Resumen de El matadero: Analisis, personajes y autor

Por algún motivo o razón, hay veces en las que siempre es bueno saber de qué trata un libro antes de leer. Para los curiosos que siempre quieren saber más, aquí se va a exponer un Resumen de El matadero, libro escrito por Esteban Echeverría.

resumen del El matadero

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de El matadero

En esta parte del artículo se va a hablar del Resumen de El matadero, el cual es el siguiente:

La verdad es que la historia del matadero se desarrolla en la ciudad de Buenos Aries, en el tiempo de la cuaresma cristina, donde la iglesia católica manda a los feligreses mantener el ayuno y la abstinencia, sobre todo de la carne.

En ese tiempo de cuaresma, ocurre una tormenta donde el Río Plata se desborda, lo cual provoca que se inunda el pueblo cerda de este. Con la inundación viene también de la escasez de los novillos, el cual es alimento del pueblo.

Para ese tiempo el gobernador de esas tierras se le conocía como el Restaurador, además los sus seguidores políticos y los federales, piensan que los seguidores de la oposición son los causantes del diluvio y la escases de la carne. Al escasear la comida inmediatamente llega el hambre y ese es un problema que siempre está presente en estos casos.  

Solucionar el problema de la hambruna el Restaurador solicita 5 novillos, para que sean sacrificados en el matadero, pero repartición de la carne viene con ciertos problemas. Un novillo es entregado al restaurador por haber hecho el favor de conseguir la carne, el resto de novillos se trata de repartir a todos los del pueblo.

Como no todo el alimento alcanzaba para todos tuvieron que hacer una mejor distribución de la carne, pero esto no evitos que se formaran conflictos por la comida, pues el pueblo esta hambriento y eso da pie para que se crea el caos en el lugar. Cuando ya queda el último de los novillos, este ya conocía su destino trata lo posible de huir.

Ultima parte del resumen

El sentí de supervivencia es tan grande que mismo, se suelta de cuerda, este corre como alma que lleva el diablo y es su carrera asesina un niño que decapita  a su paso. Como la suerte no es algo con lo que se puede contar siempre, al pobre novillo fue atrapado, donde una vez lo sacrificaron.

Luego de que sacrifican al novillo que escapo, uno de carniceros ve pasar a un muchacho que tiene buena vestimenta, incluso hasta tiene la barba la tiene bien acomoda, lo que lo identifica como un miembro de la oposición.

Como esta persona no está a favor del gobierno, lo agredieron a tal punto que lo bajaron del caballo, además de que lo agarraron y le pusieron un cuchillo en el cuello como amenaza contra su vida.

Después que el supuesto opositor es capturado, lo someten a un interrogatorio exhaustivo, donde no solo le hacía preguntas al capturado sino que lo humillaban también. Este interrogatorio es están fuerte que el pobre muchacho explota en rabia y empieza botar sangre por la nariz y la boca.

Análisisresumen del El matadero. 2

Leer el Resumen de El matadero permite que pueda conocer de que la obra habla sobre, que se trata de como un pueblo vive un desastre natural y que de ahí bien problemas graves como la hambruna, porque la inundación destrozo todo a su paso.

Como todo gobierno, están los que gobierna y los que se oponen a la idea de gobierno que tiene el gobernarte actual, así que esto mismo sucede en esta historia de El Matadero. Por supuesto los problemas que hay en la sociedad de esta historia, se los acarrean a la oposición, algo extraño pues quien tiene más poder son las personas que están en el gobierno.

Por otro lado, las personas gobiernan en ese momento en Buenos Aires, para “solucionar el problema de la hambruna” piden solamente 5 cabezas de ganado, algo que no alcanza para toda la población de la ciudad. Además como las personas que se encargan de distribuir la carne, quieren ser muy agradecidos con el gobernante de la región y le entregan un novillo al mismo como muestra de agradecimiento.

Al ser la comida muy poca la misma tiene que ser racionado para todos puedan comer, algo que produjo conflictos y que la ración que le corresponde a cada quien no satisface las necesidades de cada familia.

Parte del análisis

Otro evento que paso fue la huida de novillo, que muchos personaron que era un toro por forma que tiene este, a pesar de que el novillo corrió lo más que pudo por su vida, no fue lo suficientemente rápido para que huir de los habitantes de Buenos Aires.

Ser de oposición no era algo bueno en esta historia, sobre todo tiene la apariencia de no estar con el gobierno porque esto puede ser clave para ser agredido, sino que lo diga la persona bien vestida que pasa a la vista del carnicero.

Personajes

Se ha dicho de que trata la historia en cuestión, pues esa es la idea al realizar este Resumen de El matadero, incluso ya se tiene un punto de vista sobre este cuento. Pero al ser esto una historia de ficción, no evita que persona creadas por el escritor, existan en esta historia.

Los personajes que aparecen en esta historia de El matadero, son los siguientes:

El juez del matadero

Era la autoridad en el matadero que se habla en la historia, el cual implantado por el restaurador. Este personaje era que administraba la carne en la historia, además que controlaba las trifulcas que se formaban por la carne.

También fue el atrapo al Joven unitario perteneciente al partido de la oposición, el cual fue interrogado y humillado por el juez.

Matasiete resumen del El matadero. 3

Se muestra como una persona de acción, pues este no hablaba o no decía mucho, era reconocido por ser hábil en cabalgar caballos, con el cuchillo y el hacha. Este personaje era reconocido por los miembros de la oposición por degollar a los miembros del partido unitario.

Matasiete es el que sacrifica el último toro fugitivo, además es el personaje que baja del caballo al joven unitario y lo amenaza con un cuchillo en su cuello.

Joven unitario

A este punto se recuerda cuando se mencionó la persona buen vestida que fue atacada por el carnicero, buen se trata este joven unitario el cual por mala suerte paso por un lugar donde no debía.

Además es humillado e interrogando por las personas que están el gobierno, pues como son las dictaduras nadie tiene derecho a pensar diferente.

El último personaje

A parte de pueblo de Buenos Aires que siempre está en la historia, falta nombrar a alguien que tiene una crucial participación en historia y ese es el siguiente:

El Restaurador     

En Buenos Aires había un gobernante el cual tenía por nombre de Juan Manuel de Rosas, en este libro se puede ver que dicho de gobernarte actuaba igual como se desenvuelve este personaje el restaurador.

Se dice que el restaurador es muy benevolentes con federales, pero con los unitarios no tiene piedad. Además él es primero en recibir en la comida que llega al pueblo como si fuera un dios al que hay que rendirle tributo.

Contexto histórico

Para empezar esta obra fue escrita entre los años 1839 y 1840, pero el público en general la conoce en 1871. En este escrito se puede reflejar que la misma se está delatando al tiempo, pues en la misma se puede ver lo que está punto vivir Argentina.

Se puede ver que Esteban Echeverría quien fue el que escribió El matadero, vivió en la época en la que gobernaba Juan Manuel de Rosas, donde en esta parte de Argentina se vive mucha tensión a nivel político y social.

Por otro lado Juan Manuel de Rosas era apoyado por los federales y la iglesia, pues les perecían correctos sus ideales. En el caso los que utilizan el racionalismo ilustrados, los unitarios y los ateos de la ilustración, estos son los que están en contra del gobierno.

Autor

EstebanDespués ver todo lo que ofrece este Resumen de El matadero, no está mal conocer la historia de quien creo esta obra, nombre que se mencionó anterior y es fue Esteban Echeverría.

Su nombre, completo es José Esteban Echeverría Espinosa, este nace en Buenos Aires en el Virreinato del Río de la Plata el 2 de septiembre de 1805. Pero este muere en Montevideo en Uruguay el 19 de enero de 1851.

Al saber el tiempo que duro este escritor, poeta, que vivió en la era del romanticismo y Argentina pertenecía estaba bajo el dominio de la Generación del 37.

Cuando Esteban Echeverría era joven estudio en Francia y al momento de volver a su tierra natal, publicó en un diario de forma anónima y eso fue en 1832. En el mismo diario que por cierto era local y donde escribió sus primeras historias de romance argentino.

Aunque Esteban escribió historias donde se mostraba la realidad que se vivía en Argentina en el siglo XIX, las cuales fueron más reconocidas después de que este escritor falleció.

Por otro lado el escrito de que se está hablando, era líder del movimiento que era conocido como Generación del 37. También fue redactor del Dogma Socialista, escritura que fue de inspiración para la Constitución de 1853.

Compilaciones

Son las obras que están fueron editadas de Esteban Echeverría en año 1870, este tipo de trabajo lo hizo Juan María Gutiérrez, los cuales son los siguientes:

  • Poemas varios volumen 1 (1870).
  • El ángel caído volumen 2 (1870).
  • Poesías varias volumen 3 (1871).
  • Escritos en prosa volumen 4 (1873).
  • Escrito en prosa volumen 5 (1874).

Obrasel pobre toro

Estas son algunas de obras de las que dejo en vida Esteban, este dejo varios escritos y estos son algunos de ellos:

  • Himno del dolor.
  • Don Juan.
  • Elvira o la novia del Plata.
  • El dogma socialista.
  • Insurrección del Sud de los providencia de Buenos Aires.
  • Peregrinaje de Gualpo.
  • Cartas de un amigo.
  • El Ángel caído.
  • El matadero.
  • La cautiva.
  • La guitarra.
  • Ilusiones.
  • Avellanada.
  • Mefistófeles.
  • Los consuelos.

Estas son las obras de Esteban Echeverría, donde se puede ver tanto el romanticismo, como la realidad que se vivía en argentina en siglo XIX, algo que se puede ver en el Resumen de El matadero, que es el motivo de este artículo.

Por lo que se puede ver el Resumen de El matadero, es una realidad que vivió en muchas dictaduras a nivel mundial, por ello se invita a leer la historia completa para saber más de la misma.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Madame Bovary

Resumen de Madame Bovary

Madame Bovary es un libro romántico del célebre francés Gustave Fraubert, difundido por fin en 1856. Se trata de una…

Resumen de mentira

Resumen de mentira

Una de las novelas más conocidas de la escritora Care Santos es Mentira la cual obtuvo el Premio Edebé de…

Resumen de Blancanieves

Resumen de Blancanieves

Blancanieves es sin duda uno de los cuentos favoritos que forma parte de la infancia de muchas personas. Es uno…

Resumen de El Viejo y el Mar

Resumen de El Viejo y el Mar

En la actualidad la sociedad ha manifestado diversos aspectos importantes que han influenciado en el desarrollo y comportamiento de la…