El libro El nombre de la rosa, también conocido por su título único Il nome della rosa, en italiano, es una novela secreta compuesta por el célebre autor y erudito italiano Umberto Eco. Aquí te mostraremos un corto Resumen de El nombre de la rosa, ¡Si estas interesado, solo sigue leyendo!
La narrativa de Resumen de El nombre de la rosa se desarrolla en el rigor del siglo XIV y, además, se llevó a la pantalla grande debido al logro general de su historia. En el caso de que necesites descubrir algo más sobre este increíble trabajo estricto.
¡Continua leyendo más sobre el Resumen de El nombre de la rosa!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de El nombre de la rosa
El primer día de su visita a la Abadía, fueron recibidos por el Abad, quien aclaró el anormal y extraño fallecimiento de Adelmo; quien cayó por una de las ventanas de la estructura por el desfiladero, golpeando las piedras y descubriendo un muerto sin él.
Este era parte culpable, solicitó que Guillermo examinara el caso y lo aprobó; para que hiciera lo que fuera importante para encontrar una respuesta y explicar el caso, excepto si ingresaba a la biblioteca.
Esta era la biblioteca más grande y asombrosa de la multitud de Abadías; en consecuencia, solo se le permitió entrar al curador Malachi, pero la sección fue cuidadosamente excluida para todas las demás personas.
En la Abadía, Guillermo conoce a un viejo compañero llamado Ubertino de Casale; con el que conversan prácticamente todos los minutos que habían pasado juntos. Guillermo y Adso están en la casa de oración charlando con Ubertino, aparece un sacerdote de apariencia excepcionalmente anormal; llamado Salvator, que se dirige a ellos en un lenguaje prácticamente ilimitado.
En el momento en que Guillermo lo miró, tuvo una ligera duda sobre él. Para el caso de que seas una de las personas a las que les gustan los relatos de examen e interés; te sugerimos Crónica de una muerte anunciada, un libro del reconocido Gabriel García Márquez.
En tránsito ese día Guillermo igualmente conversó con el cura Herbolario llamado Severino; tuvieron una discusión sobre los viveros y especias de toda la Abadía; en ese momento les indicó toda la estructura y unas calles a numerosos lugares, luego de la caminata, Guillermo.
Le pregunté si conocía a Adelmo; pero respondió que no, que Adelmo vivía con numerosos sacerdotes diferentes de los que generalmente frecuentaban el scriptorium.
Luego de escuchar esto, Guillermo y Adso fueron a visitar el scriptorium buscando alguna pista; para obtener algunas respuestas sobre Adelmo; sin embargo allí se encontraron con el administrador Malaquías, quien las mostró elaboradas por el cura que falleció.
En ese momento Guillermo escuchó una discusión. entre ciertos sacerdotes donde remarcaron algo sobre Adelmo; Berengario, la mano derecha del custodio y Venancio quien evidentemente tenía un vínculo decente con Adelmo.
Aquí también conocieron a Jorge, un anciano sacerdote, con discapacidad visual que estaba sentado muy quieto por la aparición del anticristo, se presentó y comenzó un debate con los diferentes sacerdotes que allí estaban disponibles, con respecto a los dibujos y las risitas.
Esto nos lleva a que unos pocos libros pueden cambiar nuestra visión de las cosas, esto ocurre con el libro La Metamorfosis. Guillerno y Adso salieron de la biblioteca, y allí se encontraron con Nicola, un cura vidriero de la Abadía.
Quien les informó sobre cosas raras y desconcertantes que ocurrieron en la biblioteca, cuando Guillerno y Adso fueron desatendidos, llegaron a sus inferencias sobre el motivo concebible de muerte del cura Adelmo y desde ese punto se dirigen al salón.
Se presentaron en la mesa de Adab y él llamó a una parte de los sacerdotes para que pudieran unirse al examen de Guillermo. Una parte de los sacerdotes atribuyó la ocasión a ser artimañas diabólicas.
El viejo Jorge, la persona que espera con fuerza al anticristo, tuvo un breve intercambio con ellos sobre la risa tonta de Cristo. Una cuestión filosófica y básica de la época.
En todo caso, Guillermo no aceptó nada de esto, ni aceptó que Adelmo fuera asesinado, sin embargo que fue una autodestrucción. En ese momento los sacerdotes se dirigieron cada uno a sus lugares de trabajo, Guillermo le confiesa a Adso su anhelo de explorar la extraña biblioteca.
Se reunieron con el abad que les contó cómo será el nuevo representante de la abadía. Cuando apenas Guillermo y Adso intentaron ingresar a la biblioteca una vez más, luego de notarlo, descubrieron cómo hacer una guía, para ingresar a la noche. Adso se fue solo a la estructura, a hojear ciertos libros, en ese momento se dirigió a la cocina, donde conoció a una señorita con la que disfrutó del pecado, en ese punto se quedó dormido, pero al despertar, la señorita no estaba allí, solo había un corazón de Buey y al verlo, se desmaya.
Al séptimo día Guillermo y Adso consiguen el pasillo hacia el «finis africae» donde está Jorge, el que descubre todo lo ocurrido en la Abadía, ya que este señor lo sabía todo. Guillermo lo investiga y le muestra el libro que tanto estaban buscando.
Jorge les revela que algunos se matan entre otros y algunos patean el balde lastimado al tocar el libro con los dedos mojados con la lengua, las páginas de este «libro denostado». . » examinan un poco sobre los franciscanos y poco a poco sobre el tema de la risa.
Adso muchos años después volvió a la antigua Abadía a contemplar las ruinas y miserias que habían en ese lugar, encontró en algunos rincones restos de libro que trato de reconstruir. Adso se convierte en monje en un convento de su tierra de nacimiento en donde cuando esta en su vejez, escribe para contar esta historia tan terrible y maravillosa experiencia de vida.
¡Disfruta el Resumen de El nombre de la rosa!
Personajes
- Guillermo de Baskerville
En la novela En el nombre de la rosa, este es el personaje que vemos como protagonista es un franciscano ingles del siglo XVI, al cual se le encargo la misión de investigar los crímenes de la Abadía Benedictina.
Junto a su aprendiz Adso de Melk se dirigen a la Abadía, en donde les ocurren diversos sucesos extraños, tras intentar investigar los asesinatos, se dan cuenta que en este lugar había algo mas.
Se le dice que tiene muchas similitudes al detective Sherlock Holmes.
- Adso de Melk
Adso es el la voz narradora de la historia de El nombre de la rosa, tras contarnos estos sucesos que les ocurrió de joven en la Abadía. Este es e el personaje que vemos en la historia, acompañado de Guillermo de Baskerville, que visitan la Abadía para investigar la muerte de un monje, pero en su estadía, comienzan a ocurrir diversos crímenes .
- Jorge de Burgos
En la novela El nombre de la rosa, es el monje mas antiguo de la Abadía, el cual era ciego, este hombre guarda un libro de la poética de Aristoteles, que supuestamente contenía comedia, del humor y la risa. Este personaje al final tiene un papel importante ya que este, conocía la verdad sobre toda la Abadía.
Otros
En otros personajes que contiene el libro están:
- Abbone da Fossanova:
En el libro El nombre de la rosa, este personaje lo vemos al principio, es el Abad del monasterio, este personaje se muestra preocupado tras las muertes en la Abadía. Se muestra interesado en el dinero y el poder. También trata de evitar la entrada de Guillermo y de Adso a la biblioteca.
- Adelmo de Otranto:
Tras su inexplicable muerte que llevo a Abbone a llamar a Guillermo y Adso a investigar el crimen, el cual los monjes aseguran que fue obra del demonio, Guillermo deduce que se trata de un suicidio tras intentar ocultar sus múltiples pecados.
- Ubertino da Casale:
En la novela es presentado como buen amigo de Guillermo. Fue un Italiano Religioso, líder de los espirituales de la Toscana.
- Michele de Cesena:
Fue un personaje histórico, fue el ministro general de la orden de Franciscana. En la historia lo vemos en una conferencia que se llevo cabo en la Abadía.
¡Conoce los personajes que aparecen en el Resumen de El nombre de la rosa!
Análisis
En la novela El nombre de la rosa, en este fascinante libro sucede en 7 días que Guillermo Baskerville y Adso de Melk visitan la Abadía en busca de las piezas de información tras el homicidio de uno de los sacerdotes de este lugar.
La historia ocurre en una abadía de Benedicta en los Apeninos, situada en el norte de Italia.
Como protagonistas principales de El nombre de la rosa, tenemos a Guillermo Baskerville, quien se encargó de examinar las violaciones ocurridas en ese lugar. Este personaje es valiente, entusiasta, excepcionalmente agudo e inteligente. Que descubrió cómo desentrañar el secreto, después de su visita al lugar. Sirvió a la congregación como inquisidor.
Adso de Melk, el hombre que vemos con Guillermo, su fiel devoto. Era el hijo de un aristócrata austríaco. Esto va con Guillermo hasta el último segundo. Adso cuenta la historia como el primer narrador que todo lo sabe de esta popular novela.
Jorge de Burgos, que es un individuo al que vemos desconcertado desde el primer punto de partida. Es un sacerdote español, de pelo blanco, anciano y con discapacidad visual. Él era el ex-curador, pero tenía un libro que guardaba para todos. Es un hombre que consideramos adecuado para matar a cualquiera que utilice este libro dañado.
La lengua y los dedos manchados de oscuro de los heridos interesan a Guillermo, ya que presume que está haciendo daño. Guillermo necesitaba examinar en la biblioteca ya que como su entrada no estaba permitida, se dio cuenta de que allí podía encontrar la respuesta adecuada.
Guillermo se da cuenta de cómo entrar en este lugar para descubrir lo que había allí y hacia el inicio encuentra un laberinto y hacia el final un espejo que no tiene la menor idea de cómo abrir. En el momento en que Guillermo por fin averigua cómo abrir el espejo, se encuentra con Jorge, quien les entrega el libro, sin embargo Guillermo se pone los guantes. Este era un libro ilegal, cómico, pero escrito con tinta tóxica.
Este anciano era responsable de todos los fallecimientos, ya que está escrito con tinta de sustancia tóxica. Lo utilizó para que cada individuo que se sintiera atraído a examinarlo mordiera el polvo envenenado.
Adaptaciones
Cine
El éxito popular alcanzado por la primera novela de Umberto Eco fue similar al que obtuvo su versión cinematográfica del mismo título, dirigida por Jean-Jacques Annaud en 1986.
No obstante, la crítica italiana fue muy dura con la película tras su estreno en Florencia, señalando que traicionaba el libro, o bien que no estaba a la altura de la obra literaria.
Uno de los diarios de la época titulaba su crítica «Gran libro, insignificante película»; Il Messaggero criticaba que «deseando ganarse al público norteamericano refractario se ha acabado por hacer una película que no gusta ni en Estados Unidos ni en Europa».
En el film, Sean Connery interpretaba al fraile franciscano y antiguo inquisidor del siglo xiv, fray Guillermo de Baskerville y un adolescente Christian Slater encarnaba al también franciscano Adso (benedictino en la novela).
Cabe destacar que al personaje de Salvatore le daba vida Ron Perlman, actor habitual en la filmografía de Annaud, dotado de una curiosísima fisonomía.
Televisión
En 2019 se produjo para televisión la miniserie El nombre de la rosa, compuesta de ocho capítulos, una producción italo-alemana creada y dirigida por Giacomo Battiato. La serie está protagonizada por John Turturro como Guillermo de Baskerville y Rupert Everett como Bernardo Gui.
Juegos
En otros medios, la novela inspiró el videojuego español de culto La abadía del crimen (1987), así como la nueva versión de este, titulada La abadía del crimen Extensum (2016).25 Otras adaptaciones al videojuego son Nomen rosae (1988)26 e Il noma della rosa [sic] (1993).
Además de la aventura gráfica The Abbey (2008),28 la cual está libremente basada en la novela. También ha inspirado los juegos de mesa El misterio de la Abadía (1996) y The Name of the Rose (2008), amén de los juegos conversacionales En el nombre del Señor y The Abbey of Montglane.
Autor
Nació el 5 de enero de 1932 en la ciudad de Alessandria, situada en el norte de Italia, en la región del Piamonte. Su padre, Giulio Eco, fue contable antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue llamado a servir en las fuerzas armadas.
Durante la guerra Umberto y su madre, Giovanna Bisio, se mudaron a un pequeño poblado piamontés. Eco recibió educación salesiana.
Su padre tenía interés en que Umberto estudiara Derecho. Sin embargo, se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Turín en 1954, con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956).2
Después de su doctorado, Eco trabajó como editor cultural para la RAI, la radiotelevisión italiana; y también comenzó a trabajar como profesor en las universidades de Turín y de Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán (1956-1964).
En este periodo entró en contacto con el grupo de artistas (pintores, músicos, escritores) denominado Gruppo 63, que influirían en su futura carrera de escritor.
¡Éxitos con el Resumen de El nombre de la rosa!