El Resumen de La amortajada puede resultar de mucha utilidad para todos, pero especialmente para los estudiantes a todos los niveles y de distintas especializaciones. El motivo de esto es que se trata de una de las novelas cumbres de lo que ha sido la literatura chilena del siglo XX.
Además de esto se trata de una de las novelas que más marcó la tendencia en el siglo XX de cómo se iban a escribir. Esto se debe a que a partir de ese momento influenció a muchos escritores chilenos y a otros de el habla hispana en general.
¡Así que para conocer más de ésta solo debe leernos!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de La amortajada
La introducción a esta historia es a través de contarnos la muerte la muerte de una persona, en específico una mujer ya de cierta edad. Esta mujer es Ana María, que será la protagonista de la novela desde la perspectiva de su ataúd durante todo el velorio y el entierro.
Es así como, de forma sutil, la narradora comienza a enseñar que Ana María ya no siente de la misma manera que los demás vivos. Comienza a verse un leve desprendimiento de lo que son los sentimientos más terrenales, aunque la difunta todavía siente muchas emociones que irá demostrando gradualmente.
Es en este momento cuando comienza a saberse que hay varias personas en el lugar y Ana María empezará a tener recuerdos con cada una. Y la primera interacción que tiene con uno de los vivos es con Ricardo, que se trata de su amor de juventud y primera pasión.
Su relación con Ricardo se demuestra como algo muy intenso desde un inicio, pues fueron amigos y después amantes en su juventud durante varios años. Quedó embarazada de él y perdió a la niña por miedo a que su padre la descubriera, la actitud de Ricardo le hizo tenerle rabia.
En esos pensamientos estaba cuando notó la presencia de su padre en el funeral, el cual se encuentra actuando con mucha tranquilidad en el momento. Entonces comienza a recordar eventos que vivió con él, como las preguntas de cómo era su madre y demás, entendiendo que seguramente no quiere llorar.
Poco tiempo después la escena cambia, con Ana María sintiendo que alguien se acerca y, por sus maneras solícitas y tristes, adivina que es Alicia. Esta mujer es la hermana de la Ana María, la cual tiene una personalidad bastante tranquila, incluso religiosa, ya que ambas se criaron en convento.
Durante un largo rato está Ana María rememorando aquellos años en que estuvo junto a su hermana y las travesuras que hacia a las monjas. Eso le ocasionó que, mientras Alicia pudiera hacer la primera comunión sin problema, a ella se le hiciera más complicado el recibir ese importante sacramento.
Al rato de eso repara en su hijo Alberto, el cual está en la habitación medianamente dormido, con la vista dirigida hacia donde el féretro. Ana María comienza a pensar en cómo trata a su esposa María Griselda, con unos celos enfermizos y casi manteniéndola secuestrada en el fundo familiar.
Es en este momento que sucede una de las experiencias más cercanas de tener que terminar de morir cuando la guían por una ciudad espectral. Mientras siente como una voz la guía hacia el más allá ella decide quedarse un poco más pues aún no se encuentra lista para partir.
Después de este momento escucha los gritos de Fernando, el que fuera amigo y confidente suyo durante mucho tiempo, aunque a escondidas de su marido. Durante este intercambio Ana María confiesa que se siente humillada por lo que fue la relación de amantes que los unió años antes de morir.
Continua cuando recuerda la escena de la muerte de Inés, la que fue esposa de Fernando y decidió suicidarse y cómo éste lo contaba fríamente. Poco después se habla de los dos hijos más de Ana María, Ana y Fred, siendo éste último el que se consideraba como el favorito.
Después de hacer esto percibe a Antonio cerca del féretro, el cual al poco tiempo reconoce como su marido, con el cual tiene emociones encontradas. Esto se puede notar en que lo considera alguien frío y al no lo amaba, pero después de huir se dio cuenta que lo quería.
La historia continua cuando Zoila, la que fue su amiga desde que era una niña aparece y comienza a hablar de sus dramas de amor. De hecho, continúa así hasta que aparece el Padre Carlos, el sacerdote que está llevando los ritos finales para poder realizar el entierro sin problemas.
Finalmente Ana María nota como la están llevando en el cortejo fúnebre hasta su lugar de descanso final en el panteón de toda su familia. Al dejarla comienza a sentir como es la muerte verdaderamente y, finalmente, decide que quiere morir en realidad para poder al fin descansar de todo.
Personajes
- Ana María es el personaje principal de esta historia, la cual se trata de una mujer que acaba de fallecer luego de una enfermedad cardíaca.
- Alberto es el hijo mayor de Ana María, que se presenta como un hombre que cela en extremo a su esposa, preocupando a su madre.
- Ana o Anita es la segunda hija de Ana María, la cual tiene veinte años y se presenta como una mucha orgullosa de su edad.
- Fred es el hijo menor de Ana María, del cual nos dan detalles sobre que se trata del hijo favorito de la mujer según Fernando.
- Alicia es la hermana de la protagonista, la cual se considera una mujer muy servicial y con un fuerte sentido de la religión que profesa.
- Antonio fue el esposo de Ana María, al cual durante mucho tiempo no amó, pero que después de fugarse se dio cuenta que lo quería.
- El Padre de Ana María, del cual se nos revela que era un hombre calmado que hizo lo posible para que no lo vieran llorar.
- Fernando es el que durante muchos años fue el confidente de la protagonista hasta que llegó el punto de que se convirtió en su amante.
- Ricardo es el primer amor de Ana María, el cual se trata de un personaje que llega a embarazarla y huir después, odiándolo por eso.
- Zoila se trata de una vieja amiga de Ana María, la cual hizo de aya supliendo en muchos sentidos el papel de su difunta madre.
- María Griselda es la nuera de Ana María, una mujer que destaca por su enorme belleza pero que mantiene Alberto en su casa casi secuestrada.
- El Padre Carlos es el sacerdote de confianza de la familia, que le da los ritos funerarios del caso a Ana María cuando la entierran.
Análisis
La Amortajada se trata, sin dudas, de una de las obras más importantes de la literatura chilena, después de más de setenta años de publicada. Y es que fue una obra que utilizó un tema muy controvertido para la época, tal como lo era la vista de una mujer difunta.
Uno de los primeros sellos que se tienen en esta obra, debido a la autora, el tipo de narración y de narrador que se presentan. Esto es así debido a que la narración aparece como algo atemporal, en lo cual no se nos dan fechas de todo lo que menciona.
Toda la acción pasa en un plazo de tiempo muy corto y la historia realmente se desarrolla a través de los recuerdos de Ana María. Esto es lo que le da la sensación de que las cosas duran más de lo que realmente sería el tiempo de cada suceso real.
En el sentido de la narración encontramos dos tipos de narradores distintos que se entrecruzan de forma indistinta durante toda la novela, pero con puntualidad. Es así como se tiene un narrador en primera persona y uno en tercera persona que aparece en momentos muy puntuales durante toda la novela.
De esta forma el primer tipo de narrador, el que es en primera persona, lo tenemos a lo largo de toda la novela, la protagonista. Esto es debido a que ella irá recordando sus memorias y diciéndolo todo tal como lo ve y lo siente desde su perspectiva tan singular.
Sin embargo, al inicio y al final de la narración, nos encontramos con un narrador en tercera persona que conoce todo lo que está sintiendo. Esto se nos demuestra, sobre todo, en las últimas líneas de la novela en las que habla de forma omnisciente y sin apego sobre ella.
Audiolibro
Una de las características de La Amortajada es que se trata de un libro bastante corto y que no tarda mucho tiempo para ser leído. Y es que esta es, de hecho, una de las características de los libros de la autora en muchos de sus distintos relatos y narraciones.
Es por esta razón que, por norma general, el libro no se tarda más de tres horas en ser leído, siendo lo común solo dos. Esto es incluso en el caso de que se lea de forma bastante lenta y disfrutando de cada uno de los pasajes que va describiendo.
Es por ello que, en el caso de que quiera leer el libro podrá hacerlo en este enlace para tenerlo en el formato de PDF. Del mismo modo también podrá leerlo de forma en línea o descargarlo para una lectura más cómoda en el lugar y momento que más desee.
Pero uno de los modos más comunes de disfrutar de esta novela es a través de un audiolibro que podrá escuchar dónde y cuando quiera. Es importante destacar que estos audiolibros tienen la opción de ser escuchados en línea o ser descargados en el formato que más le guste aprovechar.
En el caso de que quiera escuchar su libro puede hacerlo desde este link en el cual está narrado de forma muy amena y agradable. Es destacable que a través de esta página podrá disfrutarlo por secciones, cada una de las cuales narra una parte sustancial de la novela mencionada.
Otro lugar en el cual podrá escuchar este magistral libro es a través de esta web, en el cual también está muy bien narrado actualmente. En este caso es destacable que dura menos de una hora y lo podrá escuchar incluso haciendo un viaje largo y de un solo momento.
Autor
No se puede hablar de La Amortajada sin que se haga también referencia de su autora, la célebre María Luisa Bombal, una prolífica artista chilena. Esta mujer, nacida en Viña del Mar en 1910, se trató de una de las escritoras más importantes de Chile con obras que fueron condecoradas.
Y es que esta artista desde muy joven demostró tener una habilidad innata para las letras y para la literatura en forma del todo general. Es así como se sabe que tuvo algunos poemas desde los ocho años, en los que comenzó a demostrar su habilidad para las artes literarias. De hecho, según contaron sus profesores, siempre supieron que iba a ser una literata, pues era muy mala en todo lo relacionado con las matemáticas.
Se graduó en la prestigiosa Universidad de la Sorbona en París, siendo Francia un país con el cual tuvo muchos vínculos desde que era niña. De hecho, cuando volvió a Chile, se unió con un grupo de intelectuales con fuertes lazos con este país europeo y que eran grandes artistas.
Para el año de 1934, con apenas 23 años, publica su primera novela, la cual es aclamada por la crítica como una de las mejores. Es de hecho, durante la década de 1930, que publica las novelas por las que sería más reconocida incluyendo la obra de La Amortajada.
Sin embargo, pese al éxito que cosechó como literata, tuvo muchos problemas en su vida personal incluyendo desamores e intentos de asesinato a un amante. Esto es algo que la llevó a su muerte en 1980 debido a los problemas derivados de la ingesta de licores y a su alcoholismo.