Resumen de Amigo se escribe con h: Personajes y cómo descargar el libro, esta novela infantil nos expone los diferentes sentimientos y emociones que viven sus personajes.
Su agradable narrativa atrae tanto a niños como adultos, es una obra con mucha sensibilidad y momentos de humor, muy fácil de entender. Sigamos leyendo las siguientes líneas para tener una idea más clara sobre la temática de la historia.
TABLA DE CONTENIDO
Resumen corto de Amigo se escribe con h
Esta novela infantil, fue publicada en el año 2003, bajo el Grupo Editorial Norma, siendo traducida al idioma portugués y distribuida a lo largo de toda Latinoamérica. Es considerada la primera obra en este género de María Fernanda Heredia, escritora ecuatoriana.
La historia se desarrolla en trece capítulos, donde se narran las vivencias de unos compañeritos del colegio, quienes se convierten en muy buenos amigos, compartiendo sus sentimientos, emociones y miedos.
Se trata de Antonia una niña de 10 años, quien tiene muy claro las dos cosas que más detesta: los dentistas y los niños. Cierto día llega a la escuela un nuevo niño, que ella llama H, vive muy cerca de su casa, por lo que ella siente que están invadiendo su espacio. Intenta algunas estrategias para que H y su familia se vayan, pero ninguna fue exitosa.
No quedándole más remedio que aceptar a su nuevo vecino y compañero de colegio, poco a poco comienza a compartir con H las idas y venidas a la escuela, donde conversaban sobre muchas cosas, a tal punto que se vuelven muy buenos amigos. En una de esas caminatas, abordan el tema de los temores, a lo que H le confiesa que él teme a la memoria. En un principio Antonia no entendía muy bien, hasta que en una ocasión H la invita a su casa, allí conoce a la Abuelita Edelmira, muy querida por H, y se percata que la abuelita está perdiendo la memoria, aclarando el temor de H que su abuela lo olvide.
La realidad
Tiempo después de compartir muchos momentos con H y la abuelita, se acerca el cumpleaños número 11 de H y planea celebrarlo. H invita a Antonia, le comenta que ese día, le pediría a la chica que le gustara, que fuese su novia.
Para entonces ya Ant, tenía claro que a ella le gustaba H, comienza a imaginarse que es a ella a quien le pediría que fuese su novia. Llegado el día de la fiesta, Antonia sufre una gran decepción, cuando su amigo H se le declara a Andrea.
Con la chica más detestable para Antonia, ya que Andrea además de ser muy hermosa llamaba la atención de todos los chicos, pero era sumamente creída y superficial, para que Antonia la tolerara como amiga.
Su amistad con H, se va enfriando, se sentía emocionalmente devastada. A raíz de ello se vuelve más amiga de otro compañero llamado Eduardo, El Borja, quien le confiesa que él también estaba muy celoso del noviazgo de Andrea y H, ya que a él le gustaba esa chica.
Faltando pocos días para finalizar las clases, H y Antonia retoman su amistad. Él le comenta que en vista de sus buenas calificaciones, su padre lo premiaría enviándole a seguir estudios en los Estados Unidos de Norteamérica, que saldrían en tan solo una semana. Antonia como buena amiga le ayuda a empacar y conversando H le dice que no lo olvide, sus palabras sensibiliza a Antonia y terminan llorando ambos, recordando sobre las aventuras que han compartido.
Pasado un tiempo desde que H se fue, Antonia se percata que lleva en el bolsillo una foto que están ella y H, su única foto juntos, calmadamente se sienta en un banco del parque y reflexionando pide a su amigo H, que nunca la olvide.
Personajes
En esta corta y entretenida novela infantil nos encontramos un grupo de personajes con divertidas y aleccionadoras situaciones propias de la edad escolar, a continuación comentaremos sobre ellos.
Personaje principal
Se trata de una niña llamada Antonia, es de baja estatura, utiliza lentes correctivos. Tiene mucho miedo a la oscuridad, a los aviones, a las arañas, a quedarse sola y a los lugares cerrados, es claustrofóbica. No tiene mucho talento para las Matemáticas y la Geografía, pero si para la Ortografía. No recuerda a su amigo H cuando eran pequeños, pero al regresar H ahora que están más grandes le llama la atención, le gusta. Sus amistades del colegio la llaman Toni, menos H que le dice Ant . También considera a Borja como un buen amigo.
Personajes secundarios
Nos encontramos a H, su mejor amiga es Antonia, a quien le dice Ant., H es un chico de pocas palabras, disfruta mucho la lectura. Es excelente en geografía, le encanta viajar. Su tamaño es de buena altura, delgado. La ortografía es su lado flaco, es pésimo. Es consciente de un miedo algo extraño: a la memoria. Se hace novio de Andrea.
El Borja, es un chico solidario y muy amable, es amigo de Antonia, y gusta de Andrea.
La chica Andrea, es muy hermosa, con una fisonomía que atrae a la mayoría de los chicos, pero es muy odiosa, casi detestable. Se hace novia de H.
Doña Edelmira, es amante de los libros y la lectura de cuentos. Es la abuelita de H. Su figura era muy delgada, tenía ya el cabello blanco y sus manos estaban arrugaditas. H fue su nieto favorito, pero habiendo perdido la memoria, le llamaba por varios nombres como Armando, Gabriel o Nicanor.
Autor
La autoría de esta extraordinaria novela infantil “Amigo se escribe con H” recae sobre la pluma de María Fernanda Heredia Pacheco, nacida en la ciudad de Quito, en Ecuador, el primer dia del mes marzo del año 1970.
A diferencia de otros escritores, durante su niñez y adolescencia, la lectura no era parte de su rutina ni sus costumbres, en su hogar no eran muy asiduos a ello o leían muy poco. No fue sino hasta que cumplió sus 22 años, cuando se despertó en ella la pasión por los libros, cuando un amigo en ocasión de su cumpleaños le regala un ejemplar de la novela de Michael Ende, “Momo”. Lectura que se convertiría con los años en su novela favorita.
En 1993, comienza su etapa como escritora, a raíz de la solicitud de un amigo para que le ilustrara un cuento a ser publicado en una revista infantil. Maria Fernanda no pudo realizar la ilustración, pero como una manera de resarcir a su amigo, se ofrece para escribir el texto del cuento, aunque nunca había escrito algo parecido.
Su relato fue titulado El silencio, siendo seleccionado por Susana Cordero, reconocida como la primera mujer ecuatoriana que ejerce el liderazgo de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, entre muchos otros cargos distinguidos en el área de la literatura. La selección del libro de Heredia tenía como fin aparecer en un libro de cuentos infantiles divulgado por UNICEF, este evento es el comienzo de su carrera literaria.
Acontecimientos
Aunque dedicarse a la literatura infantil nunca fue parte de sus planes, al ofrecerse para escribir el texto para su amigo, Heredia estaba atravesando por momentos de reflexión personal, se encontraba ante la búsqueda de respuestas relacionadas con sus propias emociones.
De hecho, el primer editor que leyó los cuentos de su autoría, inmediatamente los categorizó como obras para niños. Sin embargo, sus creaciones no tenían un público en particular, pero ante el asombro por la opinión del editor y sin dejar ver su sorpresa, que ya se notaba en el rubor de sus mejillas, asintió que así había sido solo pensaba en niños cuando las creaba.
Desde esa ocasión, reflexionó sobre como aspectos como el abandono, el miedo, la soledad, la duda, la decepción, no son solo temas de adultos, sino que involucra también a los niños. Concluyendo que la diferencia entre los textos para niños y adultos, que tocan todos estos elementos, radica en la forma en la que el escritor los aborda.
Algo más
Al tiempo de estar dedicada a la escritura de cuentos cortos, en el año 2001, escribe su primera novela llamada “Amigo se escribe con H”. En las dos primeras editoras ecuatorianas donde las presenta, no se la aceptan con la justificación de no ser una obra publicable. Evento que la desanima, pero gracias al empuje de una amiga, inscribe la novela para el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil de Norma-Fundalectura, el cual fue el más importante de Latinoamérica en su clase; resultando ser la obra ganadora.
Luego del triunfo en el concurso, le proponen en la editorial Alfaguara ser parte del departamento de literatura infantil, allí demostró con sus historias que tenía la capacidad para cautivar a un gran número de lectores.
Desde el año 2009, se ha dedicado de forma exclusiva a la escritura para este sector, con mucha frecuencia la invitan a ser participante en charlas donde comparte con sus lectores de toda Latinoamérica. Y desde un año atrás, en el 2008, realiza mensualmente el artículo sobre “Malabares cotidianos” para la revista “Hogar” en su división ecuatoriana. Donde de forma humorística expone diversas vivencias y anécdotas femeninas.
Características de su estilo
Tanto sus editores como sus lectores, concuerdan que el estilo de su narrativa es muy sencillo, lleno de emociones y con gran sentido del humor. Parafraseando a Heredia, escribe con la intención de lograr una asociación entre el humor y el amor, elementos claves para conocer la esencia de la vida.
En la mayoría de sus obras, los personajes relevantes para el desarrollo de sus historias, son los abuelos, como figuras representativas del afecto, de la sabiduría y la calidez. En temas que abordan el primer amor, desde una visión divertida, incluso situaciones incómodas en el ambiente escolar como son el caso, el muy conocido bullying, entre otras situaciones.
Aun cuando su estilo frecuentemente es sutil y lleno de frescura, no le da la espalda a las temáticas relacionadas con el mundo de los adultos, como es el divorcio, que indirectamente afecta a los niños y adolescentes. Trata de llegar a éstos de forma espontánea y natural, mediante el uso de metáforas y el lenguaje claro y sencillo, generando complicidad con el lector.
Cronología de sus obras
Tiene una gran variedad de lecturas, entre ellas:
- 1997 Gracias; ¿Cómo debo hacer para no olvidarte? (1997)
- 2000 El regalo de cumpleaños
- 2001¿Hay alguien aquí?
- 2003 Amigo se escribe con H; Se busca Papá Noel, se busca príncipe azul; El oso, el mejor amigo del hombre; Por si no te lo he dicho; El premio con el que siempre soñé
- 2004 Cupido es un murciélago/vampiro
- 2005 Is somebody here?
- 2006¿Quieres saber la verdad?; Fantasma a domicilio; Hay palabras que los peces no entienden
- 2007 ¿Dónde está mamá?; El club limonada
- 2009 Operativo corazón partido; El puente de la soledad; Foto estudio corazón
- 2010 Hola, Andrés, soy María otra vez; El mejor enemigo del mundo
- 2011 Patas arriba; Yo Nunca digo Adiós; La luciérnaga sabe
- 2012 Bienvenido Plumas; Lo más raro de mi casa; La lluvia sabe por qué; La sombra sonríe.
- 2013 El Plan Termita
- 2014 300 kilómetros con Rebeca
- 2015 Un verano con los villanos; Los días raros
- 2017 Los fantasmas tienen buena letra
- 2018 Los astronautas; Todo empezó cuando soñé contigo
- 2019 Cuando despierte el viento
Descargar libro completo
Para leer la novela completa, a continuación te dejamos un enlace donde accederemos a ella, completamente gratis y sin registro previo Kerubines_Amigo se escribe con H.