Este es el inicio del peruano Alfredo Echenique, en el arte de la literatura. Además, es su más simbólica escritura, cediéndole notoriedad para convertirse en un icono de la época Post-Boom.
El escritor pudo redactar esta historia, en su viaje por Francia. Sin embargo, la publicación no tuvo lugar hasta que estuvo en Perú. Para conocer más sobre este libro, lee a continuación.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Un mundo para Julius
La obra estrenada en 1970 del peruano novelista Alfredo Echenique, es la consecuencia de un cuento que no sobrepasaría las 10 páginas. Pero que el artista a raíz de su imaginación, termino convirtiendo, en lo que actualmente conocemos como una novela famosa del Perú.
Esta muestra con una asombrosa sutilidad, la sociedad oligarca limeña. Sin embargo, por la ambientación, los acontecimientos desarrollados y los personajes; se puede decir que pudo haber sido realizada, desde alguna otra parte de Latinoamérica y no se notaría mucho la diferencia.
El protagonista, cuenta con una sensibilidad extrema, en cierto punto melancólico y triste. El cual lo llevara a tratar de buscar y localizar su lugar. Desarrollándose entre dos mundos sociales, que no tienen nada de parecidos, pero igualmente coexisten en la sociedad.
Primordialmente, el primero se trata de la indiferencia que pregona su familia y el otro, que será al que el más se acostumbre, será el del calor de hogar y familiaridad que le brindara el personal de servicio.
En todo el libro podrás visualizar como el niño vive su infancia, de los 5 a los 11 años, sumergido en un mundo lleno de buen gusto, lujos, pero vacío. Esto se trata del club de golf y las personas allegadas a él.
Te encontraras con personajes superficiales como la madre y otros familiares más del niño, que estarán presentes en toda la narración de la historia.
Uno de los personajes secundarios importantes, será Juan Lucas. El nuevo esposo de la mamá de Julius, quien llevara una vida que al parecer lo hace feliz. Pero es una persona sumida en su acelerada vida social. Le da absoluta felicidad su vida con el golf y sus haciendas.
Veraz reflejado en su persona, la manera que detesta todo lo relacionado con sentimientos como ternura o sensibilidad, lo que caracteriza al propio Julius.
Los hermanos mayores de Julius, son totalmente criados bajo las enseñanzas del entorno en el que se rodean, por eso se mostraran como personajes materialistas.
Bobby se presentará como un joven con inestabilidad emocional y un tanto caprichoso, que ve como su modelo a seguir a su hermano mayor Santiago.
Por su parte Santiago le demostrara a Julius, el interés que puede reflejar una persona, así como el vacío que también presenta este personaje.
Santiago es físicamente el mas parecido a su madre y desde que Juan Lucas entro a sus vidas, se convirtió como en un banco para él.
También se conocerá el amor y complicidad que sentirá Julius hacia su hermana Cinthya, la cual se muestra como una chica sensible y de mucha fragilidad. Pero Julius tendrá que soportar la muerte de su hermana, debido a una enfermedad en los pulmones.
El niño crecerá alrededor de personas que no pertenecen a su circulo social, un mundo diferente al de sus padres. Lo que le permitirá tener una familia que, aunque no sea de sangre, será como su refugio.
Julius, estará atraído por muchos personajes, especialmente a Vilma, que será su niñera querida. Pero esta será una víctima de su hermano mayor. Por otra parte, Nilda, quien será la que le llene de historias selváticas a Julius.
Además, se encuentra el personaje de Arminda, que será la encargada de la lavandería de toda la familia. Así como los mayordomos Celso y Daniel, el primero es admirado por el protagonista, por tener en resguardo la caja del Club de Amigos de Huarocondo.
Al igual que se encuentra Flora, la delegada para el cuidado de los niños en la nueva ubicación, y la cual será conocida como la decidida. Por su manera de ser tan suelta y con seguridad en sí misma.
Se completa la el conjunto de héroes personales de Julius, con Gumersindo Quiñones, el hombre que conduce el vehículo escolar, un negro descendiente de esclavos, con quien entabla una particular amistad.
El Blanquillo, es de los obreros que están en la construcción del nuevo palacio, con quien vivirá una experiencia interesante. Con este comparte su primera cerveza y colabora con el trabajo de la obra.
La admiración y el aprecio que el protagonista, siente hacia ese mundo se puede ver reflejado en uno de las entradas más conmovedores del libro.
Julius logra con sus astucias, que el ataúd de Arminda, contradiciendo las órdenes de Juan Lucas, emerja, con todos los honores, por la entrada principal del palacio.
Logrando vengar así de esta manera y a modo de recuerdo hacia su hermanita, el entierro nada acorde que le prepararon a el ama de Cinthia.
Pero en alguna situación el niño Julius, entrará en contradicción con este ambiente con el cual está emocionalmente tan mezclado, pero que por enfoque social le es ajeno.
La historia también narra los inicios del niño en la escuela, en el que se encontraran monjitas americanas. Aquí se señala la estructura de la sociedad y como puede repercutir en los niños la injusticia que rige el mundo.
El protagonista seguirá comportándose a lo largo de toda la historia, con la creencia de que todos son iguales y estará al margen de la sociedad clasista en la que le tocará crecer.
Julius demostrara, en esta historia, que será amigo de la mayoría de personas que pueda, y que no le importara su dinero, ni el origen de su familia. Solo la clase de ser humano que sea y la amistad que le demuestren.
Esta historia esta repleta de una gran cantidad de anécdotas, que estarán llenas de ternura, humor y muchos sentimientos más que acompañarán a los personajes durante todo el relato.
Existirán escenas entrañables, como la decisión de Nilda de pegar las orejas de Julius a su cabeza con cinta adhesiva, para pretender corregir su desperfecto.
Tristeza representada con la de su sórdida profesora extranjera de piano, nieta del propio Beethoven según el padrastro.
Atravesando por las escenas casi esperpénticas, como la descripción de todos los ambientes taurino de la ciudad de Lima, así como la descripción de los personajes.
Se trata de un cuento con un estilo totalmente adherido a la tragicomedia, que instiga a la meditación acerca de la injusticia, la frivolidad y la falta de estima desde la figuradamente ingenua perspectiva de un pequeño.
Personajes
El personaje principal
Julius
Este es el principal personaje con el que cuenta la historia. La novela se basa en un joven, que tiene una perspectiva muy inocente del mundo, tanto como la de un niño.
El personaje se caracteriza por ir creciendo y darse cuenta de las complicaciones que se padecen en la adultez. Se describe como un niño reservado y con mucha curiosidad.
Los personajes secundarios
Susan
La madre del protagonista, Susan es descrita como una persona con actitudes superficiales y distraída. Aunque de cierta forma, también demuestra el amor que le tiene a su hijo, lo hace en muy pocas oportunidades, a diferencia de otras madres.
Santiago
Se trata del primer hijo de la mamá del protagonista. El personaje lo caracterizan por ser soberbio, con actitudes de machismo, a pesar de haber recibido educación, no lo cumple y es un personaje egoísta.
En la historia Santiago está realizando su postulación para la Facultad de Agronomía, luego cuando Julios ingresa a la escuela, este se va a estudiar a Estados Unidos y cada vez que necesita dinero, se comunica con la familia.
Bobby
Es uno de los hermanos de Julius también, el segundo hijo de Susan. Tiene muchas similitudes a Santiago, pero en su comportamiento es una persona más moderada. Le pide constantemente consejos a su hermano mayor a quien ve como su ejemplo.
Cinthia
Este personaje, aunque fallece en la historia, es primordial para el niño. Cinthia es una de las hijas de Susan y por consiguiente de la hermana de Julius. Es como una especie de amiga imaginaria, para el protagonista y quien escuchara todo lo que su hermano le cuente.
Juan lucas
Es el segundo esposo de la mama de Julius, vendría siendo el padrastro del chico y todos sus hermanos. El autor lo describe con características negativas, mala influencia, machista, abusador etc. Además, tiene malos tratos hacia el personal del servicio.
Vilma
Es la persona que cuida a Julius, se trata de una mujer muy bella y carismática. Que se encarga de enseñarle al joven que es importante tratar bien a todos los individuos y tenerles consideración.
Otros personajes
- Susana Lastarria, es la tía del chico.
- Pipo y Rafael, familiares del protagonista de la historia.
- Celso y Daniel son personal de servicio.
- Carlos, trabaja como chofer para la familia de Julius.
- Bertha, la encargada principal del servicio de la casa de Cinthia.
- Arminda es una mujer lavandera.
- Flora también conocida como la decidida, se dedica al hogar.
- Universo, es el sobrino de Anatolio y el jardinero.
- Martinto amigo repitiente de Julius.
- Arzubiaga es el amigo de Julius, que entro en el Santa María.
- Cano será el amigo del niño, que fue rechazado de la clase.
- Los Arenas, estos son los compañeros de Julius en el Inmaculado Corazón.
- Cecilia, es la primera persona de la que Julius se enamora.
- Fernando, es un bravucón.
- Manolo es el enamorado de Cecilia.
- Nilda es la cocinera con los cuentos selváticos, que entretienen a Julius.
- Moustrito, es el hijo fallecido de Nilda.
Argumento
Esta novela da inicio con el fallecimiento del papá del protagonista, el cual padecía de cáncer. Julius, el personaje principal quien es descrito como un muchachito ermitaño, pero muy intuitivo y curioso,
Es descendiente de una familia adinerada, en la sociedad de Lima. Estos familiares de Julius, eran de origen británico.
El principal argumento con el que cuenta la obra, es la vida de Julius y su manera de integrarse a la sociedad limeña de esa época. Esta historia cuenta la perspectiva del mundo de Julius y su forma de adaptación.
La infancia del chico acontece en su mayoría, adentro de la casa aristócrata de su familia. La cual se describe como un lugar lleno de personas del servicio y lujos.
Con esto el escritor demuestra el poder que manejaba esa familia para el entonces, así como las diferencias que se pueden presentar entre los personajes presentes en la historia.
Análisis literario
Al parecer el libro del autor Echenique, es escrito basándose en los años de 1958 al 1963, teniendo en cuenta las características que presenta la novela.
En la historia, los familiares de Julius, a excepción del niño y su hermana Cinthya, tienen una educación caracterizada por los valores que se impartían en la sociedad oligarca de aquella época. Lo fundamental era el dinero, la clase, apellidos y la posición.
El jovencito, contrariando a sus familiares, que desean proveerle los mismos valores que ellos tienen, desde su casa, instituto y estatus social. Julius va obteniendo una perspectiva de la vida y las injusticias que se comenten en la sociedad de aquellos años.
Lo común era ver marginación y desprecio por personas que no pertenecieran a tu entorno y su circulo social.
Este relato es una autentica critica a la oligarquía, pero bajo una fachada de ironía, ternura y un poco de humor.
El artista logra despertar la conciencia del protagonista, por medio de los acontecimientos que van transcurriendo en la historia. Que van desde el fallecimiento del papá, una señora de servicio y la hermana.
El valor humano que le aporta el escritor a este relato es impresionante, logra que Julius sea totalmente distinto a los de su clase social. El chico se da cuenta de como sus familiares y demás tratan al personal de servicio, algo que no le parece.
Así como también se fija en las diferencias que existen y son marcadas. Entre las residencias de las personas con dinero y los lugares menos beneficiados por el dinero.
También podemos destacar que el escritor incluyo dentro de los personajes del servicio, una sociedad peruana que representa a muchos ciudadanos. Así como la diversidad de personas que añadió de diferentes orígenes. Desde la sierra, costa y selva.
En la historia es muy marcada la desigualdad que existe en la realidad social de las personas con dinero y las que no lo tienen. Al igual que se nota como la oligarquía es el eje principal de la sociedad.
Julius, que está en pleno desarrollo y crecimiento, donde tiene curiosidad por todo, lo que desea es vivir sin desprecios, ni teniendo prejuicios por otros.
No quiere crecer discriminando a los demás, sino tener comunicación con todas las personas de forma autentica y normal.
La crianza de Julius y de Cinthia a lo largo de la historia se ve muy marcada por el personal de servicio, ya que estos sufrieron desde la muerte de su padre y también se demuestra que están mas a gusto con estas otras personas, que se convierten en su familia.
El escritor demuestra que los niños, prefieren la calidad que le dan las personas con menos recursos económicos, ha lo que les puede brindar sus frívolos familiares.
Mensaje
Uno de los mensajes más fuerte, que el libro da a entender es que no siempre todo aquel que tiene dinero, también posee amor y felicidad. En cierto punto estas personas tienen todo lo monetario, pero, no están cerca de lo que realmente tiene valor.
Película
En el año 2019 se inició la filmación de la película, un mundo para Julius. La cual iba a ser una adaptación televisiva, que estaría grabada totalmente en Perú, específicamente en Lima. Se contaría con los siguientes actores, para realizar este gran proyecto peruano:
- Fiorella de Ferrari (Susan)
- Gonzalo torres (Juan Lastarria)
- Mayella locha (Vilma)
- Fernando Bacilio (Celso)
- Nacho Fresnada (Juan Lucas).
La película contaría con la dirección general de la directora Rossana Diaz Costa, la cual estaría íntegramente a cargo de realizar la adaptación de la increíble y conocida novela, del escritor Alfredo Bryce Echenique.
Esta directora, ha comentado que no está fácil llevar a cabo este gran proyecto, ya que, por ser una historia tan conocida para los hispanos, el proyecto se vuelve más difícil. La idea es que todos los peruanos y demás lectores queden complacidos con la cinta cinematográfica.
Se tenía pensado llevar a cabo el estreno de este filme, en el año 2020 para que tuviera coincidencia con la celebración de los cincuenta años de publicación literaria, pero debido a complicaciones se ha pospuesto el estreno de la misma, hasta una nueva fecha.
Se conoce que, en todo momento, el autor de la novela a estado totalmente de acuerdo con la perspectiva que ha tenido la directora para la película, los personajes, localidades, etc.
Tanto así que, en una entrevista expreso, estar agradecido y sorprendido por el proyecto, y que igualmente tenida mucha confianza en la dirección y en RTVE.
Gracias a la participación de esta compañía, la película lograría alcanzar terrenos extranjeros como España y demás países que le darían un reconocimiento más internacional a su libro, del que ya obtuvo desde su estreno hasta la actualidad.
La idea principal a la que se quiere llegar con esta producción, es fomentar la reflexión sobre los conflictos, que se pueden observar en el mundo de Julius y que todavía, actualmente podemos conseguir en la sociedad en la que vivimos.
Se busca la manera de hacer tomar conciencia, acerca de la igualdad y de cómo a diario se cometen injusticias con cualquier persona.
Igualmente, se espera que para las personas que no hayan leído hasta el momento, la novela del extraordinario escritor Alfredo Echenique, sea esta una oportunidad de conocer lo que el autor plasmo en papel, acerca de la sociedad peruana.
Autor
El escritor de la obra literaria Un mundo para Julius, nació en el Perú para el año 1939, el diecinueve del mes de febrero. Desciende de una familia de banqueros adinerados, que le proveyó en todo momento una educación privilegiada en el circulo oligarca limeño.
Un dato relevante para destacar, es que el novelista es nieto de un antiguo presidente del país. El conocido José Rufino Echenique, que tuvo la presidencia de Perú para el año 1851.
Sus educación primaria y secundaria fue cursada en diferentes institutos de su país, donde recibía clases impartidas por maestros y profesores de talla internacional. Entre esos se encontraban profesores ingleses y norteamericanos.
En su etapa universitaria, curso varios estudios superiores, tanto en las universidades de su país, como en las del extranjero. Se tituló en lo siguiente:
- Se graduó en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos, en el área de derechos, adquiriendo un título en letras.
- En su estancia en Europa curso estudios de literatura francesa clásica, al igual que contemporánea.
- Saco un Magister en la Universidad de Vincennes, en literatura. Desde Italia, Alemania y Grecia.
También se puede comentar que, el novelista tuvo una carrera como docente en algunas de las universidades de parís, mientras vivió en ese país.
- Nanterre.
- La Sorbona.
- Vincennes
Alfredo Echenique, se ha considerado personalmente como un fiel seguidor y partidario de la literatura, de los siguientes artistas de Latinoamérica:
Artistas argentinos
- Manuel Puig.
- Julio Cortázar.
Escritores peruanos
- Cesar Vallejo.
- Julio Ribeyro.
El trabajo que lleva hoy en día el novelista, es en la universidad Paul Valery. En esta se dedica a impartir cursos y talleres de Literatura y Civilización latinoamericanas.
Entre el repertorio de la literatura escrita, por el puño de Alfredo Echenique, se pueden nombrar aquí las siguientes obras:
- La felicidad ja ja.
- El huerto cerrado.
- La vida exagerada de Martín Romaña.
- Tantas veces Pedro.
- A vuelo de buen cubero.
- Un mundo para Julius.
ÉXITO