Resumen de La ciudad y los perros: Argumentos, personajes y autor

En este Resumen de La ciudad y los perros queremos introducirte a la historia de tres (y hasta más)  jóvenes cuyas vidas se cruzan en el colegio militar Leoncio Prado y las dificultades y rivalidades que deben afrontar en un ambiente tan hostil.

resumen la ciudad y los perros

TABLA DE CONTENIDO

Resumen corto de La ciudad y los perros

Vamos a introducirte a esta obra con nuestro Resumen de La ciudad y los perros, del autor peruano Mario Vargas Llosa.

La obra inicia con el robo de un examen de química, el cual iba a ser entregado al alumnado del Colegio Militar Leoncio Bravo.

El culpable es el cadete Cava, un muchacho criado en la cierra, representado como osado y vigoroso. Ordenado por «El Círculo» el joven perpetúa el robo para el beneficio de la agrupación, que impone desorden entre los internados en el colegio, grupo del cual es de hecho líder.

Todos los días los estudiantes comienzan una rutina estricta. Los  jóvenes sufren un estilo de vida pesado y bastante denigrante.

La novela pronto se remonta a tiempo atrás, describiendo «el bautismo» que se les fuerza a los nuevos estudiantes. Entre ellos se encuentra Alberto Fernández, uno de nuestros protagonistas, y el castigo que se les impone es ser tratado como «perros» por los alumnos superiores.

El Jaguar, un muchacho violento y brusco, es el único al que no consiguen someter, debido a su agilidad y fuerza física. Aquí tiene origen la organización de «El Círculo», que se encarga desde realizar travesuras hasta cometer crímenes, como ingresar licor y otro material prohibido al colegio.

Alberto y Ricardo, a quienes todos conocen como El Poeta y El Esclavo respectivamente, entablan pronto simpatía y amistad. El Esclavo le habla sobre Teresa, su vecina y de la cual está enamorado, y termina pidiéndole que escriba cartas de amor en su nombre.

Cuando llega el examen de física Alberto es incriminado con las respuestas del examen. Sin embargo, El Esclavo se declara culpable en defensa de su amigo por lo que es castigado por el teniente Gamboa.

Durante su fin de semana libre, Alberto conoce a Teresa, con quien consigue una cita y por quien comienza a interesarse, añadiendo la culpa de faltarle a su mejor amigo.

Pronto se descubre el robo de las preguntas del examen. Ante la presión de Gamboa, El Esclavo delata a Cava, el verdadero culpable, causando su degrado y expulsión. El Jaguar y los otros miembros del Círculo deciden descubrir al delator para vengarse.

Alberto siente celos cuando El Esclavo planea visitar a Teresa, y termina escapándose del colegio para adelantarse a los avances del otro. Al final declara su amor a la muchacha y esta le corresponde, mientras que El Esclavo es incapaz de verla pues sus padres le impiden salir de casa.

Durante una salida para la práctica de tiro, que se lleva a cabo en un descampado fuera de las instalaciones, uno de los alumnos cae desplomado al suelo. Se revela que el herido es nada más y nada menos que El Esclavo. De inmediato se lo llevan a la clínica del colegio, pero fallece al poco tiempo.

A primera vista parece ser que fue un accidente y que el muchacho se disparó al caer el arma al suelo, pero Alberto comienza a tener sus dudas. Las circunstancias parecen apuntar a que El Jaguar es el asesino, y en su desesperación El Poeta sale en busca de Teresa.

Al contarle sobre la muerte de su amigo, el muchacho no encuentra demasiada reacción en su enamorada. Esto le causa cólera, y termina despidiéndose de ella, pensando en que puede que no fuera a verla más.

Alberto va al domicilio del teniente Gamboa, acusa al Jaguar y delata las actividades del Círculo. Como respuesta encierran al Jaguar, pero los superiores no encuentran las «pruebas suficientes», y el coronel termina amenazando a Alberto con expulsarlo por sus novelas eróticas, acusado como pervertido sexual.

Con las emociones a flor de piel, El Jaguar y Alberto discuten y terminan agarrándose a golpes. Más adelante los alumnos creen que El Jaguar fue el delator, y aunque este se niega a exponer a Alberto por la culpa, se entristece al ver los tratos que recibe de sus compañeros.

Consecuencia de la insistencia en investigar la muerte del Esclavo, Gamboa es enviado a una base remota en Juliaca. El Jaguar le entrega una carta antes de su partida, confesando el crimen, pero el teniente le dice que es demasiado tarde, pues los militares decidieron que todo había sido un accidente para evitar mayores escándalos.

La historia termina con Alberto, ya graduado y por completo separado de Teresa, que se prepara para viajar a los Estados Unidos. Él conoce a una muchacha nueva en el barrio, Marcela, de quien  se enamora.

En contraparte vemos lo que fue del Jaguar, que encuentra un empleo y termina casándose con Teresa, tomando la historia un giro inesperado al revelar que él es uno de los narradores anónimos que se refería a la joven como su amor de la infancia. Y con este cambio de perspectiva, la historia de La ciudad y los perros llega a su fin.

Argumento

La ciudad y los perros es la primera novela publicada por el ecuatoriano Mario Vargas Llosa. Originalmente fue titulada «La morada del héroe», más tarde «Los Impostores», y finalmente se le colocó el nombre por el cual la conocemos hoy.

La ciudad y los perros es una obra ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado. Allí, adolescentes internos tienen una estricta y severa educación militar.

La historia narra los distintos puntos de vista de los muchachos que se adaptan a tan crudo ambiente, el cual no les permite desarrollarse como individuos, y donde se les somete a soportar sometimientos y humillaciones. Pero incluso dentro de un sistema tan opresivo, varios de nuestros protagonistas sacan la fortaleza para asumir su cruel realidad.

la ciudad y los perros

Temas

En La ciudad y los perros el autor critica la cultura y disciplina castrense que potencia valores como la valentía, la hombría, la agresividad, la sexualidad y otros. Muestra como imponer este tipo de estilo de vida mutila el desarrollo individual de los jóvenes.

También muestra de forma muy honesta y realista como las vidas de los personajes se van uniendo debido a las circunstancias en las que se encuentran. La historia tiene inicio con la misteriosa muerte de uno de los internados, lo que va hilando diversidad de encuentros en el relato.

Personajes

Aquí vamos a describirte a los más importantes dentro de la inmensa cantidad de personajes incluidos en este Resumen de La ciudad y los perros.

Alberto Fernández. También llamado «El Poeta» dentro de la obra. Es un muchacho que cursa en la primera sección del último año en el colegio militar Leoncio Prado. Encuentra gran reconocimiento en el colegio debido a su talento para escribir cartas de amor y novelas pornográficas a cambio de cigarrillos y dinero.

Alberto fue un niño que entró al colegio siendo muy pequeño, hijo de una familia desintegrada. Como sus contemporáneos, le costó hacerse costumbre del estilo de vida impuesto por la institución.

De la misma forma, se ve forzado a asumir una especie de doble identidad como el resto de sus compañeros. En la escuela se muestra tosco, rudo e insensible, aunque procura no involucrarse en conflictos. Por fuera del colegio sin embargo, es más relajado y amable al no ser sometido a la agresividad y hostilidad de otros estudiantes.

El Jaguar. Es un joven de fuerte temperamento, valiente y hábil, que demuestra su imponente personalidad al negarse a ser bautizado cuando entra en el colegio, rompiendo la tradición.

Se formó en un contexto social bajo. Debido a esto gana su apodo, siendo ágil para esquivar golpes tanto como es bueno para darlos. Busca inspirar en sus compañeros este sentido de audacia y lucha contra la injusticia experimentada.

Ricardo Arana. Reconocido en la obra como «El Esclavo». Tiene una actitud sumisa y dócil a causa de la crianza de las mujeres de su familia. Debido a esto su autoritario padre decide enviarlo al colegio militar.

Ricardo demuestra un lado sentimental, guardando un gran cariño por Teresa, una muchacha que conoció antes de entrar a la institución. Sin embargo, recibe un disparo en la cabeza debido a la venganza de uno de sus compañeros al inicio de la obra.

Teresa. El personaje femenino más relevante en la novela. Es una muchacha delicada, pulcra y complaciente, volviéndose un ícono de perfecta feminidad para los tres personajes masculinos ya definidos. Llega a ser el interés amoroso de El Esclavo, el Jaguar y el Poeta.

Autor

resumen la ciudad y los perros autor

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa es el autor que corresponde a nuestro Resumen de La ciudad y los perros. Conocido con frecuencia como Mario Vargas Llosa, nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa, Perú, a pesar de contar también con la nacionalidad española.

Mario Vargas Llosa es considerado uno de los novelistas y ensayistas más importantes de la actualidad. Sus obras han sido galardonadas por infinidad de premios, incluyendo pero no limitándose a:

  • Nobel de Literatura en 2010.
  • Premio Cervantes en 1994.
  • Premio Leopoldo Alas en 1959.
  • Biblioteca Breve en 1962.
  • Premio Rómulo Gallegos en 1967.
  • Premio Príncipe Asturias de las Letras en 1986.
  • El Planeta en 1993.
  • Entre muchos otros.

Como escritor, Vargas Llosa consiguió gran parte de su fama por medio de las obras que expuso al mundo en los años sesenta. Los principales ejemplos son La casa verde de 1965, Conversación en La Catedral de 1969 y la obra que estamos tratando en este Resumen de La ciudad y los perros.

Vallas Llosa escribió en distintos géneros literarios, desde el periodismo hasta la crítica literaria. También planteó novelas históricas, policíacas y políticas, y muchas de sus obras han sido adaptadas a otros medios, como el cine.

Durante su vida ha participado en la política. En su juventud fue simpatizante del comunismo, y en los setentas fue adscrito al liberalismo. Incluso llegó a ser candidato para la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por el Frente Democrático, perdiendo frente al candidato independiente Alberto Fujimori.

Desde el inicio de su carrera el autor ha residido en Europa (teniendo temporadas entre Francia, España, Suiza y Gran Bretaña). Esto ha causado que su obra se haya visto influenciada no solo por sus raíces latinas sino también europeas.

Otras obras del autor al que estamos evocando en nuestro Resumen de La ciudad y los perros son:

  • Pantaleón y las visitadoras, de 1973.
  • Historia de Mayta, de 1984.
  • ¿Quién mató a Palomino Molero?, de 1986.
  • Elogio de la madrastra, de 1988.
  • Los cuadernos de don Rigoberto, de 1997.
  • La fiesta del Chivo, de 2000.
  • El Paraíso en la otra esquina, de 2003.
  • Travesuras de la niña mala, de 2006.
  • El sueño del celta, de 2010.
  • El héroe discreto, de 2013.
  • Cinco esquinas, de 2016.
  • Tiempos recios, de 2019.

Si quieres conocer más sobre Mario Vargas Llosa y su obra puedes hacer click acá.

[elementor-template id="3741"]


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Resumen de Baldomera

Resumen de Baldomera

A continuación presentamos el Resumen de Baldomera, obra escrita por un novelista ecuatoriano llamado Alfredo Pareja Díezcanseco. Resumen corto de…

Resumen de Bibiana y su mundo

Resumen de Bibiana y su mundo

En este artículo le estaremos dando información acerca de la novela Bibiana y su mundo, desde un breve análisis hasta…