Resumen de La cabaña del tío Tom: Aquí podrás encontrar lo que debes conocer, es una exitosa novela; donde se narra las terribles circunstancias que viven las personas esclavizadas en los Estados unidos de Norteamérica.
La autora, hace excelentes descripciones del contexto que viven los personajes, que desarrollan las tramas de las diferentes historias. Sigamos leyendo, el corto resumen dará una precisa información sobre la novela, que probablemente nos pondrá a buscar el volumen completo. Además de mucha información interesante sobre el argumento, las frases, los personajes y la adaptación del libro para el formato de cine.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La cabaña del tío Tom
Esta novela se ubica en Kentucky, en Estados Unidos, tiempo antes de ser abolida la esclavitud, fue publicada en 1851. Trata sobre las situaciones de varios esclavos, donde tiene relevancia uno de ellos, conocido como el tío Tom.
Quien fue vendido a un mercader, a causa de los problemas económicos que se le presentan a su dueño, un buen hombre, que se ve obligado a vender a quien consideraba su mejor y más fiel esclavo, Tom, y además a uno de los niños.
El niño es Henry, cuya madre es una mestiza, llamada Eliza, quien ante la transacción comercial que involucra a su hijo, decide huir con su pequeño. Se desata una persecución ilimitada tras la madre y su hijo, obligándola a atravesar las bajas temperaturas de Ohio.
Mientras que el tío Tom, consciente del triste destino que le espera, pues debe separarse de su familia, destrozándole el corazón, no huye, decide aceptar e ir con el mercader. Allí conoce a la gentil Evangeline Saint-Clare, fue quien motivo a su padre a que lo compraran, la presencia de la jovencita, genera en Tom una etapa de vida con melancólica serenidad y fervorosa actividad religiosa, convirtiéndose en casi un consejero espiritual de esta nueva familia.
Tom y Evangeline Saint Clare
Bajo la gracia infantil de Evangeline, se revela un impactante sentimiento de amor cristiano hacia los oprimidos y débiles, motivándola a llevar una lucha sin límites por la libertad de los esclavos. Es muy afectada cuando ve el sufrimiento de los humiles, entristeciendo intensamente por los esclavos, como una manera de vencer la ignorancia de éstos, en la medida de lo posible les enseña a leer, para que consigan consuelo al leer la Biblia.
Debido a su dulce y preocupada actitud, la población de negros siente mucho agradecimiento y amor por Evangeline. Incluso la fuerte Topsy, se doblega ante su dulzura.
Pero la jovencita está siendo consumida por una extraña enfermedad, que pareciese más bien causada por la nostalgia de un mundo injusto, en el que se siente limitado e incapacitado para que hacer de su contexto de vida algo diferente. Sabe que muy pronto estará en el cielo, notándose su placidez y serenidad ante los rayos del sol, sintiéndose contrariada solo cuando nota la aflicción de quienes le aman.
Pasa mucho rato con su viejo amigo, el tío Tom, leyendo la Biblia y conociendo sobre Jesús, a quien ve como un amante de todos los niños, tomándole tanto cariño, que siente que conversa y vive. Siendo tan inteligente, se molesta por los terribles resultados del sistema social, sufriendo por su debilidad física y su profundo deseo de dar alegría.
Lamentablemente, la jovencita muere, luego de despedirse de sus fieles y amados esclavos, abandonando sin ningún dolor sus mortales despojos. Igual suerte corrió su padre un tiempo después, al ser herido en una pelea, en ambas situaciones contaron con las palabras llenas de fe de parte de Tom, consolando a su escéptico dueño en la hora de fallecer.
Al ser vendidos los esclavos, el tío Tom, va a parar a las manos de un terrible e inescrupuloso dueño, llamado Simon Legree. Con la intención de llevarse a Tom a sus plantaciones de algodón y convertirlo en un capataz o cómitre.
En la plantación de algodón
La vida de Tom en la plantación fue realmente un infierno, ya que siempre mantuvo su convicción y se negó a maltratar a los demás esclavos. Tanto que sostenido en su fe cristiana, se revela ante el malvado patrón, quien enfurece y lo manda a torturar con latigazos hasta provocarle la muerte. Tom se mantiene en actitud heroica, convirtiéndose en un mártir que y acepta el martirio.
A punto de dar su último suspiro, llega el hijo de su buen amo, quien nunca a dejado de buscarle, para rescatarlo y volverlo a su hogar en Kentucky, pero solo logra escuchar sus últimas palabras de perdón y amor.
Pero su muerte no fue en vano, ya que el joven apenas regresó a su hogar, inmediatamente libero a todos los esclavos. Mientras Eliza y Henry, después de superar situaciones muy fuertes, encontraron ayuda y protección de parte de un grupo de cuáqueros, donde se reúnen con su esposo y padre de su hijo, George, quien logro huir de su cruel amo. Unidos deciden irse hacia Canadá e iniciar una nueva vida.
Autor
La autoría de la novela La cabaña del Tio Tom, donde se hace una fuerte denuncia a la época de la esclavitud y como se maltrataba, hasta la muerte, a un gran número de seres humanos, bajo la premisa que eran menos por tener un determinado color de piel, recae sobre Harriet Beecher Stowe.
Quien es oriunda de los Estados Unidos de Norteamérica, específicamente de Litchfield, en el Estado de Connecticut, nace el día 14de junio del año 1811. Era parte de una familia puritana, ya que su padre, se desenvolvía como pastor practicante de una congregación que predicaba la tradición de Jonathan Edwards.
Para el año de 1832, el pastor Beecher se muda con su familia a Cincinnati, muy cerca con la frontera de Ohio, con la finalidad de crear un seminario teológico. La joven Harriet, superando la nostalgia y melancolía por su tierra nativa, se dedica a realizar las tareas domésticas a la par de su trabajo como docente. Encontrando el tiempo necesario para dedicárselos a la escritura de bocetos pietistas sobre las vivencias y los tipos de descendientes de los peregrinos, los cuales publica en 1843 como The Mayflower.
Para 1836, ya era la esposa de un homónimo de su padre, el reverendo Calvin Stowe, a quien Harriet describía como un querubín eclesiástico con vestimenta de pastor. La pareja procreó seis hijos.
Harriet y sus ideales
Al paso del tiempo, la ahora, esposa y madre, comienza a simpatizar con los movimientos antiesclavistas. Para el año 1850, regresando a Nueva Inglaterra, ya tenía más robustas sus reflexiones sobre la esclavitud, generando la exitosa novela La cabaña del tío Tom, publicada en 1851.
La autora manifestaba que quien realmente había escrito la novela era Dios, exponiendo su gran talento para escribir de forma melodramática, logrando alcanzar su reconocimiento internacional, el cual fue tan impactante que resulta difícil encontrar algún escrito que le supere, en este ámbito, en toda la historia literaria.
En sus primera publicaciones, la novela no tuvo una buena acogida, hasta hubo señalamientos que por su culpa hubiesen muchos soldados de la Confederación, muertos. Pero en poco tiempo alcanza una notable aceptación, comparada con exitosos narradores como Louisa May Alcott y Mark Twain.
Después de dos viajes a tierras europeas, Harriet Beecher Stowe, crea una obra que levanta una gran polémica, su motivación fue contestar a las críticas del Sur. Nos referimos a la continuación de su novela La cabaña del tío Tom, llamándole Dred: A Tale of the Dismal Swamp, la cual no reunió las notables características de la primera.
Obras
Fue redactora de una gran variedad de escritos polémicos y otros didácticos, por ejemplo, donde acusa de incesto a Lord Byron, titulado Lady Byron Vindicated, en 1870. Además de un gran número de novelas, en su mayoría estaban dedicadas de forma afectuosa al tema que tanto amaba: las tradiciones, las costumbres y la confictuada vida interna de la Nueva Inglaterra puritana. No ha sido superada la agudeza de Harriet en este campo.
Entre sus obras sobresalientes, encontramos El cortejo del pastor, la cual fue publicada en 1858, de forma parcial, a través del Atlantic Monthly. Un año después en 1859, es publicada por volumen en Nueva york y Boston. La trama se desarrolla en la ciudad marítima de Nueva Inglaterra, Newport, cuando finalizaba el siglo XVIII. Cuando un pastor y teólogo puritano Hopkins, sin casi notarlo se enamora de la joven Mary Scudder. Quien estaba tratando de superar la pérdida de su amor, un joven a quien habían dado por muerto durante un largo viaje en el mar. La chica se compromete con Hopkins, máas por respeto y veneración. El joven perdido regresa, y conociendo el predicador el gran amor entre Mary y él, decide sacrificarse y liberar a la chica del compromiso.
Otra de sus obras, Retrato de un mundo que conoció muy bien, hace muchas descripciones sobre la vida y ambientes esclavizados, con hombres gentiles, como crueles, con diálogos cargados de dialectos. La autora manifestaba que cualquier verdad teológica y moral, perderá su valor, si carece de la caridad humana.
Mrs. Harriet Beecher Stowe, muere a la edadde 85 años, en Hartford a los 85 años. Con una moral íntegra, con su imaginación puritana aún fértil y con la diligencia evangélica también intacta. Además que su prestigio como novelista ya estaba difundido en el mundo entero.
Argumento
El contenido de la novela está enfocado en la época de esclavitud en los Estados Unidos, durante el el Siglo XIX. Harriet Beecher Stowe, su autora manifiesta sus ideas sobre la esclavitud, presentando las vivencias reales del maltrato a los esclavos.
Se describen los sentimientos, emociones y situaciones del personaje relevante, conocido como Tom. Quien era un fiel esclavo negro, el cual se ve separado de su esposa e hijo, debido a los problemas financieros que se le presentan a su buen dueño, el Sr. Shelby.
La persona que lo compra, es el padre de la Familia Saint Claire, con una situación económica muy privilegiada. Tiene una hija muy dulce y preocupada por la forma de vida de los esclavos, con quien Tom tiene mucha empatía y afinidades religiosas, profesan una ferviente fe por la vida de Jesús.
Al fallecer los miembros de la familia Saint Claire, los esclavos son vendidos y Tom, pasa a las manos de un cruel esclavista de negros, que pretendía que éste maltrará a los esclavos que trabajan en su plantación de algodón. Ante tal propuesta, Tom se revela y el esclavista lo tortura hasta darle muerte.
A la par de la narración de la triste e injusta historia de Tom, se desarrollan otras historias, como la de Elisa. Una mestiza, madre del niño Henry, que se entera que su hijo ha sido negociado junto con Tom, e inmediatamente decide proteger a su hijo y huye con él.
En esta huida, se enfrenta a un buen número de situaciones desagradables y llenas de riesgos. Su marido también estaba huyendo de un cruel amo, ambos viven situaciones muy fuertes, pero finalmente consiguen apoyo y protección, cada uno por su lado. Hasta que logran encontrarse y deciden irse hacia Canadá.
Conclusión
Pudiésemos concluir, que la autora presenta el sufrimiento de las personas esclavizadas, al verse separadas familiarmente, que su destino depende en gran parte de los valores humanos del amo de turno y que aun en la difícil situación de ser esclavos, cada ser humano tiene el poder de arriesgarse a buscar su propio destino. Y pone en evidencia, que aun cuando se tenga una situación supuestamente privilegiada, no hay exención para enfermarse y morir, como los Saint Claire.
Personajes
En la narración de la novela, encontramos una serie de personajes a través de los cuales se generan las situaciones que hacen la historia.
Los Personajes Principales
- El tío Tom, es el esclavo negro, muy fiel a sus amos y a sus compañeros esclavos. Acepta la esclavitud, y consuela su situación con la palabra de Dios. Es padre de familia y tiene que vivir la separación de ellos, viviendo con la melancolía y nostalgia de saberlos lejos. Es capaz de dar su vida antes que torturar a sus semejantes.
- La mestiza Elisa, una joven mujer, esposa de George y madre de Henry, se dedicaba a labores domésticas en la familia Shelby. Quienes eran sus amos, la educaron y cuidaron. Es una mujer valiente, que no lo piensa dos veces para tomar arriesgadas decisiones para proteger a su pequeño hijo.
Los personajes Secundarios
- George Harris, esposo de Elisa y padre de Henry, a pesar de ser un esclavo tenía una inteligencia innata, lo que le lleva a inventar una máquina para blanquear el cañamo. Es esclavo en la plantación vecina a la de los Shelby. Hartado de los maltratos de su amo de turno, decide huir y buscar a su familia, para juntos ir en busca de su libertad y mejores condiciones de vida.
- Henry: el pequeño hijo de Elisa, eran muy pobres.
- Mr. Shelby, es el primer amo de Tom y Elisa, tiene buena actitud con sus esclavos, es humanitario, caballeroso y tiene que tomar la terrible decisión de vender a su mejor y más fiel esclavo, el tío Tom. Está casado con la Sra. Shelby, mujer con valores excepcionales.
- El joven Shelby:, un adolescente de 13 años, pero muy serio y comprometido con su posición como hijo de esta familia.
- Mr. Haley, era la persona a quien Mr. Shelby le debía dinero, y es quien se lleva a Tom como pago de lo adeudado.
- La Tía Clotilde, es la esposa del tío Tom, además de ser jefe en la cocina de la familia Shelby.
- Evangelina Saint Claire, llamada cariñosamente Eva, es una pequeña niña de 6 años, quien convence a su papá para que compre al tío Tom, en cuanto lo vio que lo transportaban en un Barco de Vapor de Ohio. Se convierte en una muy buena amiga de Tom.
Otros personajes
- Tomás Loker, un hombre de fisionomía inmensa, amigo de Haley y quien le ayuda a buscar a Elisa cuando ésta huye.
- Marks, es quien asiste como ayudante a Loker.
- Juan y Maria Bird, es la pareja que ayuda a Elisa cuando se fuga, valiéndose de su cargo de senador, ella es su esposa.
- Agustín y Maria Saint Claire, son los padres de Evangelina Saint Claire.
- Topsy, una niña negra, entre 8 o 9 años de edad. La compró Agustín para su prima Ofelia.
- Ofelia Saint Claire, es prima de Agustín, se quedo a vivir con él cuando regreso de Inglaterra.
Frases de La cabaña del tío Tom
A continuación tenemos una muestra de algunas de las frases de la novela:
Expresada por el tío Tom: «Haga usted conmigo lo que quiera. Tendré para mí, la eternidad entera, una vez que mi cuerpo este muerto «.
Frase de Evangelina Saint Claire: «Entiendo que Jesús quisiera morir por todos sus hijos, nosotros, puesto que al ver sufrir a los esclavos, yo siento que también podría morir de muy buena gana, si con ello contribuyo a que finalice tanto desprecio y maltrato».
La Película de La cabaña del tío Tom
La cinta es una adaptación de la novela escrita por la estadounidense Harriet Beecher Stowe , fue producida en el año 1965.
La dirección estuvo a cargo de Geza von Radvanyi y entre los actores y actrices que dan vida a los personajes, tenemos a John Kitzmiller como el tio Tom, O.W. Fischer como Monsieur Saint-Clare, Charles Fawcett como Mr. Shelby, Thomas Fritsch como George Shelby