabajar en universidades de Puerto Rico y Estados Unidos.
Igualmente se desempeño como periodista, comentarista en programas de televisión, dirigió talleres de literatura y principalmente se convirtió en uno de los escritores mas populares de Chile.
Este escritor pertenece a la generación de los años 50, donde destacan muchos escritores famosos actualmente. Se considera que Enrique proveyó en sus escritos, situaciones cotidianas de la vida en Chile.
Sus libros contaban con distintos personajes, que iban desde los más jóvenes que representaban a su país, hasta los grupos más marginados.
Este autor se caracterizó por ser de los mas creativos, pero al mismo tiempo polémico. Debido a su elocuente forma de escribir, repleta de mordacidad y critica, en muchas ocasiones tuvo que enfrentar situaciones polémicas, que repercutieron en censuras a sus escritos.
La escritura de este artista, refleja su habilidad con las técnicas narrativas y una influencia en el realismo francés, que le otorgaba carácter político, social y filosófico.
Con relación a su obra más exitosa, se puede mencionar a Palomita Blanca publicada en 1971. Es necesario saber, que con esta novela el autor consiguió vender el millón de ejemplares. Convirtiéndose en un best seller chileno.
Por su parte la obra fue traducida en distintos idiomas. En ella puedes ver recreada, la atmosfera social que se vivió al comienzo del mandato de Salvador Allende y la política que este presento.
Obras destacadas
- Pena de muerte, publicada en 1952.
- La fiesta del rey Acab en 1959: Una denuncia escrita y publica al gobierno, de Rafael Leónidas Trujillo en Puerto Rico.
- Novela de navidad para el año 1965.
- En el fondo, publicada en 1973 y apreciada en el mercado de la literatura, como el mejor escrito de este autor, por expresar un carácter existencial.
- Por último, el gran taimado de 1984. Una sátira que realizo en contra del gobierno, del presidente Augusto Pinochet.
Su reproducción fue censurada, luego de vender más de cien mil copias. Y le costo su estancia en Argentina, se convirtió en exiliado del país.
Premios
Entre los premios que pudo haber ganado este talentoso escritor chileno, podemos mencionar los siguientes:
- En 1959 le otorgan el Municipal de Literatura de Santiago, por su novela: La fiesta del rey Acab
- 1965 gana el Premio de CRAV, por la Novela de Navidad.
- Para 1982, adquiere el Premio María Luisa Bombal.
- Premio por la Trayectoria 2001, en conjunto con Delia Domínguez. Esto fue en la inauguración de la IX Feria del Libro Usado.
- Asimismo gana el Premio Gabriela Mistral.
Datos del autor
- El escritor también ejerció el periodismo en varios medios nacionales de su país Chile, como el diario El Mercurio, Las ultimas noticias, etc.
- Igualmente tuvo la oportunidad de ser animador, en algunos programas de televisión.
- También se le presento la posibilidad de participar como jurado del concurso, ¿Cuánto vale el show?
GRACIAS