Resumen de La lluvia sabe porque: Personajes, frases y argumento

En el artículo de hoy le estaremos hablando acerca de la novela la lluvia sabe porque, aquí le daremos datos de su interés como lo pueden ser.

Un resumen bastante puntual, diversos argumentos e incluso una breve reseña de los personajes así que le invitamos a continuar con la lectura.

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de la lluvia sabe porque

Antonio y Lucia son dos jóvenes que pasan por momentos dolorosos que los marcan para toda la vida, haciendo que se sientan solos, en la oscuridad y con un gran dolor en su corazón.

Antonio vive la soledad de su madre que se encuentra en España trabajando para poder ayudarlo, él vive con unos tíos y solo tiene la compañía de su primo, a él le gustaba la natación, hasta que un día el tío no lo dejo practicarlo más ya que para él Antonio solo era un estorbo en su casa. El tío lo maltrata física y verbalmente.

A veces una foto tomada sin malas intenciones en manos de otras personas puede ser un arma mortal

Lucia, estando reunida con sus amigas de escuela, sufrió la “broma” de que le tomaran una foto donde salía medio desnuda, pero no contó con que sus amigas enviarían la foto por las redes sociales, lo cual le acarreo problemas y burlas en la escuela.

Además de que sus amigas le dieron la espalda, sus padres no le creían nada y el bullying de la escuela ya era demasiado fuerte para ella, lo cual la tenía atormentada.

Lucia decide hacer un curso de bisutería, para consumir el tiempo y no estar en su casa ya que se sentía atrapada y asfixiada por el problema, conoce a Delfina quien es la que la va  ayudar a desahogarse, y Antonio que ya había visto a Lucia en el Transporte escolar y le gustaba, decidió seguirla y para bien de ambos lograron desahogarse de sus problemas con la ayuda de Delfina.

Los jóvenes que son víctimas de bullying, acoso o maltrato son personas que se sienten solos

Mas

Este Libro trata sobre los sentimientos de soledad en los adolescentes y de como ellos se van aislando, de los padres y personas mayores que no pueden comprenderlos y no oyen sus palabras, de la maldad que hacen los grupos en las escuelas, de lo que es ser una víctima de bullying y ataques físicos en los jóvenes, que es un problema que ha estado en auge en las últimas dos décadas.

Los jóvenes necesitan ser escuchados y a veces cuando no hay nadie quien los escuche, ellos acuden a las lecturas de  novelas de autoayuda.

Una de ellas es esta novela que con su estilo de narración y el tema planteado hacen que sea una tomado en cuenta.

La forma en que está escrito hace que una vez culminado la lectura quede un mensaje en el lector y que el tema siga suscitando cosas de que hablar en la vida. El lector sentirá que tiene una presión al igual que los protagonistas, pero a la vez sentirán que pueden ser ayudados a través del amor y la amistad verdadera. Existe otro libro llamado Las ventajas de ser invisible, que está escrito para jóvenes.

Resumen por capítulos de La Lluvia sabe porqué

Capitulos 1 al 3: Trata sobre Antonio, su vida, su mama, la partida de la madre y la separación del hijo, los maltratos que le hace el tío, y la forma en que callan la tía y el primo, por miedo a la reacción del Tío Norberto.

Capítulo 4: Habla sobre Lucia y su situación emocional al verse rodeada de sus amigas que en una reunión de pijamas,  la incitaban a tomarse la foto y enviársela a Álvaro, ella se niega desde el primer momento pero en medio del juego las amigas toman la foto y accidentalmente le dan enviar a la misma y comienza el calvario de Lucia.

Capítulos 5 al 6: Antonio y su pasión por la natación, la soledad que siente por su madre que está muy lejos en España, se descubre la foto de Lucia en internet, y le tocar ir  al colegio en donde es blanco de burlas y de un fuerte acoso de todos los estudiantes, muchos de ellos intentan manosearla, ya que creen que es una mujer fácil.

Mas

Capítulos 7 al 9:  Los sentimientos de soledad de Antonio y Lucia son cada vez más grandes, el tío de Antonio cada día lo humilla más a él y a su mama ausente diciéndole que su madre era bailarina de un club nocturno.  Lucia cada día se ve más sola en su problema pero todavía no les dice nada a sus padres.

Capítulos 10 al 12: Lucia se inscribe en un curso de bisutería de pulseras y conoce a Delfina, una mujer de unos 50 años, alegre, jovial y con mucha paciencia y sabiduría.

Antonio ve a Lucia por primera vez en un bus y la sigue ya que ella va llorando, Lucia por miedo corre al ver que la siguen. Los padres de Lucia se enteran de lo sucedido por la Directora del colegio que acusa a Lucia de incitadora.

Capítulos 13 al 16: Antonio le cuenta a su primo de Lucia, siguen los malos tratos verbales de Norberto hacia Antonio. Leo le cuenta  a Antonio que su papa gasta todo el dinero que envía su mama de España y que no va a pagar la escuela ni la natación.

Las amigas de Lucia le dan la espalda. Alvaro el que publicó la foto en internet acosa a Lucia de una manera descarada.

Capítulos 17 al  21: Antonio conoce a Delfina y se inscribe en el curso para estar cerca de Lucia. Mientras Lucia es acosada por las amigas,  Norberto abusa físicamente de Antonio y Lucia es blanco de acoso de Álvaro otra vez pidiéndole que vaya a su casa para divertirse con él y sus amigos.

Personajes

Los Personajes Principales de este libro son los que se mencionan a continuación en orden de protagonismo: Antonio y Lucia: el primero es Agradecido, fuerte, paciente, un buen hijo; y Lucia es tímida, cariñosa, sensible, una buena niña adorada por sus padres.

2

Ambos pasan por momentos de soledad y tristeza y al final se dan cuenta que hay muchas cosas que los unen, pero solo durante una tormenta muy fuerte se podrán conectar sinceramente uno con el otro.

Los personajes principales son Lucia y Antonio con sus problemas particulares pero después se darán cuenta que tienen muchas cosas en común

Dentro de los sub-Personajes tenemos a Bárbara, la Hermana de Lucía que es servicial y muy amigable, quiere mucho a su hermana; Leo el primo de Antonio, un personaje comprensivo, cariñoso y muy  noble, es el único que defiende a su primo Antonio.

Norberto, el Tío de Antonio que es intolerante, grosero, y prepotente y abusador; Beatriz la Tía de Antonio muy  paciente, cariñosa y sufrida en su relación con Norberto, tanto así que nunca defiende a su sobrino ante los maltratos que sufre de parte de este.

También tenemos a Delfina, la persona que ayuda a ambos jóvenes a superar su dolor y soledad, es muy alborotada, divertida y compasiva, además es la única que oye a los dos jóvenes en los problemas que están enfrentando; Álvaro el acosador que solamente se quiere aprovechar de la situación de Lucia, y por ultimo pero no menos importantes

Alba la mamá de Antonio, una mujer trabajadora y dedicada a su hijo y los papas de Lucía, quienes le reprochan el error de dejarse tomar esa foto y la tienen constantemente vigilada.

Tipo de narración

Esta novela es del género narrativo

Este libro es de tipo o género narrativo, el cual consiste en contar una historia sea real o imaginaria (ficticia) que no tiene nada que ver con el autor del mismo. Pero que se puede extrapolar al mundo real y ser parte de la historia de cualquier persona.

3

Tiene una narración en tercera  persona gramatical  o narrador externo (Omnisciente) ya que ella no participa en la historia sino que esta como una espectadora más  que cuenta lo sucedido, es decir, la autora es la que narra lo sucedido a Lucia y Antonio.

Ella  es la comienza la narración de su vida, soledad y problemas por los que pasa cada uno de ellos y también de las reacciones de los amigos, maestros, y familiares de ambos jóvenes.

Está escrita en tiempo pasado, y la misma transcurre en la casa, la escuela, el bus, la calle y el taller donde trabaja Delfina. En el Libro el Arte de Amar de Erich Fromm, se detalla las formas en que podemos aprender a amar.

Argumento

Durante una inocente reunión, Lucía se convierte en el blanco de una broma pesada: sus amigas la fotografían con el celular mientras ella se cambia de ropa y alguien presiona entre risas la tecla Enviar. La imagen corre como la pólvora y el escándalo estalla en la comunidad escolar.

Cuando la madre de Antonio se fue a trabajar a España, le prometió que encontrarían el modo de vencer la distancia y que nunca lo dejaría solo. Sin embargo, Antonio debe soportar la violencia de su tío y la pasividad de su tía.

Lucía y Antonio tienen una cosa en común: la soledad. Cuando ambos sienten que la vida se ha convertido en un nudo difícil de desatar, una fuerte tormenta en la ciudad será cómplice de su encuentro.

Autor

María Fernanda Heredia  nació en Quito, ecuador el 1 de marzo de 1970 se destaca como escritora de libros infantiles y juveniles, ilustraciones y diseños gráficos

Es graduada en Diseño Gráfico y laboró durante muchos años en el campo de la publicidad, antes de comenzar a escribir novelas.

En sus planes nunca estuvo el ser escritora, y menos de libros para niños. A la edad de 22 años, cuando pasaba por un problema emocional busco respuestas a través de la escritura de cuentos.4

Y se sorprendió cuando un editor le dijo que lo que ella escribía eran obras infantiles.

En sus propias palabras ella dice que le llevó mucho tiempo entender que el tema de la soledad, la sensación de estar abandonado, las dudas, el temor, la depresión y decepción, así como otros temas, no solo le eran importantes a los jóvenes y niños sino también a los adultos, y que el punto de diferencia entre la escritura juvenil y de adultos es solamente la manera en que  el escritor toca esos temas en sus obras.

Comenzó escribiendo cuentos pequeños, su primera novela fue escrita en 2001 y se llamaba Amigo se escribe con H,  para su mayor asombro ninguna casa editorial la quiso editar, y una amiga le sugiere que la inscribiera para el  Premio Latinoamericano de Literatura Infantil Norma-Fundalectura, uno de los que más prestigio tienen en toda Latinoamérica, en donde se llevó el primer lugar.

Otra novela de este género juvenil que puedes leer es Buscando a Alaska, de escritor norteamericano Jhon Green.

Mas

Luego de ganar este premio la editorial Alfaguara la llama y la contrata para que escriba cuentos dirigidos  a los niños.

A partir del año 2009 se queda como escritora a tiempo completo. También escribe para la revista “Hogar” de manera mensual, en donde de manera graciosa aborda temas de vivencias de las mujeres y diferentes anécdotas.

Su manera de escribir es sencilla, en donde se destacan las emociones y la gracia o humor, ya que para ella estos dos factores son lo que dan entendimiento y sentido a la vida misma. También puedes leer La Telaraña de Charlotte.

En sus escritos incluye en personajes la figura de los abuelos, ya que ellos son los que dan el toque de sabiduría a sus obras.

Los primeros amores, el romance de los jóvenes, abordan temas de divorcios, separaciones, violencia en la familia o problemas del acoso escolar o bullying y el acoso sexual.

Su manera de escribir tiene mucha frescura y sutileza, tocando temas que importantes para los niños y jóvenes, se coloca en el lado maternal y pedagógico, con un lenguaje simple y con formas metafóricas que hacen que llegue a  ellos de manera directa y entendible, y así mismo les llega a las personas adultas

Ella ha ganado diferentes premios nacionales  e internacionales tales como:

Mas

Año  1997 se le otorgó el premio Darío Guevara Mayorga,  por haber escrito el  cuento infantil Cómo debo hacer para olvidarte y también por sus buenas  ilustraciones, en Quito.

Premio de Norma-Fundalectura, otorgado al mejor cuento infantil dirigido a infantes de 6 a 10 años, del año  2003 con su relato Amigo se escribe con H.

Premio Benny, al Libro Por si no te lo he dicho por su ilustración del libro en el año 2003. Este premio lo otorga la Printing Industries of America (PIA).

Premio del Fondo de Cultura económica por el libro “Los días raros”, este libro fue escrito en compañía de Roger Ycaza.

También ha recibido inclusiones de sus libros en Fundalectura, Banco del libro la IBBY y otros organismos.

Esperamos que la información que le hemos dado en este artículo acerca de La lluvia sabe porque le haya sido de gran utilidad, ya que nos hemos centrado en resaltar los aspectos más importantes.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Pepita Jimenez

Resumen de Pepita Jimenez

Pepita Jimenez es una de las novelas literarias más aclamadas por la critica escrita por Juan Valera. En este artículo…

Resumen de La Carta Robada

Resumen de La Carta Robada

En este articulo estaremos complacidos en presentarle esta interesante lectura de Edgar Allan Poe. La carta Robada, te introduce en…

Resumen de Pupila de Águila

Resumen de Pupila de Águila

La trama de esta novela, es muy interesante ya que trata de muchos temas importantes y relevantes, para nuestro día…

Resumen de Boquitas pintadas

Resumen de Boquitas pintadas

Resumen de Boquitas pintadas es lo que necesitan muchas personas para poder ojear la historia completa, pues a muchos les…