Resumen de Los ojos de mi princesa: Aquí podrás encontrar no que debes saber

De la mano del autor mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez traemos para ustedes el Resumen de Los ojos de mi princesa, una obra literaria que narra la historia de unos niños de escuela a quienes les ocurre una situación inesperada.

Si deseas conocer de que trata este escrito, te invitamos a leer el Resumen de Los ojos de mi princesa, que hemos preparado para ti, esperamos que lo disfrutes!!

Resumen corto de Los ojos de mi princesa

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de Los ojos de mi princesa

La historia inicia cuando un adolescente estudioso y tímido, llamado José Carlos, iba caminando por la calle, cuando un coche rojo se acercó preguntando por una dirección de una escuela. José Carlos le comienza a dar la ubicación indicando que él venía de aquel lugar, los integrantes de aquel coche le solicitaban que el fuera el guía, por lo que el no acepto. Sin embargo, del auto sale Mario, un compañero de escuela, y luego de tanta insistencia, José Carlos acepta ir con ellos.

Iban ya en camino, cuando vio a la chica simpática de las pecas que era amiga de la chica que a él le gustaba, se sorprendió mucho. En el carro, le mostraron unas revistas pornográficas a José Carlos, mientras este presentía que algo no andaba bien, el auto se acercó a la chica y le pregunto lo mismo que a Carlos, y a ella le enseñó las revistas. Ariadne se llama la chica, al ver lo que ocurría, abrió la puerta del carro para que José Carlos escapara, y echó a correr.

Mario en su intento, trató de perseguir a Ariadne, sin alcanzarla, mientras que José Carlos logra escapar gracias a Ariadne. Luego de lo ocurrido, al llegar a casa, no paraba de pensar en las imágenes que había visto en esa revista, a lo que su madre lo noto extraño. El niño apenado por lo que pudiera pensar Ariadne de él, le cuenta a su madre lo ocurrido, a lo que esta le contesta: “tienes que pensar en las cosas buenas tales como el amor que tienes por esa chica”. Para que olvidara las cosas que aquel extraño le había mostrado, es así que recuerda aquella historia contada por su abuelo de la princesa “Sheccid” nombre que le puso a su adorada.

Acto seguido

Se atrevió a hablarle a la chica que le gustaba una mañana, intercambiaron los nombres, sin embargo el se sorprendió con su nombre, era Sheccid. Mantuvieron una interesante conversación cuando llego Ariadne (la pecosa) y lo acusa de pervertido por lo que impide se acerque a Sheccid, como la llamaban muchos.

José Carlos, por varias semanas dejo de hablar con los demás, debido a lo sucedido, por lo que creo un diario llamado CCS (conflictos, creencias y sueños). En un momento, José Carlos iba a recitarle un poema y ella lo rechazó, y luego apareció un tipo diciéndole que la dejara tranquila.

Ante la rabia, José Carlos perdió el ánimo, recito mal el poema, quedó en ridículo, “la profesora Jennifer” su profesora de español le aconseja. Logró superarse de muchas maneras en sus deportes, estudios, recitales de poemas, pasaba horas escribiendo en el CCS (su diario).

Luego de aquel día, ocurrieron diferentes sucesos en la vida de José Carlos, tal como el día que se le ocurrió unirse a un grupo de “chicos problemas”. Con la intención de ser aceptado por sus compañeros, terminó en diferentes hechos incómodos y terminó en el hospital.

Un día Ariadne tuvo un inconveniente con el profesor de química por lo del lente del microscópico, a lo que decide prestarle el suyo para ayudarle. Por ello, nació una bonita amistad de esa conversación que tuvieron, quedando que la pecosa lo ayudaría a conquistar a su querida Sheccid, enterándose también que su apellido es Deghmeteri.

Sheccid y José Carlos salieron un día juntos, fueron por un libro y un helado de chocolate, aunque esta lo considera un amigo.

Y de a poco comienza a confiar más en el, mientras que José Carlos se enamora más y más y lucha por alcanzar su amor.

Posterior a ello

Resumen Los ojos de mi princesa

Al principio no se interesaba en el ciclismo, pero le puso ganas y logro quedar en los primeros lugares siempre. José Carlos luego de la fuerte discusión de haber tenido con sus padres, llega a casa de su abuelo llorando a abrazar a su prima Rocio. Al rato, José Carlos le habla a su abuelo, y le comenta que quiere escribir como el lo hacía de manera muy profesional, a lo que el abuelo le contesta con consejos y una anécdota.

Sucedieron muchas situaciones incómodas para José Carlos, sin contar el reencuentro con Mario, entre otros acontecimientos. Sheccid parecía confundida cuando José Carlos le declaraba su amor, estaba indecisa por un chico que se llama Adolfo, rubio, popular quien se convirtió en su enamorado.

José Carlos y Adolfo se pelearon por la manera como Adolfo le faltaba el respeto a Sheccid, le obligaba a darle un beso. Luego de lo sucedido, Sheccid permanecía distante, y seguía guardando un secreto, razón por la que rechazaba a José Carlos. Ariadne llama de manera inesperada a José Carlos para preguntarle si el amaba a su abuela, él le dijo que no, porque no la conocía.

A lo que Ariadne le dijo que nadie ama a una persona si no la conoce, por lo que le hace la invitación a la casa de Sheccid para que la conozca. Al llegar a la casa, los recibió su hermano bien borracho, notando cosas extrañas como que tiene una madre esquizofrénica.

También un padre feliz con una morena de amante y Sheccid Deghmeteri fumando y borracha, dejándose tocar por otros hombres incluido Mario, su antiguo compañero de escuela. De una se para bailando entre los hombres que gritaban exaltados ¡Justiniana si eso es!, animándola y diciendo las tonterías que dice cualquier alcohólico.

Lo que sigue

Sheccid

José Carlos se da cuenta de la gran decepción en la que se encuentra, Sheccid la mujer que el amaba no es lo que creía. Y que no había estado enamorado de Justiniana sino de Sheccid, por la que José Carlos siente un gran amor. Ya habiendo llegado en su casa, José Carlos se encerró por varios días y comenzó a escribir en su diario CCS, hasta que escribió su libro llamado “Sheccid”.

En su historia hace referencia a los pormenores que pasó con su amada Sheccid, y mientras se desarrolla la historia esta cambia en diferentes aspectos. Cuando Sheccid le pregunta si le amaba como al principio y este responde que no, allí se desenvuelve la trama, cuyo final no es como el vivido.

Al final de la historia Sheccid muere por una operación de cerebro, antes de morir le deja una carta con su amiga Ariadne. En la que cuenta todo el amor que sentía por él, señalando todas las situaciones por las que tuvo que pasar para no demostrar su amor. Razón está por la que él decidió inmortalizar su amor “Sheccid”, dándole muerte de ella en la historia del libro.

Tres años pasó José Carlos para escribir el libro, si se equivocaba en una letra debía repetir toda la hoja por usas una maquina oliveti.

La historia que José Carlos escribió, comenzó de una manera distinta a las usuales, ya que inició por el final. Al tiempo José Carlos recibe un importante premio por su obra Sheccid, José Carlos culmina la historia diciendo que jamás la olvidará a Sheccid.

Luego se encuentra a Ariadne, quien se lleva una copia para leerlo en una semana, pasada esta, se encuentran para conversar del libro. Por un instante, José Carlos recordó aquella visita en casa de Sheccid, respiro, tomo el libro y leyó el poema en voz alta a su amiga Ariadne.

Autor

Carlos Cuauhtémoc Sánchez nació en México en 1964. Es un destacado escritor mexicano. Licenciado en Ingeniería. Profesor en la Ciencias Exactas y Dirección de Empresas, por libros sobre familia, fe, perdón, y la formación del carácter. Definido como uno de los mentores de moda para la juventud, y uno de los filósofos acreditados de liderazgo y superación en Latinoamérica.

Debido a su popularidad, este escritor ha colaborado con diferentes foros de televisión y radio, como especialista en la formación humana.

autor

Aunado a ello, también ofreció conferencias ante muchos auditorios en el mundo hispano, llevando consigo sus conocimientos. El autor inicia su trayectoria con una novela áspera que narra los conflictos el entorno familiar-escolar de un inadaptado joven llamada “Un grito desesperado (1992)”.

A continuación “Juventud en éxtasis (1993)” la que tuvo un arrollador éxito, y la que dos años después seguía apareciendo como el libro más leído en la Encuesta Nacional de Lectura. Aborda el tema de la sexualidad en esta segunda novela, iniciando desde un estudiante universitario que se ve cuestionado en el amor, sexo y relaciones prematrimoniales al darse cuenta que tiene una enfermedad de transmisión sexual.

Cuauhtémoc abunda en este mismo tema, en la línea moralista, cuando en 1997 escribe Juventud en éxtasis 2.

Otras obras literarias

Luego de este éxito continuaron diferentes libros entre los cuales mencionamos los que narraban sobre problemas de la sociedad.

  • Centrada en las crisis matrimoniales y el divorcio, La última oportunidad (2004) y Contraveneno (2000).
  • Volar sobre el pantano (1995) sobre la basura social que aqueja a los jóvenes.
  • Un poco más personal tenemos La fuerza de Sheccid (1996), la cual es protagonizada por un joven que encuentra en el amor la fuerza requerida para sobreponerse a los peligros.
  • Novela que fue reelaborada en Los ojos de mi princesa (2004) y Los ojos de mi princesa 2 (2012).
  • Dirigentes del mundo futuro (1999).
  • La tetralogía de Sangre de Campeón(2001), Sangre de Campeón Sin cadenas (2002), Sangre de Campeón Invencible (2003), y Sangre de campeón: En pie de guerra (2006).
  • El misterio de Gaia (2004), con mezcla de géneros, cuestionada innovación narrativa y audaz por demás.
  • Mujeres de conquista (2005), replanteado por el protagonista que estuvo sepultado por varios días luego de un terremoto.

Entre otras

obras literarias

Alternó la ficción narrativa con el crecimiento personal, tratando temas como pareja, productividad, autorrealización y amor.

  • 2006 Te desafío a prosperar.
  • 2007 También te desafío a disfrutar el amor.
  • 2008 ¿Free Sex? La pregunta de hoy.
  • Y en este mismo año Los fantasmas del espejo, la cual trata de una chica anoréxica.
  • 2009 Luz en la tormenta.
  • 2010 Decisión crucial.
  • En este mismo año, El virus, relata la historia de un hombre luego de infectarse con una extraña enfermedad.
  • El feo.
  • 2011 Ser feliz es la meta.
  • 2013 Tiempo de ganar.
  • 2014 Mientras respire, relata la vida de tres mujeres en referencia al suicidio.
  • 2015 Si quieres casarte con mi hija debemos hablar, narra la historia de un padre que habla con el novio de la hija.

Argumento

argumento

 

En un principio, la novela relata la historia de un joven llamado José Carlos,  el cual es un estudiante de aproximadamente 15 años de edad. Quién se enamora de su compañera de clases que a la que le llama Sheccid, pero quien realmente se llama Lorena Deghmeteri.

José Carlos la llama Sheccid, debido a todas las historias que su abuelo le contó de cuando era pequeño, en referencia a una hermosa princesa de ojos lindos. Cuenta la leyenda que esta princesa ayudó a un hombre que se encontraba tras las rejas, solo para evitar la venganza de este contra los que lo condenaron. De manera que el hombre recupere su corazón para seguir adelante como persona, sin embargo el hombre nunca confeso el amor a su princesa.

José Carlos a su vez, pasa por diversas situaciones para poder sentirse cerca de la mujer de sus sueños.

La novela se encuentra dividida en tres partes, dos de ellas son narradas desde la visión de José Carlos y la tercera es relatada por Lorena.

La visión de la chica que cuenta lo que le sucede en el transcurrir de su vida, cuando José Carlos quiere ser el ganador de su amor.

Personajes

Personajes

 

Mediante este Resumen de Los ojos de mi princesa, conoceremos cuales son los personajes que participan en esta historia.

Aun cuando existen muchos personajes, en este Resumen de Los ojos de mi princesa, vamos a enumerar los que se consideran los más importantes en la novela.

Personajes principales

José Carlos: Es un estudiante joven muy tímido, que le gusta escribir en su diario, se encuentra profundamente enamorado de Sheccid.

Durante el desarrollo del libro lo veremos intentando enamorarla. Desconociendo en sí, que ella no es la Sheccid  que él cree.

El es una persona dispuesta a ayudar a los demás, tal como lo hizo con Ariadne cuando esta lo necesito. Y quien luego se convierte en su mejor amiga.

Lorena Deghmeteri: Es el amor de José Carlos, aun cuando ella solo lo ve como un buen amigo. Está enamorada de un chico que no le muestra nada de interés. Lorena es la mejor amiga de Ariadne, es una joven muy divertida y extrovertida.

Ariadne: Es la mejor amiga de Lorena, conocida de José Carlos. Al joven le preocupa lo que ella le pudiese decir a Lorena sobre lo sucedido. En lo adelante, se vuelve la mejor amiga de José Carlos.

Sheccid: Es un personaje ficticio que crea el abuelo de José Carlos, encarna a una hermosa princesa, virtuosa por demás, de la cual José Carlos se enamora.

El joven la llama así, pero en realidad se llama Justiniana Deghmeteri, una chica alta, hermoso pelo castaño, ojos azules profundos. Con muchos pretendientes, es inteligente, y muy buena declamando, cursa el 2ºA de la ETI.

Personajes secundarios

Personajes secundarios

Adolfo: Es el pretendiente de Sheccid, es un poco más alto que José Carlos, aproximadamente 10 cm más que el.

Carlos: Es de cabello rizado, tiene ojos verdes, las jóvenes dicen que es magnético. Presume con las chicas con un vocabulario muy educado, aunque con sus amigos es petulante y grosero.

Mario: Es el compañero de José Carlos, es participe de la pornografía y pertenece a una secta.

Carmen Beatriz: Es jefa de grupo del curso de José Carlos y es amiga de este.

Marcela: Es amiga y compañera de José Carlos

Rafael: Es amigo y compañero de José Carlos

Salvador: Es amigo y compañero de José Carlos

Héctor: Es un compañero muy musculoso, de gran opulencia, hábil para los deportes rudos. Le dicen cubano porque su bebida es una que le dicen cuba.

Joaquín: Es el hermano de Sheccid, de pelo estilo militar, alto, de nariz aguileña.

Jennifer: Es la profesora de Literatura de José Carlos.

Pilar: Es la hermana de José Carlos, quien luego se convierte en una joven hermosamente rubia con una personalidad deslumbrante.

Liliana: Es la otra hermana de José Carlos.

Análisis de Los ojos de mi princesa

Análisis de Los ojos de mi princesa

 

En el Resumen Los ojos de mi princesa, encontramos que esta novela es dirigida al público juvenil, la cual fue lanzada en 1996. Se llamo originariamente La fuerza de Sheccid, pero fue ampliada y modificada en el año 2004 como Los ojos de mi princesa. Cabe destacar que fue la editorial Diamante quien se encargo de publicar la versión extendida de Los ojos de mi princesa.

El libro en si narra la historia de un joven llamado José Carlos, quien se enamora de una princesa ficticia llamada Sheccid, quien en realidad se llama Lorena Deghmeteri. La llama así, debido a las historias que le contaba su abuelo cuando estaba pequeño, diciéndole que era hermosa y que tenía los ojos encantadores.

Esta princesa había ayudado a un hombre a salir en libertad, luego del encarcelamiento en el que estaba de manera injusta. Logrando que el hombre recuperara su buen corazón, quien nunca le confiesa sus sentimientos a su princesa.

En este Resumen de Los ojos de mi princesa, encontramos como esta compuesto el mismo, tiene tres etapas, las dos primeras son narradas y relatadas desde la visión de José Carlos. Y una tercera etapa, relatada por Lorena, desde sus vivencias, narrando todo lo que ella le ocurría mientras que José Carlos intentaba se enamorara de él.

Esta novela nos enseña una historia amplia y sirve como una precuela de la que posteriormente fue publicada en 1998 “La fuerza de Sheccid”.

Siendo así, que este libro se convierte en uno de los más vendidos, específicamente en el segundo libro de Carlos.

Al vender más de millón y medio de copias alrededor de todo el mundo, considerado como el segundo superventas de este escritor mexicano. A través del siguiente enlace puede ampliar un poco más la información.

Frases de Los ojos de mi princesa

Frases de Los ojos de mi princesa

En el Resumen de Los ojos de mi princesa, traemos para ustedes una lista de las frases más importantes o que de alguna manera marcan una pauta en el libro.

Entre estas frases que mencionamos, tienen sentido literario y cumplen con transmitir un sentimiento inocente del autor para la audiencia en si.

  • Después de todo, si no encaro las consecuencias de mis actos, ¿cuándo me convertiré en hombre?”
  • “Cuando mi cuerpo se haya borrado de la historia, quedarás tú, con tu cuerpo y tu vida, y quiero que hagas de tu vida un monumento, porque tendrás que realizar tus propios proyectos y los proyectos míos que no podré realizar yo”.
  • Me encerré en los libros, en mi familia, en mi yo interior de una manera tan obcecada, que me fue difícil salir de ese mundo cuando lo necesité”.
  • Mientras sufra por amor seré feliz”.
  • “El redactor comprende las leyes de la gramática, el escritor las de la vida. El redactor es un ejecutor, el escritor es un soñador”.
  • Nadie te dijo que la vida tenía que ser justa, correcta o coherente”.

¡Nos leemos!

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de La casa verde

Resumen de La casa verde

El autor de esta obra quedo asombrado, del éxito que recibió La casa verde por todos los lectores en general.…

Resumen de Siervo sin tierra

Resumen de Siervo sin tierra

Cuando se habla de la literatura colombiana contemporánea algo necesario de conocer es el Resumen de Siervo sin tierra, una…