Si bien dentro de los procesos evolutivos que abarca el desarrollo de la sociedad, la educación a través de ciertas herramientas se ha destacado. Presentándose como un factor necesario y que con una serie de herramientas a lo largo del tiempo se ha fortalecido.
Es por esta razón que hoy en día los libros o escritos se han vuelto tan importante para la sociedad. De esta manera contribuye positivamente al pensamiento crítico de cada persona otorgándole ciertos conocimientos.
Esto se debe principalmente por el hecho de compartir diferentes conocimientos, historias, hazañas, aprendizajes y diversas temáticas a través de estos. Dando como resultado que las personas desde su invención tomen a esta como principal herramienta de aprendizaje y entretenimiento.
Cabe resaltar que al transcurrir del tiempo se han encontrado evidentes la popularidad y alcance de ciertas obras literarias. Conciliándolas de forma positiva en la sociedad y que hasta la fecha son muy bien reconocidas por la comunidad de lectores.
Algunas de estas son más conocidas que otras, sin embargo hoy queremos compartirte sobre la obra «Los Sangurimas». Proporcionándote un resumen sobre esta obra literaria e informando sobre ciertos aspectos pertinentes.
Además de proporcionar un análisis referente a la obra que será de interés para los lectores conjuntamente con el argumento que planea la misma. Siendo así de gran utilidad para los miembros de la gran comunidad lectora de todo el mundo.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Los Sangurimas
Nicasio Sangurima es un Montubio rico y poderoso, que ha firmado un tratado con el diablo porque mató todas las vidas y le dio más vacas, tierras y mujeres y finca. Ha dado a luz muchos hijos, y según él, se ha casado 3 veces para que Sangurimas no se acabe.
Los niños más frecuentes en la película son Ventura y Terencio. Ventura se veía aterrador, solo obedecía a su padre, está casado, tiene 24 hijos y 3 hijas que están estudiando en Guayaquil. Por otro lado, Terence es sacerdote porque instigó la doctrina para adaptarse a los monubianos.
El otro era Francisco Sangurima, el abogado de la familia, quien lamentablemente falleció. Eufracio era coronel y este fue el principal sospechoso de la muerte de su hermano. Aquí están las hijas de Ventura: las bellísimas María Mercedes, María Victoria y María Julia.
Sus primos se burlaron de ellos, pero no los miraron. El hijo del coronel, Rugel, hizo una fiesta y aprovechó para proponerle matrimonio a su primo, se fugaron con ellos, pero no quisieron hacerlo porque querían casarse según las intenciones de Dios.
Llevaron a sus primas a unas llanuras y las violaron, pero no las dejaron ir, siguieron amándolas y no les importó lo que pasara. Lo que soñaba era la cuna de su hija, que estaba llena de moscas voladoras, decían que don Nicolás estaba a punto de morir, pero no pasó nada.
Los hermanos enviaron un mensaje a sus hermanas, que se escaparon con ellas a la mañana siguiente, decidieron dejar ir a su hermana Victoria María Victoria (Victoria María Victoria), mientras las demás se quedaban.
Desenlace
Cuando amaneció, salió María Victoria. Los hermanos preguntaron a los demás y ella dijo que no vendrían porque Rugel se llevó a María Victoria y vinieron a una escuela En la casa, Fakendo violó a María Victoria, entonces el otro hermano dijo que nadie despreció a Rugel y la mató.
Ventura y el padre Terencio encontraron a la niña asesinada. Ventura fue a su padre y le dijo, pero él defendió a Lugel y le dijo que lo enterrara en la mansión para que no hubiera rumores. Las hermanas se fueron a Guayaquil.
Las autoridades intentaron detener al asesino. Pero todo se consideró olvidado, pero su nieto fue arrestado y encarcelado porque una gran cantidad de soldados se apresuraron hacia todos los acusados.
Autor
José de la Cuadra Vargas fue un importante escritor ecuatoriano quien nación el 3 de septiembre de 1903 en Guayaquil. La historia del hombre Guayaquil es una de las historias más importantes de la narrativa ecuatoriana.
Este escritor y otros escritores, como Demetrio Aguilera de Malta, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja o Humberto Salvador, son todos miembros del «Grupo Guayaquil», uno de los movimientos más importantes del siglo XX, en lo que a Ecuador se refiere la evolución de la prosa.
Su primera obra apareció en 1923 con la historia en ese momento era «Nieta de libertadores» y «Madrecita falsa». La última historia fue parte de «El amor que dormía», por lo que ganó un premio en el Concurso Literario Municipal, ganó la medalla de oro en Guayaquil el 1930.
José de la Cuadra escribe una serie de cuentos, en 1927 el escritor publicó dos artículos en la revista Savia de su ciudad natal: y «Azuaya emocional», este último en conmemoración de una visita a la ciudad de Cuenca.
Asimismo, el seudónimo del autor es Oruño Zamudio, quien presentó la obra «Sueñode una noche de Navidad». Además de ser publicada en forma de folleto en 1930, esta historia también fue recompensada.
En el campo de la ficción, su obra más importante «Los Sangurimas» el cual se publicó en Madrid en 1934 y ese mismo año publicó cinco cuentos. Murió el 27 de febrero de 1941.
Personajes
Los personajes creados por el autor de esta novela son reales, cada uno muestra una personalidad diferente y muestran odio, deseo, ternura, pasión por los demás, sueños, entre otros rasgos. Es por ello que podremos encontrar como principales a los siguientes personajes:
- Nicasio Sangurima: Es el padre de todos Sangurimas. Representa la figura de un terrateniente con una enorme riqueza, que lo utiliza como herramienta para sus propios intereses. Se le considera una persona fuerte y estricta, omnipotente, que incluso hiere a los miembros de su familia.
- Ventura Sangurima: Es el hijo mayor de Don Nicasio. Tenía una cicatriz en el rostro y se le conocía por esta cicatriz, por lo que fue apodado «Raspabalsas». El hijo mayor del patriarca ama a los animales y compara sus habilidades y cualidades.
- Terencio Sangurima: Este personaje es pastor y demócrata de los hermanos Sangurimas y se caracteriza por beber mucho alcohol y por la obscenidad.
- Eufrasio Sangurima: Tenía el apodo de «El coronel». Tenía una mala relación con su hermano Francisco, porque lo despreciaba. Entre todos los hermanos, esta es la mano derecha de don Nicasio, porque el patriarca lo reconoció cuando era joven.
- Facundo, Pedro, Manuel (“Los Tres Rugeles”): Estos son los hijos de Eufrasio Sangurima. Sus tres hijos son atractivos y buenos para conquistar mujeres, pero al igual que sus padres, son objeto de actos de vandalismo deliberadamente.
- María Victoria, María Mercedes, María Julia (“Las Tres Marías”): Son las hijas de Ventura, una mujer encantadora y coqueta. Los hijos de «El Coronel» se enamoraron de ellos, pero su padre nunca estuvo de acuerdo.
Personajes Secundarios
- Felipe y Melania Sangurima.
- Francisco Sangurima.
- La madre de Nicasio.
- El Coronel Anchundia.
- Policía.
Argumento
La historia de esta novela se desarrolla en una típica mansión costera «Honduras». En ese lugar vivía la Sangría, que representaba a una familia, regida por un patriarcado típico.
Al respecto, cabe señalar que esta primitiva organización social estaba dirigida por el padre, el abuelo o la persona más anciana de la «Familia». En este sentido, José de la Cuadra cuenta una historia en la que Don Nicasio Sangurima es el patriarca y principal cabeza de familia.
Históricamente, Don Nicasio ha estado casado al menos 3 veces y tiene varios hijos. Las dos primeras esposas del antepasado murieron y su última esposa fue encerrada en una habitación de la casa grande.
Debido a la gran escala del rancho La Hondura, Don Nicasio ordenó al hijo mayor que distribuyera la tierra por igual a todos sus hijos y familiares. Don Nicasio Sangurima está relacionado con muchas leyendas.
Un ejemplo de esto es cuando habló con los muertos, especialmente con sus dos difuntas esposas. Asimismo, se dice que su riqueza se obtuvo de su contrato con el diablo. En la casa solariega, el patriarca vive con sus tres hijos, Ventura, Terencio y Ofracio. Sin embargo, esta familia no es común porque son Montubios. Se caracterizan por su estrecha vinculación con la tierra y sus tradiciones.
Análisis de Los Sangurimas
En la novela, la actitud y acciones de los personajes depende de la situación social y el contexto. Al respecto, cabe señalar que no hay lugar para los grupos desfavorecidos y los bebés en la historia, porque prevalece un entorno social completamente masculino.
Las personas descritas en la novela son todos hombres, es decir, los hombres tienen muchas mujeres, que no le temen a nada ni se preocupan por los demás. También incluyen mujeres, que han aceptado la tradición sin ninguna resistencia.
La principal contradicción en la historia es que cuando los tres nietos de Don Nicasio, Los Rugeles, empezaron a fingir ser las tres hijas de Ventura, sus tres mujeres muy hermosas. Después de este hecho, estalló toda la polémica, porque todas las personas involucradas en el romance eran primos.
De esta manera, Los Rugeles se convirtió en oponente del protagonista Don Nicasio. Cuando Ventura del tío Los Ruggs le impida casarse con su hija, se desatará una serie de acciones violentas, muerte y venganza.
Rugeles engañó a una de las niñas con una falsa promesa, la violó y la mató. Este movimiento de Don Nicasio lo dejó muy frustrado porque su nieto y protegido fueron encarcelados. Cabe agregar que al analizar el diálogo utilizado en la novela, se puede decir que los personajes de la novela son vulgares, mostrando así la pequeña cultura que los retrata.
Conclusión
Finalmente, en esta novela se pueden ver varios temas, como el abuso de poder, la masculinidad y principalmente el desconocimiento de los montajes, que viven en su propio mundo cerrado debido al aislamiento geográfico, arraigado en la Tradición y las reglas.
El autor enfatiza la vida de la familia Los Sangurimas a través de su obra maestra. Por tanto, desde esta perspectiva, la historia se divide en tres partes: los ancianos, los hijos y los nietos.
En cuanto a la primera parte de la historia, se pueden decir los antepasados del abuelo Nicasio, y esto representa uno de los mejores mitos de la mitología de Montpellier.
La Película de Los Sangurimas
Para finalizar debemos mencionar que la popularidad y gran impacto que tiene esta obra hace que sea muy bien visto por los inversionistas cineastas. Y por lo cual es llevada a la pantalla grande en la que se hizo un largometraje basada en esta historia.
Esta película fue estrenada en 1998 y producido por Ecuavisa además de ser direccionado por Carl West. Tenidendo como estrellas estelares a los actores Jaime Bonelli, Carlos Valencia y Wolframio Sinué y estaba dentro de los parajes del Ecuador.