Para todo aquél que le guste la literatura española, y sobre todo la del siglo XIX el Resumen de Marianela es algo que debe conocer. La razón de esto es que se trata de una de las obras que más demuestra la evolución y el pensamiento que marcó esa época.
De hecho se trata de una de las obras que tuvieron una importante influencia dentro de el pensamiento de los escritores de el periodo mencionado. Es por esta razón que esta obra se manda a estudiar en muchos de los institutos de nivel medio y de bachillerato dentro de España.
¡Y para poder conocerla mejor solo debe de seguir leyéndonos!
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Marianela
La novela comenzará presentándonos a Teodoro Golfín, el que está perdido mientras hace la búsqueda de las conocidas minas de la región española de Sócrates. De repente empieza a escuchar un canto muy bonito y al seguirlo se encuentra con un ciego que se ofrece gustoso para guiarlo al pueblo.
En el camino se nos indica que se llama Pablo y éste lo guía por las minas. Un rato después escuchan otro canto, el de Marianela, la guía de el ciego Pablo. Él le solicita que guíe al forastero, el cual le indica que es hermano del señor Carlos Golfín.
Cuando éste inquiere sobre su edad a la chica esta le indica que tiene dieciséis años, aunque aparenta solo doce. Es así como también le dice que no vale para hacer nada, excepto guiar a Pablo. Mientras esto sucede nos enteramos que él puede recuperar la vista según dice Teodoro.
Poco después de esto se nos comenta que Nela está viviendo actualmente en la casa de la familia de los Centeno dentro de el pueblo. A pesar de que la tratan muy mal, aprecia a Cepilín, pues cree que es el único que tiene ganas de tener una vida decente.
Al terminar de hablar sobre esto lo siguiente serán unas largas descripciones de cómo era el trabajar dentro de las minas de el pueblo mencionado. Entonces lo siguiente será que Nela busque a Pablo para pasear, momento en el que se harán descripciones tanto de él como de su padre.
Ambos jóvenes comienzan entonces una larga caminata por el campo en la cual empiezan a hablar sobre muchas cosas, en una charla amena y continua. De la nada Pablo le pedirá una descripción a la chica, aunque la misma no sabe qué responder, prefiriendo quedarse callada sin decir nada más.
Mientras pasean el chico empieza a contarle sobre su infancia a la muchacha, así como sobre sus teorías sobre todas las motivaciones de las personas. Le confiesa que cree que es una muchacha bella, sintiéndose ella bonita por primera vez, pero se espanta al ver su reflejo, volviendo a casa.
Pocos días después ambos jóvenes vuelven a dar un paseo, comentándole Pablo a la chica que el doctor puede devolverle la vista con una operación. Los Golfín hablan de las precariedades pasadas, y cuando dan un paseo, encuentran a Nela con los pies rotos, por lo que Teodoro la cura.
Después de esto, y ya en la casa de Don Francisco, padre de Pablo, Teodoro indica que la operación del chico es factible según exámenes. Es entonces cuando el padre del chico expresa que le preocupa su hijo pues cree que tiene muchos pensamientos equivocados, él solo quería su felicidad.
Lo siguiente que se relatará será que Nela es una devota católica, orando todos los días para ser más bonita y que Pablo la quisiera. Poco tiempo después ve a una mujer que confunde con la Virgen a la que oraba, pero era Florentina la prometida y prima de Pablo.
Después de esto los tres jóvenes van a dar un paseo, mostrándole las minas a la recién llegada y teniendo una conversación sobre la belleza. Se nos desvela que cuando el chico recupere la vista se casará con Florentina, pero esta quiere cuidar de Nela pues hace feliz a Pablo.
El día en que operan al chico este queda totalmente incomunicado del mundo exterior, pues solo su padre y el doctor tienen contacto con él. Nela pregunta mucho, al punto de que Florentina llega a preocuparse y le dice que la va a cuidar tal como se lo prometió antes.
Finalmente se enteran que la operación fue exitosa y a partir de se momento el joven podrá ver, por lo que todos se alegran mucho. Excepto Nela, pues ella no quiere que Pablo la vea por lo fea que es, así que empieza a ir sin rumbo por las calles.
Al final la prometida de Pablo la encuentra y le pregunta porqué no ha ido a verlo, pero ella solo le dice que no podrá. Es entonces cuando decide ir junto a Cepilín a servir a unos marqueses cercanos, pero finalmente decide no irse y se cae por un barranco.
Sin embargo no pasa nada, aunque la chica dice que quiere morir e ir con su madre, a lo cual Teodoro la aconseja hasta tranquilizarla. Aunque el doctor intenta persuadirla de que vaya a ver a su amado Pablo esta no acepta y termina desmayándose, llevándola donde está actualmente Florentina.
Después de esto se hablará de cómo fue el inicio de la nueva vida de Pablo ahora que veía, mencionando cómo se iba acostumbrando lentamente. A pesar de todo cuando ve a su prometida la declara como alguien muy bella, pero se entristece profundamente al no poder ver a Nela.
Es así como el chico no pierde ni un momento para estar junto con su prima, pues se siente deslumbrado y encandilado por su belleza. A pesar de todo sigue preguntando continuamente por Nela hasta que le dicen que ella es la que no quiere verlo, dejándolo extrañado por esto.
La historia vuelve al presente en el que finalmente se ve que Nela despierta, aunque se encuentra muy débil, conversando con Celipín y con Florentina. Mientras esto sucede también se habla de que el padre de Florentina está muy alegre debido a que Pablo quiere a su hija de verdad.
Por fin, con Nela despierta, Pablo consigue verla, a lo cual ésta le besa la mano en varias ocasiones pero de inmediato cae con fiebre. Finalmente la muchacha perderá la vida de forma inexplicable pero que el Doctor Teodoro dice que debió de ser por el corazón roto de amor.
Florentina se hace cargo de todo lo referente al entierro, lo cual hace de la mejor manera posible y como si Nela hubiera sido aristócrata. De forma contradictoria, las personas que van la empiezan a considerar hermosa, cuando siempre durante su vida la habían visto fea, haciendo que se avergonzara.
Después de un tiempo la tumba de la chica se volvería bastante famosa, convirtiéndose en todo un punto de interés para los turistas del lugar. Para finalizar se nos describe que incluso hubo publicaciones que la hacían pasar por una baronesa que realmente vestía mal para andar con el pueblo.
Personajes
- Marianela, también conocida con el nombre de Nela, se trata de la protagonista, una chica de dieciséis años de buen corazón pero acomplejada de fea.
- Pablo, cuyo apellido era Penáguilas, era un joven ciego que tenía una buena posición social dentro de el pueblo de Sócrates, siendo un chico inteligente.
- Don Francisco, cuyo apellido era Penáguilas, es el padre de Pablo, el cual siempre espera darle lo mejor a su hijo y es catalogado bueno.
- Manuel, cuyo apellido era Penáguilas, se trata de un familiar del padre de Pablo, el cual es padre a su vez de la joven Florentina.
- Florentina se trata de la futura esposa de Pablo, de el cual también es prima. Se relata que es una mujer bella y muy buena.
- Teodoro Golfín se trata del primer personaje que conocemos, el cual es un doctor, el mismo que opera a Pablo. Tiene un buen corazón bondadoso.
- Don Carlos Golfín es el hermano del antes mencionado, el cual se trata de un ingeniero especializado en minas que trabaja en las de Sócrates.
- Sofía se trata de la esposa de Don Carlos Golfín, una mujer buena y atenta a caridades.
- Sinforoso Centeno es el patriarca de la familia de los Centeno, en la casa de los cuales vive Nela. Se dice que es un avaricioso.
- Señana, cuyo verdadero nombre es Señora Ana, se trata de la matriarca de la Familia de los centeno, la cual trataba bastante mal a Nela.
- Celipín se trata del hijo menor de la familia de los Centeno, el cual siempre se mostró interesado por Nela y quería poder estudiar medicina.
- Tanasio se trata del hijo mayor de la familia de los Centeno, aunque no se da más información sobre él.
- Pepina y Mariuca se trata de hijas de la familia de los Centeno.
Análisis
Lo primero que se tiene que mencionar es que se trata de una obra de la corriente conocida como el realismo español del siglo XIX. En esta novela se tocan los temas principales de lo que será el pesimismo y la ficción, mezclada con la corriente conocida como el irracionalismo.
Esto es algo que se ve reflejado en los personajes principales pues cada uno de ellos recoge y ejemplifica uno de los temas que mencionamos. Es así como tanto Teodoro como Pablo y Nela pueden verse como los representantes de los temas principales de la obra, aunque todos son buenos.
La obra en sí no está pensada para que tenga un final feliz, sino para que la misma muestre lo que era la realidad española. Es así como se muestra como el personaje de Nela es uno creado para sufrir desde su inicio, pues incluso nace como una pobre huérfana.
Esta es una obra que está pensada para representar el momento histórico que vivía Galdós en medio de una España considerada como rural y atrasada. Es así como toma tanta importancia la diferencia entre la aristocracia y los pobres mineros que trabajaban dentro de las minas del norte de España.
En este sentido se tiene que mencionar que todas las novelas del autor tienen un importante componente de progreso reflejado en cada una de ellas. De hecho de alguna manera Marianela es una novela que hace de introductoria para algunos de los personajes que utilizará el escritor en otras obras.
Es así como el autor en esta novela hace un especial énfasis en lo que es la importancia del amor dentro de lo más puro. Sin embargo también se trata de una novela sobre el desengaño amoroso con respecto a las apariencias que pueden ser solo físicas pero llaman mucho.
Argumento
Todo el argumento de la obra se basa en el amor y en el desengaño de mano de un personaje que veía la belleza interna. A lo largo de toda la obra se puede ver que el autor quiere reflejar la importancia de la belleza interna a pesar de todo.
Es por este motivo que lo primero que se presenta como importante es a un personaje que es ciego y no puede ver la belleza externa. Por el contrario se demuestra que es un hombre inteligente así como sensible que imagina la belleza por lo que conoce de los demás.
Justo en este sentido es que el autor demuestra que la belleza del interior de alguien que puede ser feo físicamente puede ser algo enorme. De esta manera se ve que una simple lazarillo considerada fea puede cautivar con su belleza interna si se le da la oportunidad para hacerlo.
Sin embargo la misma obra tiene desde un inicio un profundo sentido trágico puesto que la protagonista siempre ha sido maltratada por todos los demás. Es por esta razón que se enamora de la persona que la trata como algo bello incluso si no es del todo cierto el serlo.
Pero también trata el tema del desengaño de los enamorados cuando se nos muestra que incluso aquél hombre es sensible a la belleza más externa. Es justo por este motivo que la protagonista se siente desengañada de su amor pero no por ello lo quiere menos, incluso muriendo por esto.
Aún así el autor refleja la importancia de la belleza interna a futuro, puesto que el epílogo de la novela muestra como vieron a Nela. Esto es a través de la belleza de su alma y de como todos la recordaron como si hubiera sido más bella en la realidad.
Obra de teatro
Debido a su popularidad esta obra recibió una adaptación al teatro en el año de 1916 en uno de los teatros más grandes de España. Esta adaptación estuvo al mando de dos de los mejores dramaturgos españoles de finales del siglo XIX, los cuales fueron muy reconocidos en su momento.
Estos fueron los Álvarez Quintero, un par de hermanos que se encargaron de hacer una importante labor de escritura y de obras de teatro generales. Es así como Joaquín Álvarez Quintero y Serafín Álvarez Quintero llevaron esta obra al teatro con una adaptación muy reconocida para el momento de estrenarse.
Del mismo modo se debe de mencionar que se trata de la única adaptación importante para este medio que ha tenido la obra hasta ahora. A pesar de esto ha tenido adaptaciones para otros medios tales como lo han sido el cine en al menos cuatro ocasiones y distintos directores.
Uno de los principales motivos por los cuales la obra de teatro mencionada tuvo tanto éxito fue debido al reparto de actores que la componían. En este sentido se tiene que decir que contó con Margarita Xirgu como la estrella principal, una de las principales actrices españolas del siglo XX. La importancia de esta obra fue tanta que, tal como se comentaba, fue presentada en uno de los teatros más grandes de la capital española.
Autor
Si hay alguien del cual se tiene que hablar para entender realmente esta novela se trata de Benito Pérez Galdós, el cual fue su autor. Y es que este escrito está considerado entre los más importantes de la literatura de género realista a nivel mundial y especialmente literatura en español.
En este sentido, este escritor nacido en el año de 1843 en Las Palmas de Gran Canarias, fue uno de los escritores españoles más prolíficos. De hecho se trata de un escritor que pasó por la novela, el cuento, la crónica e incluso por el periodismo siendo muy importante.
De esta manera se tiene que, para muchos estudiosos, haya sido todo un revolucionario que llevó a su máximo esplendor las novelas realistas en España. Sin embargo esto es algo que se extendió a toda su obra puesto que fue en lo que más resaltó dentro de la literatura decimonónica.
Su popularidad fue tanta que entró en política consiguiendo incluso un puesto dentro de las legislaturas del gobierno de Madrid en el año de 1910. Fue incluso propuesto para ganar el premio Nobel, pero no aceptaron finalmente su nominación, muriendo en el año de 1920.