La gallina degollada, es una de las obras literarias que fue escrita por uno de los mejores escritores uruguayos de la epoca; mejor conocido como Horacio Quiroga, Asimismo, esta historia narra la convivencia de un matrimonio que al parecer esta maldito, ya que, sus hijos después de ciertos años padecen de convulsiones. Aquí podrás encontrar el resumen de la gallina degollada.
¡Sigue leyendo más acerca de esta obra! ¡Lee el Resumen de La gallina degollada!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La gallina degollada
Estuvieron todo el día sentados en un cartel en el patio de la casa, con la lengua entre la boca, los ojos inertes y los vaqueros siempre mojados de tanto babear.
Recordando, Berta y Manzini estaban anticipando su primer hijo, que llevaría la alegría a la pareja. Una vez concebido el niño, al vigésimo mes enfermó y trajeron al especialista, que inspeccionó al niño y no encontró ninguna infección en él.
Manzini preguntó si podía ser una herencia, el especialista le reveló que en la madre hay un solo pulmón que no sopla.
Cuando el pequeño empezó a caminar era desgarbado, no tenía ni la menor idea de cómo reconocer las amenazas, se tropezaba continuamente con cosas que podían estar a su manera, no tenía ni idea de cómo posarse, ni de cómo cambiar de sitio.
Berta y Manzini se sintieron molestos por una ocasión así en sus vidas, así que para recuperarse de este terrible segundo optaron por tener un siguiente hijo. En el momento en que se concibió el subsiguiente crío, el amor pareció volver a despertarse, sin embargo bruscamente a los dieciocho meses resultó estar enfermo de espasmos y era muy parecido al primero, todo un simplón sin perspicacia.
Los compañeros vivían sus minutos más notablemente horribles. Sin embargo, la tercera cría fue concebida y se anticipó con energía, pero al llegar al mundo eran gemelos y experimentaron una infección similar a la del primero y el segundo.
Los cuatro niños, lo único que sabían hacer era mirar el sol que ordinariamente se escondía detrás de la valla de la medianera que tenían en su casa, y emular el sonido del tren eléctrico que pasaba. La criada María se ocupaba de ellos y nunca los lavaba.
Berta y Manzini tendrían una niña, a la que llamaron Bertita.
Los guardianes estaban preocupados de que pudiera sufrir los efectos de la enfermedad de los otros cuatro, pero no, Bertita no enfermó. Es más, se arruinó, le dieron principio y fin, hasta que un día enfermó de meningitis y el frenesí empezó a reinar entre los compañeros.
Manzini, en la urgencia, empezó a pasearse empezando por un punto y luego por el siguiente, su pareja le reveló que no fuera así, sin embargo le reveló que era una serpiente y ella le contestó que a sus padres les disgustaban los que tenía, y Manzini dijo mis padres no habían fallecido de alguna enfermedad como la tuya.
Mientras discutían, la joven se despertó, la acidez se había desvanecido y arregló la boca de los dos. A la mañana siguiente mandaron llamar al obrero para que degollara a la gallina. Mientras la dueña de casa ejecutaba la gallina en la cocina, los cuatro imbéciles se quedaron detrás de ella, mirándola. Los imbéciles fueron sacados de allí.
La pareja optó por dar un paseo con la joven recuperada. Mientras regresaban, optaron por hacer un viaje y conocer debidamente a sus vecinos. Es más, en ese momento Bertita se dio cuenta de cómo hacer que sus padres fueran desconsiderados para proceder a la casa. Los cuatro simplones miraban como Bertita intentaba pasar por encima de la valla sobre una caja de aceite de lámpara.
En el momento en que Bertita iba a caer al lado opuesto de la valla, la cogieron por la pierna y Bertita empezó a gritar: «¡Ay, madre, madre, padre!», pero nada pudo salvarla, cayó al suelo.
Uno de ellos la agarró por el cuello, los otros por las piernas y la arrastraron hasta la cocina, y allí la ejecutaron como a la gallina que la limpiadora de la casa asesinó y que ellos habían visto. Manzini después de presentarse en su casa, mientras su pareja iba a dejar la gorra, comenzó a llamar a Bertita, pero al no escuchar respuesta la alarma se apoderó de él.
Al pasar por la entrada de su cocina vio un charco de sangre, abrió la entrada y gritó con enfermiza aprensión, su pareja escuchó el grito y corrió y Manzini le reveló que no entrara. Ella echó un breve vistazo al charco de sangre y se llevó las manos a la cabeza. Todo acabaría con el fallecimiento de su justa hija.
¡Lee el Resumen de La gallina degollada!
Autor
Narrador uruguayo afincado en Argentina, considerado uno de los mejores ensayistas latinoamericanos de cuento, en igualdad de condiciones, cuya obra se ordena entre el descenso de la innovación y el desarrollo de la vanguardia.
Las desgracias marcaron la vida del autor: su padre falleció en una persecución, y su padrastro y luego su primera esposa acabaron con todo; además, Quiroga mató casualmente a su compañero Federico Ferrando.
Se concentró en Montevideo y al poco tiempo se inspiró en la escritura. Motivado por su primera novia compuso Una estación de amor (1898) y fundó en su antiguo barrio la Revista de Salto (1899).
En ese momento viajó a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta participación en Diario de viaje a París (1900). A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, un cenáculo innovador que a pesar de su corta presencia gestionó la existencia erudita de Montevideo y la polémica con la tertulia de Julio Herrera y Reissig.
Cuando se acomodó en Buenos Aires, difundió Los arrecifes de coral (1901), sonetos, relatos y composiciones en verso de gusto pionero, seguidos por las narraciones de El crimen del otro (1904), la novela corta Los perseguidos (1905), resultado de una excursión con Leopoldo Lugones por los páramos de Misiones hasta la frontera brasileña, y la más Historia de un amor turbio (1908).
En 1909 se radicó inequívocamente en el territorio de Misiones, donde cumplió con la equidad de la armonía en San Ignacio, pueblo popular por sus ruinas de misiones jesuíticas, y simultáneamente desarrolló la yerba mate y las naranjas.
De vuelta a Buenos Aires, trabajó en el departamento de Uruguay y proporcionó a la prensa los surtidos de cuentos Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra de teatro Las sacrificadas (1920).
Le siguieron nuevos surtidos de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que quizá sea su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926). Colaboró en varios periódicos y revistas: Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal y La Nación, entre otros.
En 1927 se volvió a casar con una compañera de juventud, Eglé, con la que tuvo una niña. Al cabo de dos años distribuyó la novela Pasado el amor, ausente de todo logro. Sintiendo el despido de las nuevas épocas escolares, regresó a Misiones para dedicarse a la jardinería.
En 1935 distribuyó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le determinó una malignidad gástrica; enfermedad que parece haber sido el motivo que lo llevó a la autodestrucción, ya que terminó sus días ingiriendo cianuro.
¡Lee el Resumen de La gallina degollada!
Argumento
La gallina degollada es un relato desgarrador del autor uruguayo Horacio Quiroga; difundido por primera vez en Cuentos de amor de locura y de muerte en 1917.
Los cuatro vástagos del matrimonio Mazzini-Ferraz experimentan los efectos de un impedimento mental a causa de la meningitis. Lo único que saben hacer es copiar, una explicación que vuelve locos a sus padres.
Al quinto intento de tener un hijo, tienen la suerte de que la joven crezca libre de todo peligro. Los tutores pierden todo el interés por sus cuatro hijos más veteranos, ya que toda su consideración se centra en la joven.
Un día, los cuatro jóvenes observan cómo el criado corta la yugular de una gallina para preparar la cena. Un tiempo después, los guardianes salen a pasear con su chica. Cuando regresan, mientras Berta, la madre, recibe a unos vecinos, la joven se escapa de su mano y vuelve sola, donde se encuentra con sus hermanos.
Estos acaban degollándola, como hace el obrero con la gallina. El padre corre despavorido cuando oye un grito y ve la deplorable escena. En ese momento su pareja metodologiza y no la deja ver.
Poco después, el cónyuge ve sangre en el suelo y reconoce lo que ha ocurrido. El escritor transmite el pavor y la implicación con esta historia a los usuarios, casos como este se viven y suceden en la vida regular.
Personajes
- La Criada :La sirvienta.
- Bertita :Hija de mazzini y berta.
- Berta: Esposa de Mazzini y madre de Bertita y los cuatro idiotas.
- Mazzini: Esposo de Berta y padre de Bertita y los cuatro idiotas.
- Los cuatro hermanos :hijos de berta y Mazzini
- El doctor. Encargado de diagnosticar a los hijos de mazzini.
¡Lee el Resumen de La gallina degollada!
Frases de La gallina degollada
“Romántico hasta sentir el estado de dolorosa melancolía que provoca una simple garúa que agrisa el patio,”
“Raso que es patrimonio exclusivo de los cutis muy finos. Ojos azules,”
“Hablaron de cosas muy triviales, con perfecta discreción de personas maduras.”
Temas Principales
Amor, horror, crueldad, muerte, problema social
La adoración está disponible, entre los compañeros; desde el principio entre los compañeros de vida y su primera y segunda cría, y después a la joven a la que proclaman más amor que a alguna otra.
La repugnancia y la falta de piedad se descubren cuando la gallina es degollada y los niños observan esto; al igual que cuando los niños asesinan a su hermano menor; el paso obviamente cuando Bertita, la gallina, muerde el polvo, y la añoranza en ciertas oportunidades que los niños pasan.
La cuestión social, se introduce por la situación de que estos niños desamparados no se encuentran por todos lados en el clima social donde se crea; esta es otra razón para la renuncia de sus padres a ellos.
¡Éxito con el Resumen de La gallina degollada!