Esta hermosa novela medieval, cuenta con muchas grandes hazañas, encuentros y acuerdos de caballeros que incitan a seguir leyendo.
En esos tiempos la valentía, el honor era lo que más prevalecía y caracterizaba a los grandes héroes. Si quieres conocer más, de Tiran lo Blanc sigue con nosotros en este articulo.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Tirant lo Blanc
Es una grandiosa novela; que hace referencia a la parte literaria histórica Tirant lo Blanc, es uno de los libros que le cede el paso al admirable tiempo moderno que se daría en Europa.
El escritor del libro, es el primero de la lista de los suplentes de Dios entre otros; como son:
- Fielding.
- Balzac.
- Dickens.
- Flaubert.
- Tolstoi.
- Joyce.
- Faulkner.
Ellos estiman la creación en sus novelas, reflejando un contexto como el más antiguo novelista supremo, liberal.
Se escribe con la participación de Martí Joan de Galba, y se hace la publicación en el año de 1490, muy rápidamente se hace una traducción al idioma español, lo que se conoce como Tirante el Blanco; y en italiano también se consigue.
Se ubica como Tirante; luego de pasar un tiempo en Inglaterra donde se especializa como un noble, para luego retornar hasta Bretaña.
Venia de la mano del hijo del rey de Francia, toma la decisión de equilibrar el bloque a la que tiene la isla de Rodas por parte de los genoveses y del Sultán de el Cairo.
Se suma a sus batallas Tirante a los turcos; ya que fueron de invasores a Constantinopla, asi mismo toma posesión dominando el norte de África y Persia. Contrae nupcias con Carmesina, quien es hija del emperador, luego lo nombran César del Imperio.
Al estar de regreso en Constantinopla fallece, este estaba revisando las finanzas en una de sus grandes compañías. Martorell por su parte; tenia firmemente la pasión profunda junto a todos los pueblos creyentes. Ver la libertad de Constantinopla, del poder feroz y descontrolado por parte de los turcos.
Podrás observar en el libro, que los capítulos donde incluyen sentimientos; están separados de los temas guerreros, las partes narrativas de las dogmáticas y pensativas; asi mismo se diferencia la forma pomposa de la común.
Como tema principal destaca el humor, la parte sarcástica, momentos ocurrentes y el desahogo; que en ocasiones se presentan muy lujuriosas; esto cuando se habla del amor de sus personajes principales, asi como otros personajes de todo al corte.
Todo lo que veras dentro de la misma, se ubica en el ámbito creíble o viable; lo que origina que Cervantes escribiera en el Quijote: “Por su estilo, es éste el mejor libro del mundo”. La primera publicación en el idioma castellano, por parte de J. F. Vidal Jové se realiza para 1511.
Autor
En la actual España-Gandía años 1413/1415 – id., 1468; hombre y escritor de origen valenciano, quien es el autor de la novela de caballeros Tirante lo Blanc (Tirante el Blanco, 1490), se considera una de las mejores en el género.
Proveniente de una familia de abolengo, Joanot Martorell también venia de caballeros luchadores y activos. Para el año de 1433, lo nombran por medio de un documento como caballero.
Teniendo la primera noticia, del encuentro con Joan Monpalau en el año 1437; esto se origina a causa de una deshonra que hacen a su hermana Damiata; ya que dieron su palabra de casamiento para luego negarse.
Durante 8 meses Joanot Martorell; llama a muerte y se mantiene desafiante haciendo intercambio de letras de batalla, estas según lo indican los impuestos jurídicos y militares de la naturaleza.
Aquí se detalla, el aparente dominio a manos de ambos de la parrafada; asi como la sátira y la socarronería.
Por ultimo en 1438 Martorell; toma la decisión de conseguir un juez para que les dictaminasen el dueño, fue Enrique VI de Inglaterra quien se encargó de ello, debido a esto viaja hasta Londres.
Al llegar al lugar pautado hora y fecha, se suspende; para luego ser arreglado mediante una suma de escudos.
Toda esta situación le trajo provecho a Martorell, ya que no perdió tiempo y estuvo un año en la corte Inglesa; donde se codeó con grandes caballeros por toda Europa, allí pudo dedicarse a la lectura completa.
Enrique VI, le otorgó un gran documento que se trataba de la refundición francesa de la novela Guy de Warwich; su escritor hace una adaptación en catalán con el nombre de Guillem de Vàroic. Consiguiendo en el mismo capítulo, el Llibre de l’ordre de cavalleria escrita por Ramon Llull.
Cuando decide volver, se encuentra frente a otro cruce de letras por lucas; en esta ocasión con el comendador Gonçal d’Íxer, la cual fue resuelta frente a la competencia civil por la autoridad del rey de Navarra.
A través del Guillem de Vàroic; se pueden observar varios elementos que resaltan en los primeros 39 títulos de Tirante lo Blanc, obra de la mano de Martorell y resto principal en todo el desarrollo de la narración en Europa.
Todo comienza a darse; en Valencia en fecha 2 de enero de 1460 pero lamentablemente no tendría una conclusión. La obra se publica en Valencia en 1490; y según como lo indica el colofón se terminó de completar por otro valenciano de nombre Martí Joan de Galba.
Argumento
Tirant lo Blanc es una de las grandes novelas de la literatura medieval y uno de los títulos que abre el camino de la modernidad literaria en Europa.
Escrita por Joanot Martorell, con la colaboración de Martí Joan de Galba, y publicada en 1490, pronto se tradujo al castellano (Tirante el Blanco) y al italiano.
Esta obra es de gran amplitud, que empieza en el momento en el que se narra las hazañas de Guillem de Vàroic; quien identifica a Tirante dentro de las normas de caballeros de la época.
A raíz de las diferentes batallas; se forma el héroe debido a la singularidad de la situación, estas que se dan frente a duques, gigantes y reyes.
Desde Inglaterra se traslada hasta Francia, Sicilia y Rodas; bloqueada por los genoveses y el sultán del Cairo, que los domina el héroe, seguidamente a:
- Jerusalén.
- Alejandría.
- Trípoli.
- Túnez.
Luego se dirige a Bizancio; quien esta solicitado por el sultán el Gran Turco y el Emperador, en Constantinopla se logra enamorar de Carmesina; que es la figura principal feminista dentro de la novela, es hija del emperador.
De estos amores, nace una historia con la mediación de la viuda que descansa, en la doncella Placer de la vida; en todo esto se basa grandemente la obra.
Luego de haber luchado en Berbería; contrae matrimonio con Carmesina para luego ser nombrado Cesar del Imperio Bizantino, logra rescatar tierras de los turcos, pero muy enfermo fallece, al saber está fatal y terrible noticia muere Carmesina. Para completar la trama de la novela, la historia se desarrolla en hechos de personajes subordinados.
Luego de haber muerto el ídolo en Constantinopla; Martorell creaba el deseo adaptado en todo los ciudadanos creyentes, en su tiempo de poder hacer libre a Constantinopla del poderío de los turcos.
En todo el libro se pueden evidenciar, los capítulos de amores a su vez con los de los guerreros; todas las entradas con las doctrinas pensativas y la forma más común.
El humor, resalta mucho el buen humor el sarcasmo los capítulos chistosos y el buen comportamiento; puede caer en muchos casos en la lujuria que se cuentan los encuentros amorosos, tanto de los imágenes principales como la de los demás.
Todo lo que se desarrolla a través de ella; se encuentra dentro del campo de lo creíble o viable, es lo que Cervantes llega a escribir en el Quijote: “Por su estilo, es éste el mejor libro del mundo”.
En comparación con los libros de caballeros, en este el amor es muy sensorial en vez que lo plasmen como platónico; se reflejan con mucha efusividad las escenas amorosas.
Y en parte de las situaciones improbables; hazañas y maravillosas maneras de vivir los caballeros, el escritor se alegra; sin dejar de lado la ironía, en los aspectos más habituales y en sus fundamentos más triviales, a menudo con denigración.
Tirante es un protagonista; psicológicamente inteligente y potencial y la novela hablando en términos directos su biografía. Es muy animado, y diligente para usar las armas y teniendo la costumbre a las fiestas de caballeros.
Con la gran diferencia de los titanes de Bretaña; es lastimado, se incomoda etc. Es inteligente; pero su mundo es completamente real y casi siempre está dentro del marco de lo posible.
Tiene una gran facilidad para las estrategias; mantiene un estudio frente a las batallas, la adversidad del contrincante, para conseguir y poder emplear las técnicas más eficientes.
El sentido del honor, respeto, fidelidad al rey, humildad, sensibilidad y sobre todo es sumamente penoso y delicado; en su vida personal e íntima.
Frente a Carmesina; siempre está muy indeciso, con pena, perceptivo, retraído; en ocasiones cae en la ridiculez.
Al sentirse y o pensar que está cerca de la princesa; Tirante no puede dejar de temblar de amor, hasta llora al estar a su lado.
Se trata de un amor completamente liberal y de conocimiento público; es inocente su amor con Carmesina, no cuenta con costumbres ni relaciones sensuales, que frecuentemente lo separan de un amor amable.
No hay nadie mejor que Carmesina para simbolizar, los valores de Joanot Martorell; prefiere guardarse y no tener intimidad hasta no contraer matrimonio, respetando y manteniendo una actitud correcta.
Personajes
En esta obra de Joanot Martorell, se llena y pueden ver cantidad de personajes, que te podrán enamorar en todo el tiempo que te pueda llevar leer el libro.
A continuación, estaremos hablando de cada uno de los personajes; afectuosos que se pueden ver dentro de la Tirant lo Blanc.
- Tirant lo Blanc: Se trata del protagonista principal en toda esta historia; y es de lo que más se habla en todo la lectura, se encuentra inmensamente enamorado de Carmesina con un estilo cortés único. Además de caballero; es un gran guerrero.
- Carmesina: Solo cuenta con 14 años, y es la cortejada de Tirant es la hija del Emperador; y no dudara en entregar todo su amor a su prometido, pero sin llegar a intimar con el debido respeto de la virtud del fin’amor.
- Diafebus: Es colega de armas de Tirant además de su primo; y este se enamora luego de Estefanía.
- Emperador: Es un político, el de mayor relevancia y garante de la gobernar Constantinopla. En quien llama a Tirant, a que se presente frente a su corte para ser nombrado caballero.
- Emperatriz: Es la Esposa del emperador, y por supuesto, es la amante de Hipólito, a quien le identifica y expresa las justicias de su hijo mayor, muerto.
- Plaerdemavida: Es un protagonista, muy fuerte que está dentro de la obra y su mayor función es que celestina tenga relación con Carmesina; ya que la idea es que consuman su amor.
- Viuda Reposada: Se refiere al contrario de Plaerdemavida y también es la enamorada de Tirant.
- Hipólito: Es quien acompaña a Tirant, y Amante de la Emperatriz.
Frases de Tirant lo Blanc
- Ningún caballero, ni otra mujer eran allegados para servir.
- Ente cualquier situación, estaban asentados y completamente en silencio.
- Escuchando atentamente, lo que quería decir un caballero viejo con más experiencia en armas que muchos.
- Es muy creativo, y con amor por la lectura el cual es el responsable de tosas las caballerías que Tirant hasta ese momento había realizado.
- Todos son de buena voluntad, con grandes hazañas por contar y con honores para comentar; todo lo positivo que había aprendido Tirant.
- Luego que Tirant culmino la comida; el caballero paro de leer, n se había dado cuenta que tenía 3 horas en eso.
- El rezo «piadoso», la oración de Los tres reyes de Oriente.
- Oh Dios todopoderoso, eterno.
- Tu que eres el que tiene el poder de guiar los pasos de todos, que llevaste a los tres reyes del oriente, con el sendero de la estrella de Belén.
- Y estando en su tierra los redujiste, te pido sencillamente que mi Sempronio lo puedas guiar, y me quites la tristeza convertida en alegría.
- La primera estrella que se ve en la noche, ante ella debes arrodillarte rezar tres padre nuestro y tres avemarías.
- Rendir cortesía a los Tres Reyes Magos del Oriente.
- La idea es estar siempre cerca del señor Jesucristo y de su madre, de igual manera como fueron regidos y guardados; poder caminar a su lado, durmiendo y velando por su tranquilidad.
- De las manos del rey Herodes, es querer recargar la gracia de dios para evitar ser parte de la vergüenza y mentiras.
- Buscando siempre que reine la prosperidad; y aumente el bien.
- Es una gran verdad que lograras alcanzar todo lo que quieras.
- No me estorbes es mi das de devoción.
- Me dormí, y tenía puesto una camisa de manga corta de terciopelo negro; forradas.
- Se encontraba en una terraza; para rezar la oración que por lo general rezan los tres reyes de oriente.
- Y hubo una voz que decía a lo lejos «No te vayas, que en este lugar consigues la gracia que demandas».
- Ha venido mi hijo amado, al lado de muchos caballeros todos tenían vestimentas blancas.
- El conjuro de Eliseo y la oración de Las cuatro esquinas.
- ¿Quién es esta persona despiadada que está cerca de ti, que tanto dolor trae al lado de ti?
- Le pido a Nuestro Señor que es el dueño del fuego; la coloque en la cabeza el reconocimiento.
- En la cárcel, cuando sea duque va a morir.
- Morirá de ser conde, de malas armas.
- En caso de ser vizconde; tiene la espada de turco desde la cabeza hasta los pies.
- De ser caballero, hay una fuerte fortuna.
- Si en mi estuviese tanta virtud, y aquella Pantasilea, de su energía yo le haría hacerse repentir, mas mi triste costumbre es dolor y llorar.
- Le rogo a la princesa, que le diera gracia de su espada que estaba en el baño, y tomando la energía exclamo:
- Es necesario que pase tortura; frente a su realeza y tener mi gran ventaja por ser una buena empleada.
- En el punto donde Tirant lo Blanc, se hace muy intenso y conserva sus valores que percibe satisfactoriamente el lector actualizado; es en el momento en que Joanot Martorell.
- Deja de lado, cualquier elocuencia; les da la oportunidad a sus personajes de hablar sobre sus diálogos.
- Es cuando la Prosa toma un tono común, completamente de mezclas y de gracia.
- Las memorias domésticas, los proverbios, juegos de palabras y las expresiones francas, hacen del Tirant; la más grande novela catalana.
GRACIAS